Raíces ancestrales
En el norte de la isla, el yacimiento arqueológico del Fuerte de Bahrein (Qal'at Al Bahrain) es nada menos que la capital del antiguo imperio de Dilmun. Debido a su situación geográfica, la civilización de Dilmun desempeñó un papel clave en la historia de Mesopotamia, entre el III milenio y mediados del I a.C. Considerada la cuna de la civilización, Mesopotamia vio nacer la escritura y un arte escultórico excepcional. En este emplazamiento, que antaño fue un puerto, floreció el arte de la escultura en piedra inspirada en el estilo mesopotámico.
Dilmun fue probablemente más una federación de puertos que un país. La ciudad de Qal'at Al Bahrain tiene un rico pasado. Aunque las excavaciones son aún muy parciales, los restos se encuentran en un excelente estado de conservación, revelando la prosperidad del antiguo puerto. Entre los objetos mesopotámicos desenterrados, la cerámica atestigua el papel comercial de la región. Dilmun, centro comercial entre el Indo, China y el Mediterráneo, se menciona en los escritos helenísticos con el nombre de Tylos.
Arte funerario
Las sucesivas ocupaciones a lo largo de los milenios acabaron formando una colina arqueológica, conocida como tell. A partir de finales del siglo XIX comenzaron las excavaciones a lo largo de las nuevas carreteras en los "campos de túmulos". Estos túmulos, que suman 170.000, consistían en cámaras funerarias con alcobas para recibir ofrendas. El difunto estaba rodeado de cerámica utilitaria o decorativa, vasijas de bronce, joyas preciosas y otros objetos personales. Los sellos de piedra jabón, encontrados en gran número en Dilmun, eran llevados al cuello por todos los habitantes. Este objeto funcional es una de las raras manifestaciones de creación artística en Dilmun.
Además de los objetos funerarios encontrados en el interior de las tumbas, estelas de piedra esculpida separaban las tumbas. Inspiradas en el arte mesopotámico y parto, su estilo evolucionó muy lentamente. Al principio, el difunto se representaba con una silueta tosca. Poco a poco, el rostro se fue enriqueciendo con detalles, seguidos de peinados y vestimentas, hasta alcanzar un estilo muy refinado.
La civilización dilmun ocupa tres grandes salas del Museo Nacional de Bahrein, en Manama. Construido en 1988, es uno de los museos más antiguos del emirato. Su colección de piezas arqueológicas abarca 6.000 años de historia.
Dinamismo moderno
El movimiento artístico moderno surgió en la década de 1950. El arte bahreiní experimentó un crecimiento sin precedentes bajo el patrocinio del Club de Artes y Literatura, fundado en 1952 en Manama. La primera exposición de arte contemporáneo, celebrada en 1956, reunió pintura expresionista y caligrafía árabe. Desde entonces, muchos pintores bahreiníes han cosechado éxitos nacionales e internacionales.
Rashid bin Khalifa Al Khalifa es uno de los primeros artistas bahreiníes reconocidos en el extranjero. Nacido en 1952 en Manama, es miembro de la familia real. Estudió en el Reino Unido y regresó de Europa fascinado por las innovadoras tendencias europeas. Tenía sólo 18 años cuando se celebró su primera exposición en Bahréin, en el Hotel Dilmun. En los cincuenta años siguientes, su estilo evolucionó del realismo primitivo al impresionismo, la abstracción geométrica y, más recientemente, el arte abstracto colorista. Ha expuesto en Milán, Beirut y Estados Unidos, y participó en la Bienal de Venecia de 2015.
En la década de 1990, tres asociaciones abanderaron las artes visuales. Fueron acompañadas por una explosión en el número de lugares de exposición. Uno de ellos, elAl Riwaq Art Space, fundado en 1998 por el artista iraquí Bayan Kanoo, apoya a los artistas locales. Icono de la escena artística y del estilo de vida moderno, Bayan Kanoo estudió en la Universidad de Bahréin antes de abrir la galería Riwaq; el espacio, que más tarde se convirtió en centro de arte, ofrece residencias, formación y espacios multidisciplinares, además de salas de exposición. Bayan Kanoo es una pionera. Lleva el arte a la calle. En el barrio de Block 338, siembra obras de arte para animar a los residentes a salir de sus espacios climatizados. Es una pequeña revolución en el modo de vida bahreiní y para el distrito, que rápidamente se ha puesto de moda.
En cuanto a centros de arte, The Art Center, fundado en 1992, se está consolidando rápidamente como centro neurálgico del arte contemporáneo. En el programa: talleres, conferencias, exposiciones de artes gráficas y fotografía. Un fresco encargado por el centro en 2024 pone la caligrafía en el punto de mira. Los murales, inspirados en el arte islámico, han sido creados por 12 artistas nacionales.
¿Y hoy?
Desde 2000 y 2010, la escena artística ha estado marcada por la moda del arte abstracto. Pero todas las tendencias innovadoras coexisten. Incluso el arte callejero ha hecho incursiones en los últimos años. LaGalería de Arte Albareh es un referente del arte contemporáneo en Bahréin, que reúne a los más grandes artistas árabes y a la flor y nata de la pintura bahreiní.
La fotógrafa Ghada Khunji, nacida en 1965 en Manama, estudió en Nueva York antes de volver a instalar su estudio en Manama. Su carrera internacional le ha valido el Lucie Discovery of the Year (2006), el American Photo Magazine's Image of the Year Award (2007) y el Golden Lights Award for Travel (2006). En los últimos años, Khunji se ha retratado a sí misma en fotografías que abordan la noción de identidad cultural y la condición de la mujer en el Golfo Pérsico.
El pintor Nasser Alzayani, también formado en Estados Unidos, nació en 1991 en Manama. Documenta el tiempo y el espacio mediante textos, imágenes y objetos encontrados. Empieza dibujando sobre recursos naturales antes de moldear los objetos que dispone en sus composiciones, en la encrucijada de varios modos de expresión. Residente en Abu Dabi, es el ganador del Richard Mille Art Prize de 2017.
Desde 2016, la feria anual Art Bahrain Across Borders (ArtBAB) está dirigida por la empresaria Kaneka Subberwal. Junto con la comisaria y artista Amal Khalaf, el dúo ha asumido la doble misión de promocionar a los artistas bahreiníes en el extranjero y atraer al mundo del arte a su país. ¡Por los nuevos descubrimientos!