El fútbol, deporte nacional

El fútbol (soccer) sigue siendo el deporte más popular. En las aldeas, tanto niños como niñas lo practican con pelotas improvisadas elaboradas con fibras de plátano. Aunque existe una liga ugandesa desde 1968, dominada por los equipos de Kampala (Villa FC, Express, Uganda Revenue Authority y Kampala City), es principalmente la Premier League inglesa, con Chelsea, Manchester United y Arsenal a la cabeza, la que desencadena las pasiones. Hay muy pocos bares que no tengan un televisor donde seguir los partidos vía satélite, sobre todo en las noches de la Liga de Campeones.

La selección nacional, The Cranes, que juegan en el Nelson Mandela Stadium de Kampala, no ha obtenido muy buenos resultados. Nunca se ha clasificado para la fase final de la Copa del mundo y muy pocas veces ha participado en la fase final de la Copa Africana de las Naciones, aunque consiguió llegar a la final de esta competición en 1978 y a octavos de final en la edición de 2019 (está clasificada para las ediciones de 2025 y 2027). Los grandes jugadores que han marcado la historia de The Cranes son Paul Edwin Hasule y Majid Musisi Mukiibi (el primer futbolista ugandés en jugar en Europa), mientras que entre la generación más joven se puede destacar a Ibrahim Sekagya (jugó en primera división en Argentina y Austria), Hassan Mubiru, David Obua y Tony Mawejje.

El boxeo y el atletismo también son muy populares

El boxeo es muy popular en el país (el propio Amin Dada fue campeón en la categoría de peso medio de 1951 a 1961). El Club de Boxeo de Kampala, creado en la década de 1950, entrena a un centenar de jóvenes y ha propiciado la aparición de varias figuras importantes en la escena internacional, como Ayub Kalule (campeón del mundo del peso superwelter de la AMB en 1979), John Mugabi (medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 y campeón del mundo del peso superwelter del CMB en 1989), Cornelius Boza Edwards (campeón del mundo del peso ligero en 1981) y, más recientemente, Kassim Ouma, Peter Okhello y Sharif Bogere.

El atletismo ugandés también ha producido atletas notables, como Boniface Kiprop (fondo), Davis Kamoga (400 m), Docus Inzikuru (campeón mundial de obstáculos en 2005), Alex Malinga (maratón) y, sobre todo, John Akii-Bua, auténtico icono de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 (récord mundial de 400 m vallas). Más recientemente, se han distinguido Stephen Kiprotich, medalla de oro en maratón en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y Joshua Cheptegei (medalla de oro en 10.000 metros e los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024).

Viva el deporte de aventura!

Aunque algunos turistas juegan al golf en el Uganda Golf Club de Kampala o en el Entebbe Golf Club, el principal motivo para venir a Uganda es abordar sus riquezas naturales. Los senderistas experimentados pueden montar expediciones extraordinarias, idealmente en la estación seca, en las montañas del Rwenzori. El recorrido clásico dura seis días y culmina en los glaciares del monte Stanley, a más de 5000 metros de altitud. Los picos Virunga, en el parque de Mgahinga, y el monte Elgon, un volcán extinto en la frontera con Kenia, son otros grandes retos. Otra opción es cruzar el país en bicicleta o en BTT. Por último, con su plétora de lagos y ríos (el Nilo, el lago Victoria, el lago Alberto, el lago Kyoga, etc.), Uganda tiene mucho que ofrecer a los amantes de los deportes acuáticos: piragüismo, kayak, rafting, etc.

En un contexto completamente diferente, el pasatiempo nacional de Uganda es el omweso, un juego de estrategia, llamado «de siembra» (mancala), que es una variante del awalé de África Occidental, y tiene cuatro hileras de seis hoyos. Los ugandeses también disfrutan jugando al billar, de ahí que haya mesas en muchos cafés y hoteles. Finalmente, hay varios campos de golf, en los que practican, obviamente, los más pudientes.