Gira cinematográfica por el país

El cine butanés es aún una industria pequeña, pero ya está llena de sorpresas. El primer largometraje de Bután se estrenó en 1989. Gasa Lamai Singye, de Ugyen Wangdi, es una trágica historia de amor con aires de Romeo y Julieta. Tuvieron que pasar diez años para que una película butanesa diera la vuelta al mundo. Ese mismo año, Tshering Wangyel dirigió Rewaa, una exitosa obra íntegramente en lengua dzonghka. En 2007, Wangyel dirigió Bakchha, la primera película de terror butanesa. Otras películas son Escuela en el fin del mundo (2019), dirigida por Pawo Choyning Dorji. Esta película cuenta la historia de un joven profesor destinado a Lunana, una remota aldea de Bután. Fue la primera película butanesa nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional en 2022. O The Monk and the Gun (2023), película dirigida por Pawo Choyning Dorji, que explora el descubrimiento de la democracia en Bután a través de los ojos de un monje budista.

Khyentse Norbu, líder e inspiración

Khyentse Norbu es un monje budista y lama (título que se da a un maestro religioso budista), nacido en 1961 en Khenpajong, al este de Bután. En 1999, Khyentse Norbu, considerado uno de los pioneros de la industria cinematográfica butanesa, dirigió The Cup, en coproducción con Australia. Con este trabajo, el cineasta butanés conoció su primer éxito, al ser nominado al Oscar en 2000. En 2003, Norbu regresó con Travellers and Magicians, una película rodada en lengua dzonghka. Travellers and Magicians es el primer largometraje producido y dirigido íntegramente en Bután. Le siguieron Vara: Una bendición (2013) y Hema Hema: Cántame una canción mientras espero (2016). La última película de Khyentse Norbu, Pig at the Crossing (2024), cuenta la historia de Dolom, un joven de 29 años apasionado por la creación de contenidos en YouTube y recién nombrado profesor. Tras una aventura de una noche con Deki, una mujer casada de 32 años, ésta descubre que está embarazada. Martin Scorsese describió la película como "hermosa, dulce, triste y conmovedora".