MÁS DE SÃO BENTO
Monasterio declarado Patrimonio de la Humanidad, con candelabros de plata de 227 kg y un antiguo órgano alemán de 1773
Por su fachada, se adivina que fue un edificio religioso construido no sólo como lugar de culto, sino también para la defensa del territorio. La Abadía de São Bento (San Benito) es, ante todo, una iglesia fortaleza, tal y como se construían en la época colonial; su fachada blanca con gárgolas en forma de cañones y sus torreones con balas de cañón expresan claramente esta dimensión defensiva y militar.
Tras las originales puertas de entrada de madera maciza, el visitante se sumerge de lleno en la historia de una época en la que el oro era tan abundante que se utilizaba para cubrir las paredes y las esculturas de la iglesia. El estilo barroco es, con diferencia, el más exuberante de la arquitectura. Todas las paredes están recubiertas de estuco en forma de hojas de palmera pintadas en oro fino, y todos los querubines, muy expresivos, velan por la Virgen de Montserrat, patrona del monasterio y de sus santos. También se le representa portando un cáliz con una serpiente y un cuervo con pan en el pico, que se supone representa la tentación a la que resistió. Al pasar el pórtico por encima de su cabeza, observará las sirenas que sostienen el balcón, que alberga un antiguo órgano alemán de 1773. Las arañas de plata pesan 227 kg cada una y son testimonio de la riqueza de este monasterio, Patrimonio de la Humanidad.
No se pierda, aunque no esté acostumbrado, la misa dominical a partir de las 10 de la mañana, con cantos gregorianos a cargo de los hermanos benedictinos.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MÁS DE SÃO BENTO
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.