Introducción
Viajar con una discapacidad suele significar perder la independencia. También es importante tomar precauciones, y no dudes en llamar antes a los establecimientos de acogida para preguntarles sobre tus necesidades específicas, aunque tengan una etiqueta, porque es importante sentirse cómodo a pesar de todo. También hay que sopesar bien los riesgos, sobre todo cuando se trata de medicamentos, y no dudar, por ejemplo, en contratar un seguro, preparar el equipo y disponer de datos de contacto útiles en caso de avería. En cuanto a las sillas de ruedas, es importante pensar si es más fácil llevar una eléctrica, si se tiene, o el modelo convencional. A veces conviene viajar ligero. Tomar precauciones también significa llevar encima un resumen de su historial médico (haga fotocopias de sus últimas recetas, por ejemplo). Viajar con tranquilidad le ayudará a aprovechar al máximo su estancia.
Condiciones y discapacidades
Diabetes
No pierdas el tiempo calculando y recalculando tu horario. Lo más fácil es tener dos relojes Uno le indicará la hora en el punto de partida (Francia) y el otro la hora en el punto de destino: de este modo, podrá seguir los intervalos de sus controles e inyecciones. No olvide guardar su medicación y su receta en el equipaje de mano.
Inmunodepresión
No es fácil viajar cuando se está inmunodeprimido. Debe realizarse una evaluación antes de partir. Organizar el viaje implica preparar el expediente médico, pensar en cómo respetar la cadena de frío necesaria para conservar ciertos medicamentos y tener en cuenta el entorno infeccioso. También en este caso es aconsejable viajar con los medicamentos en el equipaje de mano, acompañados de las recetas firmadas por el médico, para poder justificar su transporte, por ejemplo, en los controles aeroportuarios.
Cardiopatías
El riesgo cardiovascular es inherente a las condiciones del viaje y de la estancia (estrés, cambios en el entorno, variaciones en la alimentación y el tratamiento), pero también a la condición cardíaca del viajero (las cardiopatías pasan a veces desapercibidas en las personas mayores de 65 años). Así que tómese su tiempo para informarse sobre el carácter técnico de las instalaciones médicas de su destino. Del mismo modo, antes de partir, consulte a su cardiólogo y concierte una cita con su médico de cabecera para revisar su tratamiento y vacunas. Asegúrese de tomar suficiente medicación. También es importante que descanse lo suficiente a su llegada.
Organizar su viaje implica poner a prueba su tolerancia al ejercicio. Durante su viaje y su estancia, debe mantener el control de sus actividades (sobre todo, no dependa de un grupo con actividades impuestas), y consultarnos si nota algún cambio en sus síntomas. Si tiene un marcapasos, lleve consigo su historial médico completo y elabore una lista de centros autorizados para comprobar el ajuste de su marcapasos en el destino de sus vacaciones. Asegúrese de que el dispositivo funciona correctamente antes de partir, y tenga cuidado con los campos magnéticos. Si tiene un desfibrilador, debe permanecer en una zona médica, y la conducción queda a discreción de su médico. No obstante, está contraindicado conducir durante el mes siguiente a la instalación.
Insuficiencia renal y diálisis
Las personas con insuficiencia renal se enfrentan a distintos tipos de problemas al viajar: deterioro de la función renal, riesgo de deshidratación (vigile su peso), trastornos metabólicos e infecciones. La función renal debe evaluarse antes de partir. Los viajes son más complicados en la fase de depuración extrarrenal. Un paciente en diálisis con una fístula arteriovenosa puede sufrir una trombosis en caso de deshidratación, lo que requiere la inserción de un catéter central. La higiene debe ser rigurosa, de lo contrario la anastomosis vascular puede infectarse. Los pacientes trasplantados renales son tanto pacientes con insuficiencia renal como pacientes inmunodeprimidos.
Epilepsia
No existen contraindicaciones para viajar, salvo que la epilepsia esté mal controlada (el riesgo de crisis aumenta con el desfase horario, la fatiga, el estrés y la falta de sueño). Las siguientes recomendaciones se aplican a las personas con epilepsia: consulte a su neurólogo antes de emprender un viaje largo; evite viajar solo; lleve una receta con su tratamiento y los nombres de sus medicamentos en DCI; lleve más tratamiento del que necesite y téngalo a mano. Si la diferencia horaria es mínima, no cambie de tratamiento. Si el viaje dura más de 12 horas, programe una dosis en el avión y adáptese a la hora local inmediatamente a la llegada, aunque ello implique tomar una dosis ligeramente superior. La protección solar es esencial (los antiepilépticos son fotosensibilizantes). El buceo está contraindicado.
Esclerosis múltiple
Los tratamientos básicos de la esclerosis múltiple se administran generalmente por inyección. Los pacientes deben llevar consigo un estuche isotérmico (algunos medicamentos deben conservarse a una temperatura no superior a 8 °C). También debe asegurarse de que una enfermera pueda administrarle el tratamiento en el destino de sus vacaciones, o que esté formada en autoinyección. Recomendaciones: especifique en la reserva que el paciente viajará con material inyectable. Los medicamentos deben llevarse en el equipaje de mano, acompañados de una receta y un certificado para todos los equipos inyectables. Puede exigirse un certificado médico que acredite la ausencia de síndrome tóxico viral o bacteriano.
Enfermedad de Parkinson
No existe ninguna contraindicación para viajar; basta con seguir las reglas del sentido común y llevar un acompañante. En el caso de los pacientes con estimulación cerebral, sólo debe considerarse la posibilidad de viajar si el paciente está bien equilibrado, y debe comprobarse todo el equipo antes de la salida. Si la estancia es superior a 6 meses, hay que ponerse en contacto con un equipo local capaz de revisar el equipo (normalmente cada 4 o 6 meses). Por último, evite utilizar las puertas de seguridad (lleve consigo la tarjeta del marcapasos).
Discapacidad visual
el 80% de la información sobre el entorno es visual. Por tanto, la discapacidad visual altera la percepción y la cognición. Viajar es una forma de negarse a aceptar la reducción de actividades y el daño a su imagen y confianza. En los desplazamientos, las limitaciones para los discapacitados visuales se refieren a la orientación: dificultades con la señalización, peligros de obstáculos no identificados, dificultades de acceso a la información proporcionada por los paneles visuales. En cuanto a la luz, los discapacitados visuales necesitan más luz que una persona con buena visión, pero también son más sensibles a ella (hay que tener en cuenta la luz solar y el reflejo en la arena, el mar y la nieve). Según la patología, puede ser necesario llevar un tratamiento. Cuidado con el problema del almacenamiento (con el calor, la vida útil de los colirios disminuye y hay riesgo de infección). Recordatorio: los perros guía pueden viajar con sus dueños a bordo de los aviones, independientemente de su tamaño, siempre que hayan sido vacunados. El adiestrador debe poder presentar un certificado de adiestramiento. Recuerde también que el equipaje de mano debe ser ligero. Una mano debe quedar libre para el bastón, si es necesario.
Discapacidad auditiva
Para las personas con audífonos externos, es importante mantener seco el aparato durante el viaje (pastilla secante o kit de calefacción). Por la noche, es imprescindible ponerlo a secar para que funcione correctamente al día siguiente. También puedes llevar toallitas especiales para audífonos para limpiarlos. Si viajas en avión, no hay ningún riesgo particular. Sin embargo, muchas personas prefieren apagarlos al despegar y al aterrizar. Si estás cerca del mar, evita la arena y el agua de mar. En este caso, es mejor no llevarlo. Implantes cocleares: tanto el procesador de sonido como el del habla son sensibles a la humedad (transpiración, lluvia, duchas, etc.). Asegúrate de llevar un estuche o bolsa que contenga una cápsula deshumidificadora. En los aviones, no hay ninguna norma general (lo mejor es que llame a su audioprotesista antes de viajar). En cuanto a los portales, el campo magnético es demasiado débil para dañar los componentes internos del procesador y el implante. No obstante, lleve consigo su certificado de implante por si prefiere pedir pasar por el portal (no siempre es fácil hacerlo con seguridad y fiebre). Y no olvide comprar sus pilas de botón antes de salir.
Cuidados en vacaciones
Si está acostumbrado a recibir cuidados en casa (cuidador a domicilio, enfermera o fisioterapeuta), no espere a llegar a su destino de vacaciones para buscar sustitutos. Infórmese cuanto antes para asegurarse de que puede encontrar uno cerca de su destino de vacaciones y ver cómo puede organizarse entre dos visitas También le corresponde a usted consultar a su médico de cabecera antes de partir: ¿su estado de salud y su chequeo médico son aptos para unas vacaciones en la montaña, junto al mar o en el campo? ¿Participar en actividades deportivas? ¿Viajar largas distancias? No olvide nunca que, sea cual sea el destino, hay que organizar los viajes.
MUTUELLE INTÉGRANCE
51, rue Paul Meurice
75970 París 20e
www.integrance.fr
Mutuelle Intégrance es experta en ayudar a las personas a hacer frente a la fragilidad y mantener su independencia. La mutua ofrece productos y servicios innovadores de salud, previsión, asistencia y ahorro para aportar soluciones prácticas y a largo plazo que mejoren el día a día de sus socios, ya sean particulares, empresas o asociaciones que trabajan en la economía social. Miembro del grupo APICIL,4º grupo francés de protección social, es la primera mutua de seguros nacional reconocida como empresa socialmente responsable (ESUS).
SERVICIOS ADHAP
Agencias en toda Francia
www.adhap.fr/
[email protected]
Abierto de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 14 a 18 horas. Los beneficiarios pueden ponerse en contacto con un gestor de Adhap Services las 24 horas del día en caso de urgencia. Asistencia 7 días a la semana, incluidos los días festivos.
ADHAP ofrece sus servicios a través de sus centros repartidos por toda Francia. Personal cualificado y formado está a su disposición para responder a una amplia gama de necesidades de apoyo: ayuda para lavarse, levantarse, acostarse, comer, tareas domésticas, cuidados diurnos y nocturnos son sólo algunos de los servicios que se ofrecen. Certificada por la red Qualicert, ADHAP hace hincapié en la calidad, la proximidad y la reactividad de sus equipos. Una referencia en el sector.
Prepare un kit de emergencia
Cuando viaje, no olvide llevar consigo sus medicamentos habituales. Si está siguiendo un tratamiento renovable, llévese sus recetas.
Un botiquín siempre es necesario: lleve un antidiarreico, antieméticos para las náuseas y los vómitos, comprimidos de paracetamol para la fiebre o el dolor, apósitos, desinfectante, una solución hidroalcohólica para la higiene de las manos (importante si tiene que sondarse), compresas estériles, apósitos adhesivos, vendas de compresión y pomada antiinflamatoria. Una nevera portátil será esencial si tienes que llevar tratamientos que no soportan variaciones de temperatura o que requieren conservación en frío (anti-TNF). No olvide la crema solar, imprescindible en cualquier viaje de verano (se recomienda el máximo factor de protección solar y comprarla en farmacia). La crema repelente de mosquitos también es esencial, sin olvidar su tratamiento anticonceptivo habitual y los preservativos. Distinga entre el botiquín "secundario" que llevan todos los viajeros y el botiquín "principal" que es el suyo, personalizado. Lleve sus medicamentos en su envase original y asegúrese de que dispone de una reserva para compensar cualquier retraso en el transporte.
Cuida tu silla de ruedas
Aunque Francia disponga de infraestructuras suficientes, no necesariamente encontrarás un distribuidor Küschall u Otto Bock en el pueblo donde hayas decidido pasar tus vacaciones Un buen consejo: antes de salir, pida a su distribuidor las direcciones de los concesionarios más cercanos a su lugar de estancia. No olvides llevar todo lo necesario para reparar los neumáticos (un juego de parches, un parche, una cámara de aire, un inflador y un spray antipinchazos, si es necesario), así como uno o dos ejes de repuesto.
PARAVAN
Straße 5 - 10
D-72539 Pfronstetten - Aichelau
ALEMANIA
03 72 88 05 47
www.paravan.com
[email protected]
Paravan mueve el mundo con soluciones de movilidad revolucionarias. Descubra la tecnología punta de renombre mundial y déjese fascinar por las tecnologías del futuro. Nº 1 en el mercado de vehículos para discapacitados, esta empresa alemana ha desarrollado la silla de ruedas más innovadora y moderna del mundo.
BENOÎT SYSTÈMES
7, rue du Pont
BILLY-LÈS-CHANCEAUX
03 80 96 51 25
www.benoitsystemes.com
[email protected]
Benoit Systèmes fabrica varios tipos de productos adaptables a una silla de ruedas. La empresa ofrece motores ligeros y desmontables, como el Kitcool, que se instala en cuestión de segundos y permite colocar la silla de ruedas en una posición relajada sin afectar a sus funciones.
INVACARE
Route de Saint-Roch
FONDETTES
02 47 62 64 66
www.invacare.fr
[email protected]
Abierto de lunes a viernes, de 8.30 a 12.30 y de 13.30 a 18.00 horas.
Con una gama compuesta principalmente por sillas de ruedas manuales y eléctricas, productos de asistencia domiciliaria, grúas para pacientes, ayudas a la propulsión y scooters de 4 o 3 ruedas para personas mayores, la empresa también suministra camas médicas, colchones para la prevención de escaras, sillones elevadores, rollators, bastones, andadores, etc. Invacare es socio de la Federación Francesa de Handisport.
4POWER4
55, rue Marceau (16e)
PARIS
08 11 70 04 40
4power4-powerstand.com/es/
La 4power4 es una silla de ruedas eléctrica todo terreno: estrecha, ha sido diseñada para llevarle por terrenos de difícil acceso para las sillas de ruedas convencionales. Originalmente diseñada para su uso en el campo y en jardines, sobre guijarros o sobre hierba, ahora se siente igual de cómoda en el mar, la arena, la nieve e incluso los adoquines de la ciudad. La silla de ruedas ideal para todo tipo de desplazamientos