LOS SÓTANOS DE KSARA
Dedicado a las viñas desde la época feniana, y ya conmemorado durante el tiempo de los fenicios y de los romanos en los templos de Bacchus, el dominio de Ksara fue adquirido en 1857 por los padres jesuitas. En 1972, el Vaticano II pidió a los padres que se deshicieran de este bien, cuya explotación comercial está garantizada actualmente por profesionales del vino. Los principales accionistas son las familias Chasí, Kassar, Sara y Sayegh.
Las bodegas del castillo, excavadas en las colinas, protegidas bajo una roca caliza, albergan una prestigiosa línea de vinos. Éstos son apreciados en el Líbano y en todo el mundo. El Castillo Ksara, primer viñedo libanés por su tamaño y antigüedad, reúne vinos de diferentes terrones: Ksara en la que se cultivan en un suelo argilo-calvo de las vides como el sauvignón, el chardonnay, el granache, el cabernet-sauvignón que dan vinos concentrados y aromáticos; el tanail que incluye el cinsault, el muscat y el ugni blanco (entre otros); las viñas de Mansoura y finalmente el Kanafar, donde se encuentran las célebres vides de semión, chardonnay, clarivita, syrah y muchos otros. Todos los días se organizan visitas guiadas y degustaciones con reserva. El castillo cuenta con un restaurante y una tienda.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre LOS SÓTANOS DE KSARA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios

Notre guide était très bien, tout comme la personne à la dégustation. Les prix en boutique sont moins chers qu'en grande surface, nous avons fait le plein.