El fútbol, el deporte popular

El fútbol sigue siendo el deporte más popular, y en sus viajes se encontrará con muchos campos de fútbol, improvisados o no, donde juegan jóvenes de todas las edades. Cuando la selección nacional, apodada los Amavubis ("avispas"), juega en el estadio Amahoro, acude mucha gente, pero la mayoría de las veces sin desmanes. Las Avispas, se dice en Kigali, "no tienen miedo de atacar a ningún animal", ya que los equipos africanos son un bestiario (los Elefantes de Costa de Marfil, los Leones del Atlas de Marruecos, las Águilas de Nigeria, etc.). Aunque lógicamente el fútbol quedó aparcado durante unos años tras el genocidio, hoy en día en este equipo no hay más identidad que la ruandesa: "No me pregunten quién es quién (hutu o tutsi), no lo sé", decía el ex seleccionador alemán Michael Nees. En cualquier caso, no hablo de ello con los jugadores, ya que no hay ningún conflicto en el equipo" Lo cierto es que la selección nacional tiene resultados modestos (una sola participación en la Copa Africana de Naciones en 2004) y ocupaba el puesto 130 en la clasificación de la FIFA a principios de 2024. Cabe señalar que el campeonato nacional (dos divisiones) también es muy seguido, pero no tanto como... ¡el campeonato inglés! Los domingos, cada uno de los clubes ingleses cuenta con su propia afición, agolpada frente al televisor en cafés y bares de todo el país.

Tierra de ciclismo

Ciclistas entrenan en las colinas de Ruhengeri. Cada año, en febrero, el Tour du Rwanda, una de las carreras más prestigiosas del continente creada en 1989, envía a ciclistas profesionales y aficionados de todo el mundo a correr por las colinas. Millones de ruandeses acuden a los bordes de las carreteras para contemplar el espectáculo. En abril de 2019, el campeón ruandés de contrarreloj, Joseph Areruya, se convirtió en el primer ciclista africano de raza negra en participar en la legendaria carrera París-Roubaix. En septiembre de 2025, Ruanda acogerá los Campeonatos del Mundo de Ruta de la UCI, una primicia en el continente africano.

En bicicleta o a pie por los senderos

En el país de las mil colinas, el ciclismo, la bicicleta de montaña y también los recorridos a pie son muy populares entre los turistas que lo pisan. Entre todos estos itinerarios, el Congo Nile Trail a lo largo del lago Kivu, de Gisenyi a Cyangugu (227 km), es sin duda el más popular. Este sendero puede hacerse en ambas direcciones: partiendo de Gisenyi o de Cyangugu. Se tarda unos diez días en completar el Congo Nile Trail a pie, y entre seis y diez días en bicicleta de montaña, dependiendo de las actividades que se realicen por el camino, teniendo en cuenta que el sendero está asfaltado en su mayor parte. No obstante, la ruta ofrece impresionantes paisajes del lago Kivu de principio a fin. También se puede pedalear por los alrededores de Kigali, practicar ciclismo de montaña en las empinadas colinas del lago Burera y el lago Ruhondo y aventurarse en el Parque Nacional de los Volcanes.

Igisoro, el juego tradicional

Los ruandeses juegan mucho al igisoro, un juego tradicional de la familia de los mancala, los famosos juegos de mesa y estrategia africanos. Al principio del juego, se distribuyen cuarenta y ocho guisantes secos en los doce agujeros de un plato de madera. El objetivo del juego es capturar el mayor número posible de guisantes cogiéndolos por turnos de un agujero y colocándolos en los otros.