5 consejos esenciales antes de salir a montar en bicicleta
Introducción
Para disfrutar plenamente del paseo, pueden ser útiles algunas precauciones. La elección del itinerario debe responder en primer lugar a sus deseos, pero también adaptarse a su condición física. Debes elegir tu ruta en función de tus capacidades, sin preocuparte por el rendimiento. También debe asegurarse de que su itinerario se adapta a sus limitaciones personales (tiempo disponible, etc.), a los posibles horarios de trenes para ir y volver de la ruta, y comprobar ciertos parámetros como la cantidad de sol del día y el tiempo (¡no tiene sentido obligarse a salir al sol o con tormenta!). Todo esto puede anticiparse escuchando tus deseos y estudiando el perfil de la ruta, consultando la previsión meteorológica y planificando el equipo adecuado para ti y la moto. También es aconsejable viajar ligero, para mayor comodidad, dejando lo superfluo en casa.
Deseo y condición física
La elección de la ruta es el primer paso de su viaje Se trata de acordar, con los que van a participar en el viaje, un itinerario que responda a sus gustos (visita cultural, paseo por un río con posibilidad de nadar, etc.) pero también a sus capacidades. Un paseo en bicicleta no es una competición y no requiere un entrenamiento específico. Se trata más bien de llevar un estilo de vida saludable (actividad física, alimentación, sueño), de pedalear a tu propio ritmo y de adaptar el recorrido (longitud, desnivel) a tus capacidades sin preocuparte por el rendimiento. No dude en pedir consejo a su médico si tiene alguna duda.
Estudiar la ruta y comprobar el tiempo
Antes de salir, considere las principales dificultades de la ruta, como el desnivel, el perfil del recorrido, la distancia total, utilizando el libro de ruta y el mapa. Es una buena idea definir opciones para acortar la ruta si es necesario (por ejemplo, estación de tren o parada de autobús). Además, la ruta está compuesta por una serie de accidentes geográficos e históricos. Los lugares de interés natural, cultural o paisajístico pueden ser objeto de una parada turística, por lo que es aconsejable comprobar previamente los horarios de visita y tenerlos en cuenta al calcular la duración del viaje. Estos puntos de interés también pueden darle alguna indicación y servirle de puntos de referencia si no está seguro de su dirección. La estacionalidad (duración de la luz del día, el calor, etc.) y el clima son también parámetros importantes que le permitirán afinar su ruta (por ejemplo, evitar el uso de la bicicleta en las horas más calurosas del día en verano).
Viajar ligero: lo esencial, no los extras
Viajar ligero ayuda a limitar el esfuerzo y a mantener la sensación de suavidad de la moto. Por lo tanto, es importante no sobrecargar la moto y llevar sólo lo esencial. Es preferible utilizar portaequipajes en los que se pueda colocar una mochila y/o alforjas. No se recomienda llevar una bolsa por razones de comodidad (puede causar dolor de espalda y contribuir a la sudoración). En las alforjas, hay que llevar algo de comer (un picnic o un tentempié dependiendo de la duración del paseo). No olvide llevar una o varias botellas de agua, dependiendo del recorrido y de la estación del año, y de la posibilidad de encontrar agua potable en el camino. Las alforjas contendrán el resto de elementos necesarios para el buen desarrollo del viaje, como un mapa o una guía, un teléfono móvil, un botiquín de primeros auxilios y un kit de herramientas para reparaciones (kit de pinchazos: normalmente lo proporciona la empresa de alquiler de bicicletas). También debes asegurarte de que llevas el equipo adecuado al clima y a la estación del año, y de que preparas y ajustas tu bicicleta en consecuencia.
Equipamiento ciclista obligatorio en Francia
Para la moto: dos frenos que funcionan y una bocina. Para la iluminación nocturna (o diurna en caso de visibilidad insuficiente): un faro delantero (blanco o amarillo), un faro trasero (rojo), un catadióptrico delantero (blanco o amarillo), un catadióptrico trasero (rojo), reflectores visibles lateralmente (por ejemplo, entre los radios) y reflectores en los pedales
En cuanto a la vestimenta del ciclista: es obligatorio un chaleco de alta visibilidad fuera de las zonas urbanizadas por la noche o en las zonas urbanizadas cuando la visibilidad es insuficiente y un casco (obligatorio para los menores de 12 años).
La lista de control antes de salir
Has decidido ir a por ello. Has fijado el día, el itinerario y estás en buena forma. Como en todo, un poco de imprevisto forma parte del viaje. Sin embargo, he aquí una pequeña lista de comprobación que le ayudará a marcharse con tranquilidad:
Clima. Consulta la previsión meteorológica (en la carretera también puedes utilizar aplicaciones, por ejemplo, Lluvia hoy).
El estado de las carreteras. Compruebe el itinerario y su estado: obras, barro, periodos de caza (póngase en contacto con las oficinas de turismo, la prefectura o las autoridades locales si es necesario).
Intermodalidad. Comprobar la intermodalidad en caso de tomar el autobús o el tren: interrupciones, obras en las líneas, horarios, eventualmente reserva de plazas con las bicicletas y verificación de las condiciones de aceptación de las bicicletas (desmontadas o no desmontadas). Si hay que desmontar las bicicletas, proporcione una bolsa de transporte o una lona y herramientas para desmontar las ruedas y el plato).
Notifícalo. Mantenga a alguien informado de su itinerario (especialmente si va solo).
Mapas. Asegúrate de tener un mapa de la ruta, ya sea en papel o digital, y recuerda descargar el mapa en tu GPS.
Baterías cargadas. Teléfono, cámara, bicicleta, puedes llevar un cargador solar para tu teléfono o baterías de repuesto.
Comprueba la moto. Una moto revisada y ajustada a tu talla, y comprueba el inflado de los neumáticos, el alumbrado, los frenos, la transmisión y el antirrobo.
Comprueba el equipo. Maletas, bomba, kit de reparación y herramientas, teléfono (con aplicaciones) o GPS, brújulas, botiquín de primeros auxilios y manta de supervivencia.
Equipo personal. Chaleco de alta visibilidad, casco, manoplas, pinzas para el pantalón, y equipamiento en función de la climatología: en caso de lluvia, capa de lluvia, pantalón impermeable, polainas; contra el viento y/o el frío, chaqueta cortavientos, forro polar, guantes, manguitos; y finalmente para protegerse del sol y de los rayos UV, crema solar, camiseta o prenda larga, gafas de sol, manoplas, gorro Otro equipamiento en función de tus necesidades y del viaje: toalla y bañador, manta o platillo para tumbarse, cuaderno de dibujo, etc.
Horarios y reservas. Compruebe los horarios de los lugares turísticos que desea visitar, los horarios de llegada a los alojamientos; recuerde llevar los recibos de las reservas (billetes en papel o electrónicos).
Bebida (botella de agua) y comida (bocadillos o picnic).
Documentos y dinero. Documento de identidad, tarjeta Vitale y seguro médico, tarjeta de seguro, tarjeta bancaria, dinero en efectivo.