Este salón de té abierto en 1980 por Toraya, la célebre marca japonesa de pasteles, es una pequeña maravilla aunque el decorado se haya vuelto a hacer con un espíritu más occidental. Sin embargo, sigue siendo uno de los lugares más refinados de la capital, al igual que el personal, muy elegante y un poco pomposo. La antena parisina, repensada por Sylvain Dubuisson, dispara un ambiente relajante que combina la pastelería tradicional (vagashi en japonés). A base de harina de arroz, trigo, agar-agar y judía, la pastelería nippone, nacida hace un milenio, es un himno a la belleza de la naturaleza, también en Toraya, las delicias se disfrazan a voluntad de las estaciones. En primavera, hay que sucumbir al Tô-Zakura, una pequeña trufa florida de vermilas blancas y rosas, en verano se funde el hana-ôgi, una serie de gelatina blanca, en otoño, se entusiasma por la isla, y en invierno se calentan con un uscomportamiento-restaurante, un pequeño conejo blanco. Inseparable de la pastelería, Toraya propone toda una gama de té verde, incluido el divino gyokuro.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Opiniones de los miembros sobre TORAYA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios

La délicatesse sucré-salée du kashiwa mochi au miso blanc m'a littéralement comblé.
Il me faudra attendre un an pour goûter de nouveau à l'onctuosité et à la saveur fruitée et si subtile des chimaki.
Merci pour tant de plaisir !
Depuis des années, service excellent et délicieuses pâtisseries, si jolies qu'on a peine à mordre dedans. La carte est ultra saisonnière (comme on s'y attend dans un établissement de bouche japonnais), jamais aucune déception. L'été, la glace pilée au sirop de sucre et azuki, ainsi que les zenzai sont incontournables.
Et je ne repars jamais sans quelques yokan à emporter.