Espacios verdes para mejorar el medio ambiente
Atenas alberga numerosos parques y jardines que mejoran la calidad de vida de sus habitantes y crean un entorno más virtuoso para todos, humanos y no humanos. Los espacios verdes contribuyen a combatir las islas de calor y la contaminación atmosférica, así como los efectos de las inundaciones, al ayudar a absorber el agua de lluvia. Algunas de estas zonas, como los parques Lycabette y Strefi, están previstas para conectarse y formar continuos que favorezcan la biodiversidad. El monte Lycabetta también es objeto de un estudio de reurbanización, destinado a conciliar la valorización del patrimonio natural y cultural del lugar con el acceso del público. La iniciativa "parques de bolsillo", desarrollada en el marco del proyecto "adopta tu ciudad ", también contribuye a mejorar la calidad de vida transformando en jardines espacios públicos descuidados. El Jardín Nacional de Atenas (Jardín Amalia) es un buen ejemplo de parque paisajístico del siglo XIX, rediseñado como jardín inglés y plantado con especies mediterráneas. Otro remanso de paz es el Jardín Botánico Diomidous. El Parque Nacional del Monte Parnitha, a 40 km al norte de la capital, está surcado por senderos y carriles bici. Alberga una rica biodiversidad de flora y fauna (incluido el emblemático ciervo rojo).
¡Viva la economía circular!
Aunque la gestión de residuos está mejorando en la capital, con, por ejemplo, la implantación en 2019 de un sistema de envío de mensajes de texto para avisar de los horarios de recogida, los residuos menos contaminantes siguen siendo los que no se producen. Pensando en la crisis, los atenienses han desarrollado numerosos proyectos de economía circular en su territorio. Un ejemplo son proyectos de upcycling como Pitsaki, que reutiliza el plástico usado para fabricar bolsas o monturas de gafas. En cuanto a la madera, la empresa Rokani recupera palés de la calle para crear muebles, y PHEE recoge los depósitos de pradera de posidonia que se acumulan en las playas para diseñar fundas de teléfono.
Para descubrir otras iniciativas: www.thisisathens.org/shopping/green-designers-greece
Enfrentarse al calentamiento global
El cambio climático está aumentando el número y la intensidad de los fenómenos extremos. Prueba de ello es la gran ola de calor y los devastadores incendios del verano de 2021 que arrasaron todo el país, hasta las puertas de la capital. Grecia, país mediterráneo, está especialmente expuesta al cambio climático. El informe del IPCC de agosto de 2021, la Declaración de Atenas sobre el Cambio Climático y el Medio Ambiente en el Mediterráneo del 17 de septiembre de 2021, y la COP 26 de Glasgow dos meses más tarde, hicieron un llamamiento a la acción internacional concertada para mantener el calentamiento global por debajo de +1,5°C en comparación con la era preindustrial. Pero los compromisos y las acciones siguen siendo insuficientes hasta la fecha.
Viajar de forma diferente
Atenas es accesible en tren y cuenta con un puerto y una amplia red de transporte público. Muchos ciclistas viajan cada año a la capital griega, que se encuentra en la ruta EuroVelo8, por sus propios medios. Atenas ha desarrollado instalaciones para ciclistas y también ha peatonalizado varias zonas del centro de la ciudad. El mercado municipal (Kypseli) y los mercados de barrio(laikes agores) ofrecen productos locales, incluyendo frutas y verduras. El viajero de Atenas también puede encontrar una amplia gama de restaurantes y alojamientos respetuosos con el medio ambiente.