TEMPLO DE RAMSÉS II
Cómo llegar y contactar
El gran templo de Abu Simbel fue obra de Ramsés II. Hicieron falta casi veinte años para construirlo en la roca y en producir esta gran obra maestra arquitectónica de la Antigüedad. Está dedicado a Amón-Ra, el dios más poderoso del culto tebano, a Ra-Horajty, que domina el culto heliopolitano, a Ptah, centro del culto de Menfis, y a Ramsés II, divinizado.
El significado político-religioso de este templo es monumental, como si el faraón quisiera reunir aquí los tres cultos de Egipto, cada uno con su momento de gloria. Él mismo se divinizó, y tenía todo el derecho: era el sucesor de Ra, seguido por Shu, Gheb, Osiris, Horus y, finalmente, el faraón, cuyo ciclo continúa hasta Ramsés II, hijo de Seti I, de la dinastía XIX, vencedor de tantas victorias sobre sus enemigos, y constructor de tantos templos dedicados al culto de Ra.
La fachada del templo está precedida por cuatro estatuas monumentales de Ramsés II sentado, acompañado por su amada esposa, Nefertari, su madre, Tuyu, y sus hijos e hijas. Alcanzan una altura de más de veeinte metros. En el nicho sobre la entrada del templo se encuentra Ra-Horajty, una figura con cabeza de halcón coronada por un sol. Un friso de babuinos completa la parte superior de la fachada.
Un pequeño pasillo conduce a la primera sala hipóstila, sostenida por ocho estatuas osiríes con la apariencia de Ramsés II. A la izquierda, llevan la corona blanca del Alto Egipto y, a la derecha, la doble corona del país unido. Las paredes magnifican las victorias reales, en particular la de Qadesh sobre los hititas.
Se accede a una segunda sala hipóstila con cuatro pilares cuadrados, donde el faraón presenta ofrendas a las principales divinidades del panteón egipcio. Un vestíbulo sigue a esta sala hasta el santuario, donde cuatro estatuas sentadas esperan impasibles al visitante de hoy, el sacerdote de Amón en tiempos del faraón. Son los tres dioses principales de los tres cultos y el de Ramsés II.
Varias cámaras excavadas en la roca amplían el templo en diez salas decoradas con bajorrelieves de diferentes colores. El eje de la puerta del templo hacia el santuario se diseñó para que el sol incidiera sobre las estatuas el 22 de octubre y el 22 de febrero de cada año para celebrar festividades muy queridas por Ramsés II.
También se puede visitar la estructura moderna que da al templo, que fue cortada y montada aquí cuando se trasladó antes de la construcción de la presa de Asuán. El contraste es interesante.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Opiniones de los miembros sobre TEMPLO DE RAMSÉS II
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
En ce mois de novembre 2016, j'étais absolument seul sur le site : pas une âme, il était bien sûr 10h30 du matin et environ 300 personnes avaient déjà fait la visite.
Le voyage en venant d'Assouan est long mais vous devez le faire. Le temps des départs en convoi à 4h00 du matin n'est plus d'actualité et vous pouvez donc choisir le moyen de transport.