Biodiversidad amenazada
Las islas albergan una biodiversidad marina excepcional, que atrae a turistas de todo el mundo y proporciona alimento a los seres humanos. Sin embargo, esta biodiversidad está amenazada por la actividad humana. La urbanización ha provocado la fragmentación y degradación de los entornos naturales. La sobrepesca de especies de arrecife -principalmente para turistas y consumidores extranjeros- es otra amenaza. El cambio climático contribuye a la acidificación de los océanos, debilitando los arrecifes de coral y toda la cadena alimentaria. La contaminación también es una fuente de erosión de la biodiversidad. Para preservar los ecosistemas y sensibilizar a la opinión pública, el país ha creado reservas naturales y zonas marinas protegidas. Entre ellas figuranlos atolones de Baa, Fuvahmulah y Addu, designados reservas de la biosfera por la UNESCO. Algunos centros turísticos han adoptado un enfoque de "ecoturismo". Preservar la vida también implica gestos sencillos, como comer pescado de forma sostenible (véase la guía del pescado: www.wwf.fr), o utilizar protección solar sin filtros químicos.
La cuestión candente de los residuos
El desarrollo del turismo en Maldivas ha generado una gran cantidad de residuos. Se calcula que cada turista produce 7,2 kg al día, frente a los 2,8 kg de un residente en Malé. El país ha optado por centralizar todos sus residuos en la isla de Thilafushi. Allí se recogen los metales, los envases de plástico y el papel antes de enviarlos a la India, mientras que los demás residuos (incluidas las pilas y otros residuos peligrosos) se entierran o se queman al aire libre. Los encargados de la clasificación suelen ser trabajadores de Bangladesh, expuestos a humos tóxicos, que trabajan y viven en condiciones precarias. Dado que los residuos menos contaminantes son los que no se producen, reducirlos en origen es la mejor manera de evitarlos (véase: www.zerowastefrance.org). Se aconseja a los visitantes del archipiélago que se lleven sus residuos peligrosos a casa, para que sean tratados en los canales adecuados y no contribuyan a contaminar el agua, el aire y el suelo de las Maldivas.
Enfrentarse al cambio climático
Para concienciar sobre la situación climática en Maldivas, el ex presidente Mohamed Nasheed celebró en 2009 una reunión ministerial... a varios metros bajo el agua. También comprometió a su país en la transición energética. El objetivo que se ha fijado actualmente el país es alcanzar la neutralidad en carbono de aquí a 2030 (en particular mediante el desarrollo de las energías renovables). En materia de adaptación al clima, el país ha ampliado artificialmente la isla de Hulhumalé y construido diques. La restauración de manglares y arrecifes de coral y la protección de la producción y el suministro de agua son ámbitos de investigación en curso. El informe del IPCC, publicado en agosto de 2021, no deja lugar a dudas sobre la responsabilidad humana en el cambio climático y la necesidad de una acción urgente y coordinada para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2ºC. Los maldivos, que contribuyen muy poco a las emisiones de gases de efecto invernadero, podrían figurar entre los primeros refugiados climáticos. De hecho, al ritmo actual de calentamiento, la subida del nivel del mar podría sumergir el territorio a finales de siglo.