El agulho, un palo gascón

La salvaguardia del patrimonio tradicional del Gers descansa sobre los hombros de un hombre: Guy Lanartic. En los años 90, descubrió en un desván un bastón agusanado. Intrigado por este intrincado objeto, llevó a cabo una investigación y se dio cuenta de que había tropezado con una parte olvidada de la identidad gascona. En 1996, recuperó la tradición del agulho en su taller de Vic-Fezensac. Este bastón acompañaba a los pastores en su trashumancia y cuando guardaban sus rebaños desde la Edad Media. La primera mención del agulho, también llamado makila en el País Vasco, aparece en un manuscrito de Aymery Picaud en 1134. Este monje de Poitou, autor de la primera Guía del Peregrino, descubrió sin duda la existencia delagulho en el camino de Santiago de Compostela. Bastón de marcha, es también un arma defensiva. Los ingeniosos pastores solían ocultar en el bastón un puñal de 33 cm que les permitía repeler los ataques de los lobos. Los peregrinos lo utilizaban para defenderse de los bandidos.

El bastón gascón se basa en un tríptico que combina materiales naturales: un bastón de madera, un pomo de cuerno y virolas, puntas y anillas de metal. Su construcción, muy técnica, combina la destreza de seis oficios diferentes, desde la forja a la ebanistería, desde el torneado al grabado. En el pasado, el agulho formaba parte de la parafernalia gascona del mismo modo que la boina o la chaqueta de oveja, pero hoy es un objeto de honor que se entrega para marcar una etapa importante de la vida. Para fabricar un agulho personalizado hay que gastarse entre 350 y 850 euros.

Recuerdos sabrosos

Mucho menos caras son las especialidades gastronómicas que puede meter en la maleta. Aunque se describen con detalle en nuestra sección "Gastronomía", hay algunas que merecen su atención y que serán un regalo típico y delicioso. El foie gras es, por supuesto, el producto estrella del Gers. Elíjalo entero, y opte por el foie gras de oca del Gers alimentada a la fuerza con maíz blanco, más raro y caro, pero también más fino que el de su primo el pato. La Maison Ramajo de Dému lo ha convertido en su especialidad. El Floc de Gascogne, un vino de aperitivo poco conocido, es similar al Pineau des Charentes. Es una mezcla de mosto de uva blanca o tinta y Armagnac joven. La receta se remonta al siglo XVI, pero no salió al mercado hasta 1976 Lo encontrará en (casi) todos los productores de armañac. Aún más confidencial: Pousse-Rapière. Este licor de armañac y naranja amarga se sirve con vino espumoso. La receta secreta fue desarrollada en los años 60 por René Lassus, maestro bodeguero del Château Monluc. Se vende exclusivamente en el castillo, pero también se puede encontrar en las mejores tiendas de vinos de Gers.