El fútbol, el deporte rey

Es, por supuesto, el deporte estrella en Perú, como lo es en toda Latinoamérica. Durante la Copa América, que se celebra cada dos años, los peruanos visten de rojo y blanco (los colores de la selección, apodada la Bicolor, la Blanquirroja o la Rojiblanca) y el ambiente es siempre muy caldeado. En 2019, incluso llegaron a la final de la competición (perdieron contra Brasil) tras vencer a su eterno rival, Chile, 44 años después de su (segundo) triunfo en 1975. En la edición de 2021, la Bicolor volvió a caer ante los brasileños en semifinales (0-1). Lamentablemente, en 2024, el equipo terminó último de su grupo y quedó eliminado en la ronda.

Antes de eso, la clasificación para el Mundial de Rusia 2018 había sacudido al país, tanto en sentido literal como figurado, ¡ya que el temblor de la victoria hizo saltar los detectores de terremotos! La última vez que Rusia se clasificó para un Mundial fue en 1982. ¡Necesitábamos un día festivo para celebrarlo! Desgraciadamente, su viaje posterior fue demasiado corto, ya que Perú se detuvo en la fase de grupos, donde se encontró con Francia. El equipo no se clasificó para el Mundial de Catar 2022, y la clasificación para 2026 ha sido un proceso laborioso. En 2018, Perú regresó con el título de mejor afición y la emoción siempre está presente en las noches de partido, cuando las calles se llenan de los colores blanco y rojo de la selección.

Una meca del senderismo y el montañismo

En este sector, Perú ofrece infinitas posibilidades. La elección dependerá de sus objetivos, su experiencia y la época del año en que planifique su viaje. La organización se ha perfeccionado con los años y siempre encontrará un guía o una agencia competente que le ayude. La primera dificultad que cabe esperar es la necesidad de aclimatarse a la altitud, cuya duración varía de una persona a otra, pero requiere un mínimo de tres días. Las tres principales regiones de Perú para realizar caminatas de montaña son Huaraz, Cuzco y Arequipa. En la región de Huaraz, puede ascender alAlpamayo (5.947 m) en la Cordillera Blanca, la ruta de Santa Cruz en el parque nacional de Huascarán o la Cordillera Huayhuash para adentrarse en el corazón de las montañas glaciares. En la región de Cuzco, el Camino Inca a Machu Picchu, el trekking Choquequirao - Machu Picchu o el Salkantay Trek, para una ruta menos turística a Machu Picchu, o el trekking Nevado Ausangate. Al sur, este último es la montaña más alta de la región, lo que lo convierte en el trekking más exigente. En la región de Arequipa, puede abordar el Valle de los Volcanes, que incluye los volcanes Sabancaya, Ubinas y Misti o el Nevado Chachani (volcanes activos de más de 5.000 m de altura), así como el Cañón del Colca, para una caminata en un entorno imponente en compañía de cóndores.

Algunas recomendaciones. Lascasas de guías de las distintas ciudades le informarán sobre la dificultad de los recorridos, la necesidad o no de guía y las condiciones meteorológicas. Estas casas también cuentan con un gran número de guías y porteadores.

La mejor temporada para hacer senderismo en la montaña es de junio a agosto; abril, mayo, septiembre y octubre también ofrecen excelentes condiciones. Durante los demás meses, hay que extremar las precauciones Las lluvias hacen que el terreno sea muy resbaladizo, y se necesita equipo especial. El mal tiempo no suele durar más de tres días. La región de Arequipa está mejor protegida del mal tiempo que las demás. Es importante salir temprano para poder recorrer la parte nevada por la mañana, ya que a partir del mediodía la nieve pierde su estabilidad y pueden producirse avalanchas.

El equipo básico para una excursión es el siguiente: tienda de campaña, saco de dormir, esterilla aislante, menaje de cocina, botas de montaña a las que se les puedan acoplar crampones, bastones de esquí, arnés, protección contra la lluvia, ropa de abrigo, piolet, sombrero o gorra sahariana, gafas de sol, crema solar y polainas en caso de nieve. La mayor parte de este equipo puede alquilarse o comprarse in situ. También es imprescindible un pequeño botiquín. Y, sobre todo, no olvide lo más importante: la aclimatación a la altitud, que puede llevar al menos 3 días.

En el agua o en tierra, ¡sensaciones garantizadas!

Rafting. Perú es uno de los lugares más bellos del mundo para practicar el rafting. Se puede practicar en una gran variedad de entornos, durante todo el año y en paisajes impresionantes. El primer problema al que tendrá que enfrentarse, incluso antes de dar su primer remo, es encontrar una buena agencia que organice su expedición. Los dos principales argumentos a tener en cuenta son la seguridad y la posibilidad de acceder a parajes a veces muy aislados en medio de la nada. Los ríos Urubamba y Apurimac, cerca de Cuzco, en pleno Valle Sagrado, son especialmente emocionantes. También puede embarcarse en el río Tambopata, a caballo entre las regiones de Puno y Madre de Dios, considerado por muchos el lugar más espectacular del país para practicar rafting. También está el río Colca, famoso por sus 300 rápidos, y el muy exigente río Cotahuasi.

CICLISMO DE MONTAÑA. El Callejón de Huaraz es ideal para la bicicleta de montaña, con varias rutas señalizadas. Eso sí, hay que tener cuidado, ya que hay que soportar el esfuerzo en altura También encontrará algunas empresas de alquiler de bicicletas de montaña en el Valle Sagrado en dirección a Cuzco, en la Cordillera Blanca y el Parque Nacional Huascarán, y en el Cañón del Colca. Una vez más, compruebe el equipamiento (el estado de las bicicletas puede ser dudoso) y asegúrese de disponer de piezas de repuesto (spray antipinchazos, cámaras de aire, etc.).

Excelentes lugares para surfear

Las playas del sur de Lima son muy populares entre los surfistas. El spot de Máncora, justo al norte de la frontera con Ecuador, atrae tanto a principiantes como a surfistas más experimentados (y el agua es más cálida allí). Por último, cerca de Trujillo, está la larga rompiente de Puerto Chicama (también conocida como Malabrigo), con olas de casi 4 km de largo, y las olas de Huanchaco, tan famosas que allí se celebran competiciones con regularidad. ¡Cuidado jinetes!