Viaje de película en la Polinesia
En 1912, el hermano de George Méliès rodó Ballade des Mers du Sud en Papara. En 1927, Robert Flaherty dirigeSombras blancas en los mares del Sur. Rodada en Bora-Bora en colaboración con F.W. Murnau, Tabou (o Tapu, en 1929) es una película de calidad que retrata con gran fidelidad la vida cotidiana de la época. En 1935, Richard Thorpe dirigió Taro el pagano.
Se hicieron tres películas sobre el tema del Motín de la Bounty. En 1935, la primera versión -la más hollywoodiense de todas- fue protagonizada por Clark Gable en el papel de Christian Fletcher, líder de los amotinados. Esta versión, dirigida por Frank Lloyd, se tomó muchas libertades con la realidad. La versión más conocida es la película de Lewis Milestone de 1962, protagonizada por Marlon Brando, que en su día fue un gran éxito en Francia. Esta superproducción de Hollywood fue un regalo del cielo para la floreciente economía de la Polinesia Francesa. Se invirtieron millones de dólares en el gigantesco rodaje, que supuso la contratación de miles de extras y dinero fresco para los isleños. Marlon Brando, seducido por la Polinesia, acabó identificándose con su personaje y se casó con su compañera. Incluso llegó a arrendar a largo plazo el atolón de Tetiaroa, en el que construyó un hotel. La última versión de la película, protagonizada por Mel Gibson y Anthony Hopkins (1983), rodada en Moorea, fue bastante decepcionante.
En 1957, Leo McCarey dirigió Elle et Lui, protagonizada por Cary Grant y Deborah Kerr. En 1979, Huracán, basada en la novela de James Norman Hall y Charles Nordhoff, fue producida en Bora Bora por Dino de Laurentis. La última película francesa de gran presupuesto rodada en la Polinesia fue Le Prince du Pacifique, protagonizada por Thierry Lhermitte y Patrick Timsit, estrenada en 2001, con muchas escenas rodadas en Huahine. Más recientemente, Vince Vaughn y Jean Reno protagonizaron Thérapie de couple (Peter Billingsley, 2010), una comedia estadounidense rodada en Bora-Bora. En 2011, Mathieu Kassovitz rodó L'Ordre et la morale (Orden y moral) en Anaa, Tuamotu, sobre la toma de rehenes de 27 gendarmes franceses por independentistas canacos en 1988. Por último, lamentamos que ningún director haya optado aún por retratar la conquista de la Polinesia por los primeros polinesios, que sigue siendo una epopeya extraordinaria, o el descubrimiento del país por los primeros exploradores, y la posterior destrucción de la civilización tradicional, un tema excelente para una película histórica.
En Tahití
La isla más grande de la Polinesia Francesa ha visto su suelo pisado por varios rodajes cinematográficos. En 1957, Bernard Broderie(Le Gorille vous salue bien) dirigió Tahití ou la joie de vivre, una comedia protagonizada por Georges de Caunes en el papel de un periodista enviado a la isla para demostrar que el paraíso existe en la tierra. En 1962, Ted Kotcheff rodó su primera película sobre las islas, Tiara Tahití(La Belle des Îles). En 1966, "Bebel" llegó a Tahití para interpretar las aventuras de un gigoló en Tendre Voyou, de Jean Becker. Jean-Paul Belmondo volvió a Tahití con Claude Lelouch en 1988 para la muy buena Itinéraire d'un enfant gâté. Belmondo ganó el César al mejor actor por su interpretación en la película. En 1994, Glenn Gordon Caron dirigió Rendez-vous avec le destin, protagonizada por Warren Beatty y Katharine Hepburn. Este remake de la película de 1957 Elle et Lui supuso la última aparición cinematográfica de la gran actriz. Ese mismo año, Frédéric Blum adaptó la novela de Romain Gary La Tête coupable para hacer Les Faussaires. Gérard Jugnot interpreta a un escritor que llega a Tahití para escribir una biografía de Paul Gauguin. El pintor francés y su vida en la isla volvieron a ser el centro de la película Gauguin - Voyage de Tahiti (2017), dirigida por Édouard Deluc y protagonizada por Vincent Cassel. La película provocó cierta polémica en la prensa. Condenaron el enfoque cinematográfico de Deluc y, sobre todo, su visión del contexto colonial de la época, así como la sexualidad del pintor. Hasta la fecha, se trata del último largometraje rodado en y sobre Tahití. Desgraciadamente, muchas películas americanas sobre Tahití se ruedan fuera de la Polinesia, ya que los productores de Hollywood, con sus ideas preconcebidas, no han considerado necesario filmar escenas cercanas a la realidad. El mejor ejemplo es, sin duda, la película 6 días, 7 noches, protagonizada por Harrison Ford y Anne Heche. En cuanto a eventos, la Maison de la Culture de Tahití acoge desde hace 10 años el Festival International du Film Océanien (FIFO). Este festival celebra los documentales sobre Oceanía, organiza encuentros entre profesionales y, por supuesto, entrega premios.
En la pequeña pantalla
Cuando se trata de televisión, la Polinesia Francesa parece ser un lugar ideal para reality shows estadounidenses como Surf Girls, Meet the Bakers, Road Rules y Survivor. Creado en 1992, este reality es la versión estadounidense del famoso Koh-Lanta, en Francia. Durante un mes, los concursantes de Survivor, varados en una isla desierta, tienen que demostrar su valentía realizando una serie de pruebas que pondrán a prueba sus nervios y su cuerpo. El objetivo del juego es ser el último candidato que quede en la isla y ganar así el título de "superviviente". Rodada en todo el mundo, la 4ª temporada tiene su base en Nuku Hiva (Polinesia). La muy francesa Opération Séduction también eligió la Polinesia Francesa como escenario. En cuanto a las series, el fotógrafo y cineasta francés Adolphe Sylvain llegó en 1967 para rodar la única temporada de Téva-Opération Gauguin. El pintor volvió a ser el centro de atención de esta miniserie, cuyo argumento giraba en torno al Sr. Pigeon y su búsqueda en Tahití de un cuadro de Gauguin que formaba parte de su herencia. Este programa, emitido a principios de los años 70, dio a conocer la Polinesia y contribuyó a la introducción del color en las pantallas francesas. En 1999, Gaumont lanzó la producción de la serie francesa Les Perles du Pacifique. Ambientada en una granja de perlas en Manatéa, la serie hará las delicias de los aficionados a las historias de amor, traición y aventura. Más cerca de casa, en 2019, Éric Delafosse llegará a Tahití para dirigir la nueva serie francesa Tahití PK.0 con Édouard Montoute.