GRAN MEZQUITA DE MAHDIA
Fue la primera mezquita fatimí. Mide 75 metros de largo y 55 metros de ancho, y fue construida por Obeid Allah el Mehdi entre el 909 y el 934. No tiene minarete, así que el imán llama a la oración desde una de las dos torres. Durante la ocupación española, se convirtió en santuario. La única parte que data del siglo X es la norte. Fue remodelada según el plano original durante las grandes obras de restauración iniciadas por el presidente Bourguiba en 1964 en un terreno ganado al mar. La arquitectura de las galerías es muy sobria. La parte antigua de la sala de oración se ha conservado con mucho cuidado. La disposición de la sala de oración está influenciada por la Gran Mezquita de Kairuán. El mihrab en forma de nicho está tallado en el muro occidental de la sala hipóstila y consta de un medio cilindro y una media cúpula nervada descubiertos durante las excavaciones de 1960. Se trata de un legado del siglo XII durante la ocupación normanda. Al salir de la mezquita mayor, gire a la derecha por el paseo marítimo hasta el palacio El Kaïem. Construido entre el 916 y el 921, perteneció en su momento al califa fatimí y en la parte norte puede verse un mosaico muy raro. A la derecha de este palacio, verá un gran edificio construido a finales del siglo XVI: no es otro que la fortaleza turca El Borj El Kbir. Construido por los militares otomanos tras la marcha de los españoles, permitió proteger a Mahdia de las invasiones extranjeras. Durante el verano, se transforma en un lugar de celebración al acoger diversos festivales.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre GRAN MEZQUITA DE MAHDIA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
