NECRÓPOLIS DE TUNA EL-GEBEL
Cómo llegar y contactar
Si sigue recto por el camino pavimentado que atraviesa la arena, llegará a un pequeño templo de época ptolemaica, en realidad una tumba del siglo IV a.C., la de Petosiris y su familia. Petosiris, sumo sacerdote de Toth, fue un gran reformador religioso. A su muerte, él mismo se convirtió en objeto de culto.
Su tumba está muy bien conservada y merece la pena visitarla, aunque sólo sea por los relieves de estilo helenístico (a la derecha al entrar en el vestíbulo). Los guardias no dejarán de sugerirle que visite a Isadora, una joven momificada de la que se dice que se ahogó en el Nilo. No es una visión muy agradable.
Al volver sobre sus pasos, gire a la izquierda y diríjase hacia una especie de mastaba semienterrada, para descender a unas criptas excavadas en la roca.
Recorrerá en penumbra vastos pasillos perfectamente ventilados, bordeados de nichos en los que se han encontrado miles de momias de babuinos e ibis. No es de extrañar, ya que Hermópolis veneraba a Thot bajo estas dos formas.
En 2018, nuevas excavaciones sacaron a la luz más de 40 momias en buen estado de conservación en cuatro cámaras funerarias ptolemaicas (323 a 30 a.C.). 12 de ellas eran de niños, seis de animales y el resto de hombres y mujeres adultos. Al parecer, pertenecían a una familia de clase media de la última dinastía faraónica.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre NECRÓPOLIS DE TUNA EL-GEBEL
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
 
         
                                                                                     
                                                                                    