Creencias originales
Antes de la llegada de los misioneros, los polinesios adoraban a un dios supremo, Taaroa, rodeado de deidades secundarias. Los tikis, aún hoy muy apreciados, eran representaciones humanas de este dios. Las ceremonias religiosas se celebraban en marae -meae en las Marquesas-, lugares sagrados de culto donde se interpretaban cantos y danzas, y se realizaban ofrendas y sacrificios. A veces humanos, estos sacrificios eran realizados por arioi, sacerdotes que viajaban de isla en isla para llevar a cabo los ritos religiosos.
Construidos en forma rectangular y generalmente pavimentados con piedra, los marae siguen siendo muy respetados hoy en día. Cada año, en julio, el festival Heiva es una oportunidad para revivir estos lugares sagrados, sobre todo a través de danzas tradicionales. El marae más conocido del territorio es sin duda el de Taputapuatea, en Raiatea: declarado Patrimonio de la Humanidad desde 2017, es el más grande de la Polinesia Francesa.
La llegada de los misioneros
El 5 de junio de 1797, treinta misioneros ingleses de la London Missionary Society (LMS) desembarcaron del Duff en la bahía de Matavai. Cuatro de ellos se desilusionaron rápidamente con el clima de violencia que reinaba entonces en la sociedad polinesia, y muchos se marcharon desalentados por la envergadura de la tarea. Los misioneros se impusieron finalmente en 1801 con la llegada de nuevos miembros del LMS, y rápidamente se pusieron manos a la obra: se quemaron los tikis y se destruyeron los marae para erigir templos e iglesias. ¿El objetivo? Civilizar a estos salvajes". Prohibieron las canciones tradicionales, las vergonzosas danzas "sexuales", los tatuajes y, por supuesto, la desnudez. Fue en esta época cuando se introdujeron los hermosos vestidos de misioneras que llevan hoy las mamas.
Distribución de las religiones en la actualidad
No sin violencia y cambios tumultuosos, el tiempo ha pasado y el cristianismo sigue ocupando un lugar predominante en la sociedad polinesia actual. Pero también han aparecido en el territorio muchas "pequeñas religiones", que algunos llamarían más bien sectas. Hoy en día, en la Polinesia Francesa, hay 45% de protestantes ma'ohi, herederos de las misiones protestantes en Oceanía, 34% de católicos, 6% de mormones (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), 5% de adventistas del séptimo día, aquí apodado "petania" (Pitcairn en tahitiano) porque los habitantes de Pitcairn fueron los primeros adventistas de Oceanía, ya en 1886, 3,5% Sanito (Comunidad de Cristo), 1,5% Testigos de Jehová, 5% pertenecientes a otras corrientes religiosas.