PARQUE ARQUEOLÓGICO CUEVA PINTADA
Sitio declarado de interés nacional con una cueva con paredes decoradas con pinturas policromadas
El yacimiento de la Cueva Pintada, situado en el casco antiguo de Gáldar, estuvo cerrado al público durante más de diez años; la humedad y la luz habían dañado las pinturas, la mayoría de las cuales datan del siglo XIII. Declarado "sitio de interés nacional", fue reabierto el 26 de julio de 2006.
El yacimiento, descubierto en 1873, cuenta ahora con una escenografía muy elaborada que ameniza la visita, con audiovisuales muy didácticos, incluido uno estereoscópico, que relatan la vida de los primeros habitantes de la isla y los inicios de la conquista. Además de una sala de exposición de cerámicas y objetos (estatuillas religiosas, herramientas, sellos), las pasarelas descubren los restos del poblado primitivo, formado por medio centenar de viviendas en el yacimiento descubiertas por los arqueólogos, con viviendas reconstruidas.
La Cueva Pintada, excavada en toba volcánica, es el punto culminante de la visita. Estrechamente protegida de la humedad por paredes de cristal, la cueva presenta muros decorados por los nativos con pinturas policromadas (rojo, blanco, negro) con motivos geométricos: triángulos, cuadrados y círculos que no se encuentran en otras cuevas del archipiélago, sino sólo en la cerámica prehispánica. La visita es sumamente interesante. No se la pierda.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre PARQUE ARQUEOLÓGICO CUEVA PINTADA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
