TEKKE ARABATI-BABA
Este vasto tekke de época otomana (Арабати Баба Теќе/Arabati Baba Teḱe, Teqeja e Baba Harabatit) pertenece a la cofradía de los bektashi, la rama más tolerante del islam sufí. El complejo, que se asemeja a un campamento fortificado, ocupa una superficie de 26700 metros cuadrados. Cuenta con un magnífico jardín, una docena de edificios de estilo otomano clásico y un centenar de tumbas de derviches y seguidores del bektashismo. Fue fundado en 1538 por el maestro derviche turco Sersem Ali Baba. Pero lleva el nombre de su discípulo y sucesor, Arabati Baba. Fue él quien emprendió la expansión del tekke tras la muerte de su maestro en 1549. Por humildad, estos dos grandes teólogos y poetas adoptaron apodos ridículos: en turco sersem significa «tonto» o «imbécil», y harabati deriva del árabe antiguo arābātat, que significa «borracho». Fue a partir de este tekke que los preceptos humanistas de los bektashi se extendieron a las poblaciones de habla albanesa de los Balcanes. Sin embargo, el complejo adquirió su aspecto actual entre 1799 y 1820 bajo Rexhep Pacha. Seguidor del bektashismo, este gobernador albanés de la región de Tetovo emprendió importantes reformas.
Derviches acogedores y barbudos intimidantes. En un principio, Rexhep Pacha quería hospedar aquí a su hija Fátima, enferma de tuberculosis, para que pudiera respirar el aire puro de los montes Šar. Gracias a su mecenazgo, el complejo siguió prosperando, atrayendo cada vez a más derviches, eruditos, poetas, peregrinos y donantes. Cuando los bektashi se volvieron demasiado influyentes en la corte del sultán y fueron expulsados de la actual Turquía, la cofradía trasladó su sede al tekke Arabati Baba (en 1826). Y cuando los otomanos se marcharon, en 1912, la sede se trasladó finalmente a Tirana (Albania), donde aún permanece hoy en día. Desde entonces, el tekke ha sufrido un largo declive. Clausurado por las autoridades socialistas yugoslavas en 1945, fue víctima de un incendio provocado en 1948, antes de transformarse, en la década de 1960, en un complejo turístico con restaurante, hotel e incluso, durante un tiempo, discoteca. Tras la independencia y otro incendio en 1992, fue devuelto finalmente a los bektashi en 1994. Pero desde 2002 parte del complejo está ocupado por un grupo de islamistas suníes que consideran «herejes» a los bektashi. Afortunadamente, todavía se puede visitar el lugar, aunque puede resultar un poco extraño, con derviches acogedores y pacíficos a un lado, y hombres barbudos fundamentalistas, a veces intimidantes, al otro.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre TEKKE ARABATI-BABA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.



Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
