IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN
Iglesia con cúpula dorada del neoclasicismo en Granada
Su estatura voluminosa y circular, dominada por su cúpula de reflejos dorados, es un buen ejemplo del neoclasicismo granadino. Construido a finales del siglo XVII, bajo el reinado de Carlos III, fue obra del arquitecto Francisco Aguado quien siguió los planos de Domingo Lois de Monteagudo, discípulo de Ventura Rodríguez. Su particularidad es que sólo utilizó una piedra para cerrar su cúpula en forma de círculo perfecto, inspirado en el panteón de Agripa en Roma, que le valió el popular apodo de rotonda, rotonda. Allí se venera a la patrona local, la Virgen de los Remedios.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
