Resultados Parques y jardines Pomelos

JARDÍN BOTÁNICO DE POMELOS

Parque / Jardín
4.2/5
38 opinión

Cómo llegar y contactar

Pomelos, Mauricio
Mejorar esta página
2025
Recomendado
2025

Jardín histórico, verdadero museo tropical al aire libre que alberga majestuosas plantas, entre ellas una colección de palmeras

Su nombre es famoso y está ligado a la propia historia de la isla y a su evolución, de la que es, a su manera, testigo vegetal, llena de hojas, palmeras, flores, frutas y notas especiadas o amaderadas. ¡Qué exotismo bajo el alto follaje y qué frescor romántico a la sombra de los árboles de aquí y de otros lugares que componen las fragantes obras de este museo tropical vivo al aire libre! Sucesivamente llamado Jardin de Mon Plaisir, Jardin Royal y Jardin des Plantes, desde el 18 de septiembre de 1988 el parque lleva oficialmente el nombre del primer Primer Ministro de Mauricio y padre de la independencia, Sir Seewoosagur Ramgoolam. Pero es más conocido por el nombre de su pueblo: Pamplemousses.

Con una superficie de 37 hectáreas, debe su existencia al gobernador francés François Mahé de La Bourdonnais, que compró la propiedad de Mon Plaisir en 1735 e hizo instalar allí un huerto para abastecer de verduras a su familia, a la ciudad de Port Louis y a los barcos que hacían escala allí. El huerto despegó realmente en 1768, bajo la dirección de Pierre Poivre, mayordomo del rey en Île de France de 1767 a 1772 y naturalista de genio. Hombre de gran coraje, Poivre utilizó su ingenio para robar nuez moscada, clavo y otras especies de las colonias holandesas de Indonesia y Filipinas para el jardín de Pamplemousses. También cultivó varias especies autóctonas, así como plantas traídas por otros naturalistas, en particular árboles de té y alcanfor de China. Desgraciadamente, el cultivo de canela, nuez moscada y clavo pronto fracasó. Sin embargo, estas plantas fueron transportadas a las Seychelles y Zanzíbar, donde, para gran fortuna de estas colonias, encontraron condiciones favorables para su desarrollo.

Cuando Jean-Nicolas Céré sucedió a Pierre Poivre, se esforzó por continuar la labor de su predecesor introduciendo nuevas especies: plantas ornamentales con flores y, sobre todo, el árbol del jackfruit, cuya madera se sigue utilizando hoy en día para fabricar barcos de pesca mauricianos. Cuando los ingleses se apoderaron de la isla en 1810, no abandonaron la empresa. Entre ellos estaba James Duncan, que de 1849 a 1866 trabajó con especial ahínco para enriquecer el jardín introduciendo orquídeas, buganvillas, araucarias y laureles. Su nombre figura junto al de todos los benefactores del jardín en el obelisco erigido en su memoria en la avenida La Bourdonnais, a 100 metros de la entrada principal. Gracias a ello, el jardín adquirió renombre internacional y se convirtió en motivo de orgullo para los mauricianos, así como en visita obligada para los viajeros.

No se lo pierda:

El estanque de nenúfares. Cubierto de más de tres especies de nenúfares con flores blancas, azules y rosas, es más conocido por sus nenúfares amazónicos gigantes(Victoria amazonica), plantas majestuosas y asombrosas cuyas grandes hojas flotantes con bordes elevados (como una tartera gigante) pueden alcanzar 1,80 metros de diámetro. Las flores son blancas el primer día y rosadas al siguiente, antes de morir.

El estanque de los lotos. En forma de media luna, se eriza de soberbias flores blancas con hojas "impermeables".

El gran estanque. Salpicado de islotes, bordeados a su vez por un hermoso cinturón de plantas acuáticas, ofrece la suave sombra de algunos bonitos quioscos.

La colección de palmeras. El gran número (más de 80 especies) y la diversidad de estos árboles contribuyen en gran medida a la reputación del parque. Cuatro variedades son autóctonas de Mauricio: la palmera botella (nombre pintoresco que refleja la forma de la trompa), la palmera pata de elefante (del mismo nombre), la palmiste (pequeña palmera de la que se extrae el corazón para hacer la deliciosa y famosa "ensalada del millonario") y la latanier. También podrá descubrir palmeras de Rodrigues, las Seychelles y Madagascar, como el famoso árbol del viajero, que retiene el agua de lluvia entre sus hojas en forma de cheurón. No se pierda los talipots: palmeras de Ceilán con hojas de unos 3,50 metros de diámetro que sólo florecen una vez en su vida, justo antes de morir, es decir, al cabo de 40 a 60 años. La inmensa inflorescencia, compuesta por más de 50 millones de minúsculas flores, puede alcanzar una altura de 6 metros por encima del árbol: ¡una pura maravilla, destinada a los pocos afortunados que estén allí en el momento justo! Otra visita obligada es la Avenue Poivre, bordeada de palmeras reales que se alzan orgullosas hacia el cielo.

Las numerosas variedades de especias. Crecen en diferentes partes del parque, como plantas, árboles o arbustos y, a pesar de las señales en el suelo delante de las diferentes especies, no siempre son fáciles de identificar. Por eso es tan importante visitar el parque con un guía que le ayude a reconocerlas, olerlas y tocarlas.

La casa colonial de Mon Plaisir. Esta hermosa e imponente casa fue construida en el siglo XIX por los ingleses y no es el hogar original de Mahé de La Bourdonnais, como a veces se tiende a pensar.

La verja de hierro forjado de la entrada. Ganó el primer premio en la Exposición Intercolonial celebrada en el Palacio de Cristal en 1862. Cada una de sus columnas lleva un escudo con un león y un unicornio coronados.

El parque de los ciervos y el recinto de las tortugas.

¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.


Organice su viaje con nuestros socios Pomelos
Transporte
Alojamiento y estancias
Servicios / Presencial

Reserve las mejores actividades con Get Your Guide

Opiniones de los miembros sobre JARDÍN BOTÁNICO DE POMELOS

4.2/5
38 opinión
Enviar una respuesta
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad

Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.

Usted ya ha dejado una opinión sobre este establecimiento, que ha sido validada por el equipo de Petit Futé. Usted ya ha dejado una opinión sobre este establecimiento, a la espera de validación, recibirá un correo electrónico tan pronto como sea validada.
denis6434076
Visitado en diciembre 2019
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
Beau jardin, mais il y a plus beau dans d'autres îles.
Un incontournable à MAURICE.
Cependant, si vous avez fait d'autres jardins tropicaux vous pourriez être un peu déçu. En effet dans certains coins, l'entretient laisse à désirer branches etc ... (Bâtiments en ruine et à l'abandon au fond du jardin, Beau "Château" vide servant de pigeonnier aux pigeons du coin). Dommage.
Si vous avez déjà fait le jardin de Balata (Martinique), l'ex-propriété Coluche à Deshaies (Guadeloupe) ou le jardin botanique de Victoria aux Seychelles vous pourriez être déçus par le Jardin Pamplemousse de Maurice.
Néanmoins ce jardin mérite une balade d'au moins 02H00 et vous apprécierait très certainement le bassin des nénuphars géants d’Amazonie.
Je recommande donc néanmoins cette visite.
fute_733514
Visitado en noviembre 2019
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
un incontournable de Maurice
Lors de notre premières vacances à Maurice, cette visite ne s'était pas imposée, on se disait que voir quelques arbres et plantes dans un parc...A la fin de notre deuxième séjour, nous nous sommes décidés. Nous avons finalement passé un excellent moment : grâce au guide avant tout qui avait le verbe aussi haut qu'un provençal dans un film de Pagnol et beaucoup d'humour tout en ayant une connaissance encyclopédique de "son" jardin (j'ai malheureusement oublié son prénom), et par le cadre ensuite, enchanteur, avec ses arbres immenses, ses chauve-souris, ses plantes foisonnantes...
NB : la visite guidée dure environ 1h30 (et au pas de charge, ce qui suit expliquant cela), les guides n'exigent pas de somme minimale des visiteurs mais laissez-leur s'il vous plaît au moins 200 roupies / personne et plus si vous le pouvez car ils n'ont que ça pour vivre et leur prestation vaut bien bien plus ! Surtout quand vous voyez que des gens profitent de la visite et s'éclipsent juste avant la fin pour ne rien avoir à donner...
Babylili
Visitado en noviembre 2018
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
Incontournable
Un joli jardin botanique qui offre calme et fraîcheur tout en découvrant des merveilles.
Attention cependant aux moustiques.
uranium237
Visitado en mayo 2019
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
JARDIN BOTANIQUE DE PAMPLEMOUSSES
Jardin botanique à visiter, à l'entrée des guide payant proposent de vous accompagner dans la visite ce qqui est interessant pour ne pas se perdre dans cette enorme parc.
eric69MC
Visitado en junio 2019
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
Très beau jardin
C'est un très grand et beau jardin d'acclimatation avec une multitude d'arbres, Je conseille vivement de prendre les services d'un guide à l'entrée car ce jardin est vraiment immense, et vous aurez le privilège de connaître un peu mieux les arbres à la fin de la visite.

Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios

Enviar una respuesta