
El País Vasco es una región donde la naturaleza y la cultura se unen para crear un patrimonio único y fascinante. Con su misteriosa historia y su fuerte identidad cultural, esta región es un verdadero tesoro para aquellos que buscan descubrir lugares auténticos y vírgenes. La lengua vasca, el euskara, es un ejemplo perfecto de esta riqueza cultural, cuyos orígenes y evolución aún no están claros para los lingüistas. Los vascos están orgullosos de su patrimonio de canciones, mitos, montañas, mundo pastoril y marino, y están decididos a transmitirlo a las generaciones futuras. En este artículo, repasamos los 19 lugares imprescindibles que hay que visitar en el País Vasco, para sentir la verdadera fuerza del pueblo vasco y disfrutar de una experiencia inolvidable.
1. Paseo por la Cornisa Vasca

¿Dónde hacer senderismo? La Costa Vasca es una excelente opción Esta ruta de senderismo, que comienza en Bidart y llega hasta San Sebastián (España), recorre los acantilados de la Cornisa Vasca y ofrece unas vistas impresionantes del océano Atlántico. De Ciboure a Hendaya, este paraje natural excepcional le permitirá descubrir los acantilados más bellos del País Vasco. Le esperan panoramas impresionantes, con vistas a lugares majestuosos como el castillo de Labbadia y la punta Sainte Anne en Urrugne. Si el oleaje es fuerte, tendrá la suerte de ver la legendaria ola de Belharra. En este sendero costero le espera un paseo inolvidable.
2. Qué hacer en el País Vasco Visitar Biarritz

Biarritz es una estación balnearia de la costa vasca que bordea el océano Atlántico, conocida sobre todo por sus actividades deportivas, en particular el surf. La playa de Marbella, una de las más bellas de Francia, ofrece potentes olas y ha convertido a Biarritz en la capital europea del surf. La ciudad también es famosa por sus boutiques de lujo, sus elegantes terrazas y sus atracciones turísticas. No hay que perderse la Cité de l'Océan, el acuario, el Museo de Arte Oriental Asiático, el Museo del Chocolate, la Iglesia Imperial y las iglesias ortodoxas. También puede dar un paseo hasta el pintoresco puerto de pescadores y subir a lo alto del faro de 73 metros de altura para disfrutar de una vista panorámica desde el océano hasta las montañas.
Descubra nuestros 11 mejores campamentos de surf en Francia y reserve aquí su curso de surf en Biarritz.
3. Saint-Jean-Pied-de-Port

Es imposible hablar del País Vasco sin mencionar Saint-Jean-Pied-de-Port, uno de los pueblos medievales más bonitos de Francia y uno de los más bellos de los Pirineos. Este pueblo, visita obligada para los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela, encarna la belleza arquitectónica del País Vasco. La visita comienzacon la impresionante ciudadela, rediseñada por Vauban, seguida de un paseo por las callejuelas donde podrá admirar la arquitectura tradicional vasca. Tanto si es un peregrino como un apasionado del patrimonio, todos disfrutarán descubriendo este pueblo, cuyas tiendas y mesones muestran los emblemáticos productos gastronómicos de la región. También se han conservado aquí las tradiciones, con danzas y pelota vasca, que hacen de este pueblo, galardonado con la etiqueta de "Pueblos más bonitos de Francia", un lugar auténtico y lleno de vida.
4. La Rhune

La Rh une es un pico situado a 905 metros sobre el nivel del mar en los Pirineos, en el País Vasco. Desde el Col de Saint-Ignace, se puede tomar el Petit Train para descubrir la Rhune, pero los senderistas también pueden optar por un agradable ascenso a pie. Subir a la Rhune es una experiencia memorable que combina leyenda, naturaleza, historia y cultura. La emperatriz Eugenia incluso guió a su corte en una pintoresca ascensión en 1859 La ascensión dura unas 3 horas (con un desnivel de 800 metros) y merece la pena tomarse el tiempo necesario para observar la flora y la fauna. La Rhune domina la costa vasca y también ofrece unas vistas panorámicas excepcionales.
5. San Juan de Luz

Es una visita obligada en la región de Nouvelle-Aquitaine. San Juan de Luz es una ciudad del departamento de Pirineos Atlánticos, cerca de la frontera española. Con su encantador centro urbano, su puerto, su playa y sus deliciosos restaurantes, esta pequeña y auténtica ciudad es un destino popular en el País Vasco. Más íntima que Bayona y menos pija que Biarritz, la ciudad bulle cada día e invita a disfrutar del ambiente acogedor típico del Suroeste. Rodeada de colinas y bordeada por el océano Atlántico, San Juan de Luz tiene muchas caras. Es un lugar ideal para pasar unas agradables vacaciones. Descubra nuestro artículo dedicado a ¿Qué hacer en San Juan de Luz? Los 13 lugares imprescindibles.
¿Busca una actividad original? Vaya aquí para reservar su excursión en barco por la costa vasca desde San Juan de Luz.
6. Qué hacer en el País Vasco Ir a Socoa

Enclavado en la bahía entre Ciboure y San Juan de Luz, Socoa es un barrio que se extiende por los municipios de Ciboure y Urrugne. La zona se reconoce por la torre almenada del fuerte de Socoa, apodado el "guardián de las ciudades" Construido bajo Luis XIII y reforzado por Vauban, alberga un pequeño puerto pesquero medieval y varios restaurantes. Dirigiéndose hacia el fuerte por el embarcadero, descubrirá un pequeño establecimiento escondido bajo las arcadas que le recomendamos especialmente: socowa. Aquí, la carta ofrece platos generosos y sabrosos de influencia marina, como croquetas caseras de bacalao, boquerones marinados y pulpo a la gallega.
7. Bayona

Francia es un país rico en magníficos lugares por descubrir, ¡y Bayona es un ejemplo perfecto! Situada en el corazón de los Pirineos Atlánticos, esta ciudad es un destino ideal para las vacaciones de verano. El ambiente festivo y auténtico del País Vasco se respira en cada rincón. Impregnada de cultura vasca, Bayona ofrece una multitud de actividades y visitas apasionantes. Desde las famosas fiestas de Bayona hasta los edificios históricos y museos, ¡nunca se aburrirá!
Descubra nuestra guía dedicada "La primera vez en las fiestas de Bayona".
8. Espelette

Espelette es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, y es gracias a su famoso pimiento que se ha hecho tan famoso. Hoy en día, la ciudad aprovecha esta fama para lucir su emblemática planta en todas las fachadas de sus casas rojas y blancas. Las guirnaldas de guindillas secándose al aire libre están por todas partes, y los comerciantes ofrecen a los visitantesuna gran variedad de productos picantes como mermeladas, quesos y chocolate. Atención, Espelette pondrá a prueba sus papilas gustativas Cada año, el último fin de semana de octubre, el pueblo celebra la fiesta del pimiento de Espelette, un acontecimiento festivo que no debe perderse.
9. El pueblo de Bidarray

El río Nive que atraviesa Bidarray le confiere una importancia especial y un carácter montañoso, con su circo formado por las crestas de Baigura, Artzamendi e Iparla. La historia de Bidarray se remonta al siglo XII, cuando se construyó una encomienda para alojar a los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela. Visite la iglesia de arenisca rosa: para ello hay que subir a lo alto del pueblo, donde también podrá descubrir la plaza central, su frontón y el magnífico puente romano, la Noblia , que salva el Nive, un lugar popular para practicar rafting y kayak. Hay muchos lugares agradables para bañarse en verano, sobre todo cuando suben las temperaturas, y muchos rincones sombreados que aprovechar.
Vaya aquí para reservar su excursión de rafting por el Nive, cerca de Biarritz, en Biadarray.
También le recomendamos que descubra el parque de aventuras de Bidarray reservando esta Via ferrata des rochers du Baztan. Una combinación única de arborismo, tirolina y vía ferrata en el corazón del País Vasco
10. Talasoterapia en Anglet

Anglet, cerca de Bayona, es un destino ideal para una escapada de talasoterapia. Situada entre el océano y el bosque, la ciudad ofrece centros balnearios donde disfrutar de piscinas, bañeras de hidromasaje, sesiones de modelado corporal y masajes. Entre tratamiento y tratamiento, podrá pasear por playas como Plage des Dunes y Plage de la Madrague. Unas vacaciones de talasoterapia en Anglet también son una oportunidad para practicar surf, pasear en bicicleta por las vías verdes del bosque o jugar al golf. El combo perfecto para un regreso relajado y rejuvenecido. Y para todo ello, pruebe a hacer surf o perfeccione su técnica gracias a los distintos cursos propuestos por Gliss'expérience, que puede consultar aquí.
11. Qué hacer en el País Vasco Ir a San Sebastián

A sólo 20 kilómetros de la fronterafranco-española, San Sebastián es una encantadora ciudad rodeada de montañas y bordeada por el mar. La ciudad ofrece una agradable calidad de vida gracias a sus tres magníficas playas: Zurriola, La Concha y Ondarreta, bordeadas por los montes Ulía e Igueldo. A menor escala, la bahía de San Sebastián recuerda a la de Río, con la isla de Santa Clara en su centro. En el casco antiguo, abundan los bares de tapas, pero la ciudad también cuenta con excelentes restaurantes. Un destino ideal para los amantes de la playa, la gastronomía y la fiesta.
¿Busca algo diferente que hacer durante su estancia en la zona? Le recomendamos que reserve esta experiencia de parapente biplaza en Zarautz, cerca de San Sebastián: disfrutará de unas condiciones meteorológicas ideales y de una vista única de la magnífica costa donostiarra.
12. Reserva de la Biosfera de Urdaibai

Urdaibai, clasificada como reserva de la biosfera por la Unesco, es un santuario para una gran variedad de animales y aves migratorias como limícolas, garzas y águilas pescadoras. En los espacios abiertos viven pinzones, búhos y águilas, mientras que en los pinares habitan jabalíes, comadrejas, gatos monteses, zorros y ardillas. La reserva también alberga las cuevas de Santimamiñe y el bosque pintado de Oma. Para aprovechar al máximo la exploración de la reserva, lo mejor es visitarla en barco con un guía. La reserva comprende 22 municipios, 12 de los cuales están totalmente protegidos.
13. Bilbao

Esuno de los destinos más de moda del mundo: ¡bienvenido a Bilbao! Esta ciudad totalmente moderna ha sabido conservar su encanto de antaño. Este encanto se ve reforzado por los numerosos colores vivos que adornan los muelles, las casas y los edificios, creando un entorno encantador que nunca cansa a los visitantes. Los museos de la ciudad son una fuente de maravillas, mientras que los barrios nuevos y antiguos ofrecen un ambiente refrescante por el que pasear. ¿Le tienta? Descubra los 17 imprescindibles de Bilbao.
14. Visitar Laguardia

Laguardia, capital de Rioja Alavesa, es una villa llena de encanto. Fundada en 1164 por Sancho VI el Sabio y fortificada en el siglo XIII, la ciudad fue objeto de enconadas disputas entre los reinos de Castilla y Navarra a lo largo de la Edad Media, antes de pasar finalmente a formar parte de Castilla en el siglo XV, bajo el reinado de los Reyes Católicos. Los siglos XVI y XVII vieron cómo el comercio del vino enriquecía la ciudad, con la construcción de numerosos palacios y bodegas (cuevas) que hoy forman un verdadero laberinto bajo la ciudad. Laguardia ha conservado su encanto medieval, y recomendamos una visita a las iglesias de San Juan y Santa María de los Reyes. Los amantes del vino no deben perderse una visita a La Vinoteca, en la Plaza Mayor.
15. Azpeitia

Azpeitia, fundada en 1310 por Fernando IV de Castilla, se encuentra en el valle del río Urola y es el lugar de nacimiento de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Todos los años, en julio, la ciudad celebra la fiesta local de San Ignacio, que combina celebraciones religiosas con actos profanos durante tres días y cuatro noches. Fue en Azpeitia donde San Ignacio, convaleciente tras defender Pamplona contra los franceses, decidió dedicarse al servicio de Cristo, lo que explica la presencia del santuario que lleva su nombre. Además de la casa natal, se pueden visitar las de Antxieta y Altuna, de fachadas mudéjares.
16. Qué hacer en el País Vasco Visitar Ainhoa

Situado a sólo 3 km de la frontera española, el pueblo de Ainhoa ha sido fuente deinspiración para muchos artistas que han venido a inmortalizar los cálidos colores de sus fachadas de bastida. Y no es para menos: las típicas casas labordinas, reconstruidas en los siglos XVII y XVIII, son un auténtico regalo para la vista Sus fachadas entramadas representan a la perfección la belleza del País Vasco. Hay visitas guiadas para descubrir los pequeños jardines donde crecen, entre otras plantas, los plataneros. Y no se pierda la iglesia de Notre-Dame-de-l'Assomption, famosa por sus galerías típicas de las iglesias labordinas.
17. Guéthary

Guéthary, antaño un pequeño pueblo de pescadores, es hoy una de las estaciones balnearias más populares del País Vasco. Situado entre Bidart y San Juan de Luz, el pueblo se articula en torno a su pintoresco puerto de colores vivos y sus impresionantes vistas sobre el Golfo de Vizcaya. Sus playas y lugares para practicar surf lo convierten en un destino muy popular. La arquitectura Art Déco de los hoteles confiere a Guéthary un encanto único. En un ambiente relajado, podrá pasear por un pueblo donde tradición y modernidad se funden a la perfección, antes de dejarse abrumar por paisajes dignos de postal. Guéthary, que ha inspirado a numerosos escritores y artistas, sigue siendo intemporal.
18. Lekeitio

Lekeitio, declarada ciudad señorial en 1325, se encuentra en una encantadora bahía dominada por un imponente cabo a la izquierda y bordeada a la derecha por la desembocadura del río Lea. Al otro lado de la bahía se encuentran sus tres playas y la Île Saint-Nicolas, accesible con marea baja. En verano, Lekeitio es un destino popular por sus playas, su casco antiguo de calles sinuosas y su iglesia de Santa María, del siglo XV. En el puerto, los talleres de reparación de embarcaciones perpetúan su saber hacer ancestral. Lekeitio ha conservado sus tradiciones vascas, como la kaixarranka, una sorprendente danza que se baila durante las fiestas de San Pedro, a finales de junio.
19. Deguste las especialidades culinarias del País Vasco

El País Vasco es famoso por su rica y variada gastronomía, ¡típica de la cocina francesa! Durante su estancia, no deje de probar las especialidades culinarias locales. A los amantes de la charcutería les encantará el jamón de Bayona, famoso por su sabor único y su textura fundente. Los quesos de leche de oveja, como el Ossau-Iraty, también son imprescindibles en la región. En cuanto a los platos, el pollo a la vasca, preparado con pimientos y tomate, es un clásico de la cocina vasca. El pescado y el marisco también ocupan un lugar destacado, con platos como el marmitako, una sopa de atún, o los chipirones en tinta. Por último, para acompañar estos sabrosos platos, no olvide disfrutar de una copa de vino de la tierra, como el txakoli, o la sidra vasca, tradicionalmente servida en sagardotegi.
¿Qué se puede visitar en el País Vasco en 5 días?
El País Vasco está lleno de tesoros por descubrir, y en 5 días tendrá la oportunidad de visitar los lugares imprescindibles de la región. Le proponemos un itinerario:
Día 1: Comience su estancia en Bilbao, capital económica del País Vasco. Visite el Museo Guggenheim, monumento emblemático de la ciudad, y pasee por el centro histórico.
Día 2: Diríjase a la costa vasca y descubra la encantadora ciudad de San Sebastián. Disfrute de sus playas, su casco antiguo y su renombrada gastronomía.
Día 3: Explore los pueblos costeros de la región, como Zumaia, Getaria y Lekeitio. Aquí podrá admirar impresionantes paisajes y degustar marisco fresco.
Día 4: Diríjase al interior para descubrir pueblos típicos vascos como Laguardia, Labastida y Elciego. Aquí podrá visitar bodegas y degustar los famosos vinos de Rioja Alavesa.
Día 5: Complete su estancia con una visita a San Juan de Luz, estación balnearia famosa por su playa y su puerto pesquero. También podrá visitar la Casa de Luis XIV, donde el Rey se alojó en 1660 con motivo de su boda con la Infanta de España.
Por supuesto, este itinerario es sólo una sugerencia y puede adaptarse a sus deseos e intereses. No dude en pedir consejo a los lugareños o a los profesionales del turismo sobre la mejor manera de organizar su estancia.
¿Qué hacer en el País Vasco en familia?
El País Vasco es un destino ideal para unas vacaciones en familia. Aquí tiene algunas ideas para hacer con niños:
- Bañarse y divertirse en las playas: la costa vasca está llena de hermosas playas de arena fina, como las de Biarritz, San Juan de Luz y Hendaya. Los niños pueden bañarse, jugar en la arena y practicar deportes náuticos.
- Descubra los típicos pueblos vascos, a menudo muy pintorescos, que constituyen un agradable paseo en familia. Visite Espelette, Ainhoa o Sare, por ejemplo, y descubra la arquitectura tradicional vasca, iglesias y casas con entramado de madera.
- Senderismo en la montaña: el País Vasco es una región montañosa, con numerosas rutas de senderismo aptas para familias. La Rhune es una de las montañas más emblemáticas de la región, accesible en tren cremallera o a pie para los más valientes.
- Visitar museos y parques temáticos como el Musée de la Mer en Biarritz, el Musée du Chocolat en Bayona o el Parc Ecologique Izadia en Anglet, son salidas lúdicas y educativas para los niños.
- Participaren las fiestas y eventos locales: el País Vasco es una región festiva, con numerosas fiestas tradicionales a lo largo del año. Los niños pueden descubrir la cultura vasca a través de bailes, canciones y juegos tradicionales.
¿Le tienta nuestra selección? Consulte ahora las tarifas de tren y reserve sin demora