Resultados Edificios religiosos Luxor

TEMPLO DE KARNAK

Edificio religioso €€
4.9/5
24 opinión

Cómo llegar y contactar

Luxor, Egipto
Mejorar esta página
2025
Recomendado
2025

Jean-François Champollion escribió: «Por fin fui al palacio, o más bien a la ciudad de los monumentos, en Karnak. Allí vi toda la magnificencia faraónica, todo lo más grande que el hombre ha imaginado y ejecutado (...) todo lo que había admirado con tanto entusiasmo en la orilla izquierda me parecía miserable comparado con las gigantescas concepciones de las que estaba rodeado (...). Baste decir que en Europa no somos más que liliputienses, y que ningún pueblo, antiguo o moderno, ha concebido el arte de la arquitectura a una escala tan sublime, amplia y grandiosa como los antiguos egipcios»

Sus grandiosas dimensiones (alrededor de 1,5 km de largo y 700 m de ancho) y la maraña de sus edificios hacen que parezca más una ciudad que un templo. El mayor complejo religioso del mundo, estaba emplazado en un lugar sagrado, la colina sagrada, a partir de la cual, según los antiguos egipcios, se construyó el mundo. Varios fueron los faraones que quisieron construir aquí templos a su imagen y semejanza, de manera que se amplió muchas veces. Recientemente se ha intentado restablecer la relación entre el primer pilono y la montaña tebana; se han talado los árboles y en su lugar se ha colocado un inmenso pavimento de granito pulido...

Karnak en su conjunto, vasto, denso y tupido, no puede entenderse con un simple vistazo. Necesitaríamos más páginas de las que tiene esta guía para abarcarla entera. Por ello, aconsejamos encarecidamente a los interesados que recurran a los servicios de un guía cualificado. En cuanto a los demás, deben dejar que su mirada se detenga en estas innumerables maravillas según sus gustos, sin intentar verlo y comprenderlo todo, ya que es imposible en unas pocas horas.

El templo se compone de varias partes bien diferenciadas: Montu (en ruinas) al norte, Mut al sur y, entre ambos, el gran templo de Amón, por mucho la parte más interesante.

Frente al primer pilono, precedido de esfinges, se encontraba el embarcadero original, del que se conservan dos rampas de acceso. Este primer pilón, que nunca llegó a completarse, fue una de las últimas estructuras construidas en Karnak. Todos los pilones que encontrará en su camino fueron, en un momento u otro, los límites exteriores del complejo, que se ampliaba constantemente.

En el patio principal, a la izquierda, se encuentra el pequeño templo de Seti II, dedicado a la tríada Amón-Mut-Jonsu, que en la época de su construcción se encontraba fuera del recinto. A la derecha está el templo de Ramsés III, con unos bajorrelieves muy realistas en las paredes.

Una vez pasado el segundo pilono, nos espera una gran sorpresa: aparece un bosque de ciento treinta y cuatro columnas. Se trata de una obra titánica, iniciada bajo Amenhotep III. Este faraón se encargó de levantar las doce columnas de la nave central (de 23 m de altura y con capiteles en los que cabían más de cuarenta personas de pie). Los reyes sucesivos, Seti I y Ramsés II en particular, completaron el hermoso edificio. Originalmente, el vestíbulo (102 x 53 m) tenía techo.

Entre el tercero y cuarto pilono se encuentra el patio de Amenhotep III. Solo queda en pie uno de los cuatro obeliscos que había. Si gira a la derecha, entrará en un patio conocido como el «escondite», donde se encontraron increíbles cantidades de estatuillas de piedra y bronce (más de diez mil en total), quelos sacerdotes habían depositado allí. Era impensable destruir una representación de un dios o de su hijo, el faraón. El siguiente patio contiene la base de un obelisco de 3,20 m de lado (el obelisco de Hatshepsut mide solo 2,60 m). A la izquierda, sobre un fondo de gradas utilizadas para el espectáculo de luz y sonido, se ven las aguas verdosas del lago sagrado donde tenían lugar las navegaciones rituales. Es inevitable detenerse ante el gran escarabajo tallado en el granito, dedicado al dios Atum-Jepri.

Más allá del cuarto pilono, un obelisco erigido por la reina Hatshepsut se eleva treinta metros por encima de los edificios circundantes. Originalmente eran dos, con la parte superior recubierta de oro.

Más allá del sexto y último pilono, un pequeño patio da acceso al santuario, precedido por dos imponentes pilares de granito rosa decorados con los emblemas del Bajo y el Alto Egipto.

El santuario, también de granito, se construyó bastante tarde, bajo el reinado de Filipo Arrhidaios (323). Se utilizaba como lugar de descanso para las barcas sagradas. El siguiente patio (antiguo emplazamiento del santuario original, del que no queda nada) conduce a la sala de fiestas de Tutmosis III. Transformada en iglesia por los cristianos, uno de sus pocos pilares conserva restos de pinturas antiguas. La más famosa de las salas del sol es la conocida como «jardín botánico» por sus representaciones de flores y animales exóticos.

Adyacente al recinto norte se encuentra el pequeño templo de Ptah construido por Tutmosis III, uno de cuyos tres santuarios alberga una estatua de granito negro de Sejmet.

¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.


Opiniones de los miembros sobre TEMPLO DE KARNAK

4.9/5
24 opinión
Enviar una respuesta
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad

Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.

Usted ya ha dejado una opinión sobre este establecimiento, que ha sido validada por el equipo de Petit Futé. Usted ya ha dejado una opinión sobre este establecimiento, a la espera de validación, recibirá un correo electrónico tan pronto como sea validada.
Visitado en septiembre 2024
GRANDIOSE
Si le temple de Louxor avait de quoi impressionner, celui de Karnak est tout simplement grandiose, Aucun superlatifs ne peut décrire la grandeur de ce lieu. la hauteur des colonnes toujours plus impressionnantes d'autant qu'elles ont retrouvé leurs couleurs grâce à la restauration.
A visiter absolument!!!
La visite de nuit avec le spectacle n'est pas si intéressante que ça, malgré l'audio-guide. Mais elle permet de prendre de belles photos.
thon
Visitado en febrero 2023
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
LE TEMPLE LE PLUS GRAND D'EGYPTE
C'EST UN COMPLEXE RELIGIEUX CONSTRUIT PAR PLUSIEURS PHARAONS.IL HEBERGE LE GRAND TEMPLE D'AMON.LA SALLE DES COLONNES EST IMPRESSIONNANTES: 5000M2 ET 134 COLONNES. ON RENTRE PAR UNE ALLEE DE 40SPHINX 0 TETE DE BELIER ET QUI ALLAIT JUSQU'AU TEMPLE DE LOUXOR ET LE NIL
gwadaboy
Visitado en agosto 2022
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
le plus fameux temple d'Egypte
impressionnant pas ses dimensions, la statuaire et le luxe des décorations. Nécessite du temps pour être pleinement apprécié. Dommage que les gardiens soient si prompts à vous solliciter pour toute sorte de service moyennant pourboire....
Visitado en mayo 2019
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
Très grand temple et surtout très bien conservé avec des couleurs, des sphinx, des obélisques. Attention, des égyptiens vont essayer de vous montrer des endroits où faire des photos puis vous demanderons de l'argent.
tybraz
Visitado en enero 2020
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
temple de Karnak
Nous avons visité le temple de Karnak de nuit .L'allée de sphinx éclairée est sublime ,mais que dire de la forêt de colonnes, de l'obélisque , des gravures ,des sculptures...A ne rater sous aucun prétexte.
Enviar una respuesta