Esta joya arquitectónica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el lugar perfecto para un paseo atemporal.
Este lugar excepcional acumula muchas distinciones. El puente del Gard, inscrito desde 1985 en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, también obtuvo en 2004 el sello Grand Site de France, así como el de Qualité Sud de France y Qualité Tourisme. El acueducto, construido hacia el año 50 bajo el reinado de Claudio y Nerón, es la obra del imperio romano más audaz que se conoce hasta la fecha. Transportaba el agua de las fuentes de Uzès hasta Nimes.
El puente del Gard bate varios récords: es el puente romano más alto que se conserva intacto en la actualidad, pero también uno de los mejor conservados y el único que ha mantenido sus tres niveles. Su peso se estima en unas 50.000 toneladas. 50.000 toneladas de piedra caliza que los romanos transportaron y apilaron hábilmente hace casi 2000 años, utilizando técnicas que aún conservan cierto misterio.
Este gigante de piedra de 52 arcos que salva el salvaje desfiladero del Gardon no es en realidad más que el 10% de la obra construida por los romanos. El puente del Gard es, en realidad, la parte monumental de un acueducto de más de 52 km de longitud, que traía el agua desde la Fontaine d'Eure, situada a los pies de Uzès, hasta la ciudad romana de Nemausus, la actual Nimes, que estaba en su apogeo.
Durante casi cinco siglos, el acueducto transportó agua entre las dos orillas y abasteció de agua potable a la ciudad de Nimes. Abandonado a principios del siglo VI, se utilizó como puente desde el Renacimiento. En el siglo XVIII se añadió un puente de carretera al primer nivel. En 1840, Prosper Mérimée inscribió el puente del Gard en la primera lista de monumentos históricos de Francia y empezó con las primeras restauraciones. Se confirmó entonces su destino turístico.
En la actualidad, esta obra majestuosa todavía atraviesa el Gardon y culmina a más de 48 metros. La ordenación del espacio surgió en el 2000. Invisible desde el puente, permite canalizar la afluencia de turistas procedentes de todo el mundo. Las playas están acondicionadas durante el verano y las orillas señalizadas, especialmente para protegerlas. Los senderos de paseo, a lo largo del trazado del acueducto, ofrecen vistas panorámicas a la garriga circundante. Los precios de acceso al paraje incluyen la visita del monumento y de los vestigios del acueducto, la entrada al museo, el acceso a la zona infantil, el recorrido «Memorias de garriga», la entrada a las exposiciones temporales, la iluminación al anochecer (las noches de verano), la playa y el aparcamiento. La tarifa por vehículo es una entrada válida para hasta cinco personas, que incluye el acceso a las distintas zonas.
Hoy en día, este monumento es el lugar más visitado de Occitania. Todos los días, al anochecer, se ofrece gratuitamente un espectáculo de proyecciones llenas de color. Para hacerse una idea de la obra maestra que tiene ante sí, le recomendamos que participe en una visita guiada de una hora.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Opiniones de los miembros sobre PUENTE DEL GARD
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Par contre le prix est exorbitant quand la voiture n'est pas pleine. Surtout si le musée ne nous intéresse pas, on est tout de même obligé de tout payer. En plus, le parking payant provoque pas mal de bouchons au niveau des parkings (avec les gens qui font demi-tour) et dans les villages alentours (avec les gens qui s'y garent).
Pour contourner tous les problèmes des parkings payants à prix unique...(même prix que vous y restiez une heure ou toute la journée, ce qui fait le prix d'une heure exorbitant) je me gare à St Bonnet et je pars à pied vers l'aqueduc en suivant toutes les constructions liées à ce pont car rappelons que l’aqueduc ne se limite pas au seul pont mais à des kilomètres d'ouvrages. Si je m'en sens le courage je continue en suivant l'aqueduc jusqu'au beau village de Vers.
Dans le même coin, depuis St Bonnet, je conseille aussi les tunnels de Sernhac.
Par contre les sentiers de randonnées ne sont pas tous bien balisés, ce qui est dommage.
Prix prohibitif pour entrer sur le site: 18 euros pour la voiture et ses passagers.
>> Gratuit pour les habitants du Gard