Introducción
Como en todas las actividades deportivas, el consejo de su médico es esencial. Aquí sólo tratamos los deportes de ocio, los que se practican en vacaciones y preferiblemente al aire libre. Los deportes de equipo, como el baloncesto o el rugby en silla de ruedas, y los deportes individuales, como el atletismo y la esgrima, no se tratan en estas páginas, pero puede obtener información en la Fédération Française Handisport (FFH) o en la Fédération Française du Sport Adapté (FFSA). Muchas asociaciones y ayuntamientos han hecho grandes esfuerzos para desarrollar actividades deportivas y de ocio adaptadas a las personas discapacitadas: por ejemplo, hay muchas instalaciones con la etiqueta "handisport" o "handiloisirs". Esta edición destaca aquí, y en cada región, los lugares que han obtenido la etiqueta "handiplages", así como los itinerarios a pie adaptados y los pantalanes accesibles.
En las montañas
Escalada y alta montaña
Los sordos y deficientes visuales, así como las personas con discapacidad mental o psíquica que se hayan estabilizado, pueden ascender a las cumbres con instructores especializados, siempre que estén en buenas condiciones físicas y atentos a los riesgos de la montaña.
La FTT o silla de ruedas todo terreno
Equivalente a una bicicleta de montaña sobre 4 ruedas, el FTT puede practicarse como actividad de ocio o en competición, y proporciona sensaciones extremas. Pero no puede improvisarse sin seguridad y preparación. Los modelos se adaptan al tipo de actividad (ocio, turismo o competición) pero también al tipo de discapacidad.
La Joëlette
La montaña puede convertirse en un terreno de juego para descubrir. Creada por Joël Claudel, la Joëlette nunca ha dejado de mejorar. Equipada con una sola rueda central y empujada y tirada por dos guías, la Joëlette puede ir a casi todas partes, y su diseño garantiza una seguridad absoluta para la persona transportada. ¡Una máquina brillante! Información: www.joeletteandco.com
Parapente
Gracias a las sillas de ruedas basadas en la tecnología FTT, las personas discapacitadas -incluso las que padecen discapacidades graves- ya pueden volar solas o con la ayuda de un piloto. La silla de ruedas permite despegar rodando. Una vez levantada la capota, el piloto, la silla de ruedas y el pasajero surcan los cielos. Hay varios modelos disponibles de distintos fabricantes.
Esquí alpino
Es uno de los deportes que más atrae a las personas discapacitadas porque ofrece sensaciones únicas y el equipamiento disponible es variado y eficaz. En las páginas regionales de esta guía, encontrará una lista de estaciones y escuelas de esquí abiertas y accesibles a las personas con movilidad reducida: la mayoría de ellas disponen de equipos y ofrecen los servicios de monitores formados en la supervisión y formación de esquiadores discapacitados. Algunas destacan entre las demás, como La Plagne y la Asociación Antenne Handicap, o la escuela de esquí lanzada por Marc Gostoli.
Trineo nórdico
Diseñado para el esquí de fondo sentado, es adecuado para personas con discapacidad en los miembros inferiores. Con esta combinación de carcasa, chasis y esquís propulsados por dos bastones manuales, a menudo es imprescindible un acompañante.
Esquí de trineo
He aquí una actividad de ocio que no tiene nada que envidiar a los trineos utilizados por las personas sin discapacidad: basta con adaptar el chasis del trineo para acoger a personas discapacitadas. Todo lo que hay que hacer es adaptar el chasis del trineo a las necesidades de los discapacitados, ¡y ya está en camino una emoción digna de las novelas de Jack London!
En el mar
Baño
Las sillas de baño y playa disponibles en el mercado facilitan el acceso a las zonas de baño y permiten a las personas con discapacidad motriz meterse en el agua, permitiendo a las familias compartir los placeres del baño junto al mar o el lago. Algunas playas que han obtenido la etiqueta Handiplage están equipadas con este tipo de instalaciones. Los criterios de Handiplage incluyen sillas de ruedas para lanzar a las personas al agua (caballitos de mar y tiralo), presencia humana (handiplagists y socorristas), accesibilidad (plazas de aparcamiento reservadas, zonas roll-on roll-off equipadas, WC y duchas accesibles) y sistemas de alerta (audioplage).
Blokart
Similar a un yate de arena, el Blokart es ligero, maniobrable y fácil de usar. Es divertido y fácil de usar, y lo pueden disfrutar todas las edades y en todo tipo de terrenos expuestos al viento.
Navegación en arena
Para practicarlo, es necesario tener una buena autonomía de las extremidades superiores, ya que los mandos manuales requieren un agarre firme. El yachting en tándem permite a los discapacitados más graves disfrutar de la emoción de deslizarse por playas largas y ventosas. La Fédération Française de Char à Voile trabaja codo con codo con la Fédération Française Handisport: esta estrecha colaboración permite adaptar los equipos y formar a los instructores en las mejores condiciones posibles. Los equipos utilizados son Mini 4 y Mini 5 monoplaza con kits de adaptación desmontables, así como tanques biplaza. Para conocer la dirección de su club o destino de vacaciones más cercano, visite www.ffcv.org
Buceo
Los parapléjicos, los amputados de miembros inferiores o superiores, los enfermos de poliomielitis que tienen el uso de sus miembros superiores o inferiores y los tetrapléjicos (en una zona protegida con instructores especializados) pueden bucear, previa decisión del comité médico de deportes para discapacitados. Una vez validada la solicitud, lo cierto es que la discapacidad no es soluble en el agua y que (más allá del aprendizaje necesario para cualquier nueva actividad) las limitaciones persisten. Por eso es esencial contar con un equipo de instructores competentes y especialmente formados, apoyados si es necesario por un equipo médico. No obstante, el buceo manual está especialmente indicado para quienes tienen dificultades para desplazarse en tierra, ya que el agua ofrece mejores condiciones de movimiento y la sensación de una gran autonomía. Desde la cubierta de la embarcación se aprecia una buena autonomía a la hora de preparar el equipo, vestirse y desvestirse y guardar el material. Los chalecos estabilizadores con sistema Direct y manómetro sumergible son una auténtica revolución para los submarinistas discapacitados, ya que les proporcionan una autonomía relativa. Las directivas del Ministerio de Deportes han hecho obligatorio el uso de un regulador doble mono. Las inmersiones son cortas y poco profundas, y siempre sin paradas. Potencialmente, se puede bucear en cualquier club de buceo, pero debido a la falta de equipo, formación y supervisión, la mayoría prefiere no hacerlo. A lo largo de esta guía se dan los datos de contacto de varios clubes abiertos a discapacitados. Información: https://ffessm.fr/handisub/handisub
Vela
Ya sea en el mar o en un lago, la vela se practica en embarcaciones adaptadas que no corren riesgo de volcar, acompañadas o en completa autonomía. Información: umbraco.ffvoile.fr/espace-handivalide/
En el aire
Aviones y ultraligeros
Dado que pilotar un avión o un ultraligero no es incompatible con la discapacidad, los acuerdos transversales entre las distintas federaciones de deportes aéreos (ala delta, ultraligero, paracaidismo, vuelo sin motor y aviación tradicional, etc.) y la Fédération Française Handisport han permitido crear una unidad de coordinación. Las condiciones de acceso a una cabina para una clase de vuelo son las siguientes: poder entrar y salir de la cabina sin ayuda exterior y pasar un reconocimiento médico que le autorice a intentar obtener la licencia de piloto. A continuación, sólo tiene que ponerse en contacto con la base aérea más cercana a su domicilio o destino de vacaciones para concertar una cita. Tenga en cuenta que la obtención de este certificado médico puede ser una carrera de obstáculos. Un consejo: ¡sea persistente!
Para más información, póngase en contacto con Federación Francesa de Aeronáutica - www.ffa-aero.fr
Otros deportes
Deportes de motor
Quads y karts: varias empresas ofrecen quads y karts adaptados para personas discapacitadas, con sillines especiales y transmisiones automáticas. Es preferible saber manejar estas máquinas de antemano y, sobre todo, tener el carné de conducir en regla. Los karts pueden conducirse en circuitos homologados, pero los quads pueden circular por caminos rurales y maleza.
Bicicletas y handbikes
Handbikes: desde el ocio entre amigos o en familia hasta las competiciones en las que los mejores alcanzan una velocidad media de 40 km/h, con picos de descenso de 70 km/h, las handbikes son sinónimo de una nueva libertad. La handbike se propulsa como su prima la bicicleta gracias a un plato, una cadena y un desviador similares. Sólo difiere el cuadro.
Información: paracycling - www.paracyclisme-handisport.fr / Cyclisme handisport - www.handisport.org / Sport handi nature - www.sporthandinature.fr
Montar en bicicleta
Los efectos terapéuticos de montar a caballo y estar rodeado de caballos en personas con discapacidades de aprendizaje están demostrados. En muchos centros de equitación se puede montar en poni o a caballo. En esta guía encontrarás las direcciones de algunos de ellos. No olvides que la equitación también está abierta a las personas con discapacidad motriz, y que la conducción de carruajes puede ser una excelente manera de abordar el tema. Existen ayudas mecánicas (elevadores) y las sillas de montar ya están adaptadas. En los centros hípicos adaptados también se han instalado plataformas accesibles para sillas de ruedas que sitúan al jinete a la misma altura que la silla. Información: www.equiref.com/annuaire/equitherapieequicie/france/federation-nationale-handi-cheval