Perú : ¿Qué medios de transporte utilizar para desplazarse?
Perú : Organización de la estancia
Desde el aeropuerto al centro de la ciudad Perú
El aeropuerto internacional de Lima suele ser el punto de llegada de los turistas. Algunos viajeros con prisa conectan directamente con Cuzco o Arequipa. Sin embargo, es en Lima donde se realizan los trámites aduaneros de entrada al país, ya que los demás aeropuertos no están preparados para ello. A continuación, deberá recoger su equipaje y volver a facturarlo. Los que visiten Lima, una vez superada la impresión inicial de grisura, no deberían arrepentirse, ya que la capital ofrece muchas caras diferentes. Las mejores zonas para alojarse son Miraflores y Barranco, a lo largo de la costa.
Para llegar a ellas, los taxis autorizados ofrecen sus servicios a la salida de la aduana. Ofrecen tarifas fijas (S/65 para Miraflores o Barranco) y se puede pagar con tarjeta de crédito. Taxi Green es una de las principales compañías.
También hayservicios de minibús con Quickllama (www.quickllama.com, S/20 desde los hoteles de Miraflores o el Parque Kennedy) o Airport Express (www.airportexpresslima.com, S/15).
El servicio público de autobuses en Lima es bastante caótico y las unidades son pequeñas, por lo que es difícil conseguir asiento con bolsas o maletas, así que no lo recomendamos.
También se pueden solicitarVTC con punto de partida en el aeropuerto. Hay que tener cuidado de no salir del recinto aeroportuario, aunque se pueda negociar la tarifa a mejor precio, ya que se trata de una zona muy agitada. Por unos pocos soles, no merece la pena empezar el viaje con una mala experiencia.
Tenga en cuenta que un nuevo aeropuerto abrirá sus puertas y pistas en enero de 2025. Esto significa que Lima contará ahora con un aeropuerto nacional (el que sirve actualmente a ambos) y otro internacional, uno cerca del otro.
Llegada en tren Perú
En Perú, como en muchos países latinoamericanos, los ferrocarriles fueron sustituidos por carreteras debido a la falta de recursos. Las condiciones geográficas hacían que este medio de transporte fuera muy caro de mantener. Aunque no se puede llegar a Perú en tren, hay algunas líneas emblemáticas.
El Ferrocarril Central Andino (Lima-Huancayo-Lima, www.ferrocarrilcentral.com.pe) no ha vuelto a prestar servicio. El ferrocarril atravesaba multitud de túneles y puentes colgantes al pie de montañas cubiertas de nieves eternas.
El Tren Macho entre Huancayo y Huancavelica es el único tren popular en un trayecto de pocas horas por el corazón de los Andes. Habrá que preguntar en alguna de las ciudades para informarse de los horarios, un tanto desordenados.
El Belmond Andean Explorer es un reciente servicio ferroviario de lujo que une Arequipa, Puno y Cuzco en trenes-cama con el servicio y la elegancia de un hotel de 5 estrellas. El precio es en consecuencia elevado (a partir de 2 días/1 noche, www.perurail.com).
El tren Titicaca va y viene entre Cuzco y Puno, con almuerzo gourmet a bordo, entretenimiento en directo y la elegancia y el caché de los vagones Pullman de época (viaje de 10 horas, desde 270 dólares, www.perurail.com)
Peru Rail (www.perurail.com) e Inca Rail (https://incarail.com) son las dos compañías que prestan servicio en Cuzco (estación de San Pedro o Poroy) o el Valle Sagrado (estación de Urubamba u Ollantaytambo) y los conectan con el pueblo de Machu Picchu Pueblo por tren. El tipo de vagón y los servicios varían desde los más económicos (Expedition o Voyager) hasta los más panorámicos (Vistadome, 360°). Los más elegantes y prestigiosos son el Valle Sagrado operado por Perú Rail desde Urubamba y el Hiram Bingham desde la estación Poroy de Cusco, que incluyen comidas gourmet, espectáculos y, en el caso del Bingham, traslados exclusivos al Santuario de Machu Picchu, visita y té en el cercano Belmond Sanctuary Lodge.
Llegada en barco Perú
Aunque los barcos no son la puerta de entrada a Perú, sí son una de las mejores formas de recorrer el Amazonas.
Desde Iquitos partencruceros de lujo por el Amazonas , operados por Aqua Expeditions (www.aquaexpeditions.com) y Delphin (www.delfinamazoncruises.com).
Una lancha rápida o un transbordador grande y abarrotado, muy baratos y que seguro te dejarán recuerdos inolvidables desde/hacia Yurimaguas, Pucallpa, Iquitos, Triple Frontera (Perú-Brasil-Colombia) en 3 o 5 días, dependiendo de la dirección de la corriente y del barco utilizado. No existen sitios web, pero hay algunas compañías que llevan el nombre emblemático de su barco, como Henry o Eduardo. Los billetes se compran in situ y hay que visitar el puerto con regularidad para comprobar lo lleno que está el barco. Sólo faltan uno o dos días.
Transportes compartidos Perú
Los autobuses son el medio de transporte más extendido, barato y práctico. El país está surcado en todas direcciones por estos vehículos, que favorecen los desplazamientos frecuentes. El estado de las carreteras y de los propios autobuses (los más deteriorados están asignados a las peores vías) hace que en Perú los trayectos no se cuenten en kilómetros, sino en horas, y éstas pueden prolongarse en función de las lluvias o los desperfectos.
Grandes rutas interprovinciales: muchas empresas, a lo largo de la costa o hacia los principales destinos turísticos (Cusco, Arequipa, Puno), ofrecen vehículos con aseo, cena, desayuno y azafata. Este servicio es más caro, pero no deje que la diferencia le desanime, sobre todo para viajes muy largos. En Perú existen "terminales" de autobuses donde se agrupan las distintas compañías (Cuzco, Puno, Arequipa), o bien todas ellas se encuentran a pocas cuadras unas de otras. En cuanto a las tarifas, varían poco, por lo que es mejor elegir las que tengan buenos vehículos y mejor reputación. Entre ellas están Cruz del Sur (www.cruzdelsur.com.pe), Oltursa (https://oltursa.com), Movil Tours (moviltours.com.pe) y Civa (www.civa.com.pe).
Las personas con problemas de espalda y las que midan más de 1,80 m deben esperar sufrir. En los autobuses populares, la música está muy alta, incluso por la noche, y en muchos de ellos proyectan las peores películas de guerra o kárate (a quienes les moleste el ruido, deberían llevar tapones para los oídos). Para los viajes por la sierra, los mejores asientos están en la parte delantera del autobús, donde el ruido es menor. Para poder elegir asiento y estar seguro de conseguirlo, conviene reservar la víspera, o por la mañana para la noche. La mayoría de los autobuses circulan por la noche, lo que tiene la ventaja de ahorrarse una noche de hotel y no malgastar preciosas horas de luz que podría dedicar a hacer turismo. Si el autobús llega a su destino en plena noche, que no cunda el pánico: el código obliga al transportista a mantener a los pasajeros a cubierto hasta el amanecer.
Redbus (www.redbus.pe) es un portal que permite reservar en varias compañías. Puede comprar su billete directamente en el sitio con Visa, MasterCard, American Express y PayPal. El billete se envía a su dirección de correo electrónico y/o número de teléfono. Tendrá que presentarse 40 minutos antes en la estación de autobuses para recoger el billete físico. La guinda del pastel es que el sitio está disponible íntegramente en francés, y se pueden asignar valoraciones a las empresas y tipos de autobús, para que todo el mundo pueda orientarse. ¡Es genial!
Lima es la única ciudad que ha modernizado su transporte público , con dos sistemas que, por desgracia, no están conectados entre sí (http://portal.atu.gob.pe)
Está el Metropolitano (@metropolitano.pe), que tiene sus propios carriles bus y da servicio a Barranco, Miraflores y el Centro Histórico, por ejemplo. Muy concurrido por las mañanas y las tardes. Deberá comprar una tarjeta Metropolitano por S/5. Los viajes adicionales cuestan S/3,20. Varias personas pueden utilizar el servicio con la misma tarjeta. Se puede recargar en algunas estaciones o en las tiendas de Tambo.
Línea 1 (lineauno.pe) es un servicio de metro aéreo que une Lima de norte a sur, desde Villa Salvador hasta San Juan de Lurigancho. Tiene una estación cercana al centro histórico, pero el sobrevuelo de esta polifacética ciudad es interesante en sí mismo. Deberá adquirir otra tarjeta verde con un coste de S/5 y luego S/1,50 por trayecto. Varias personas pueden utilizar el servicio con la misma tarjeta.
Autobuses urbanos. En todas las grandes ciudades, un enjambre de microbuses o minivans realizan conexiones de un punto a otro. Los ayudantes de los conductores gritan las indicaciones, que también aparecen en los parabrisas, lo que resulta muy práctico, aunque no siempre son muy legibles. Los billetes cuestan entre S/1,5 y S/3, según la distancia. ¿Cómo me bajo? Grita: ¡paradero! Lo mejor es saber adónde se va o preguntar regularmente al cobrador (el ayudante del conductor encargado de los pagos, aunque cada vez hay menos) o a otros pasajeros. En estas pequeñas combis, las personas mayores no podrán ver gran parte de la carretera y les costará sentarse.
Colectivos. Los colectivos son coches compartidos que siguen una ruta preestablecida. Suelen esperar en la estación y arrancan cuando están llenos. Más caros que el autobús, son sin embargo más rápidos e interesantes para trayectos cortos dentro de una misma región. Puede encontrar estos servicios compartidos preguntando por el "paradero" del destino al que desea llegar (por ejemplo, en Cuzco, "paradero para Ollantaytambo"). Los conductores suelen ser arriesgados, así que llámalos para pedirlos. Siguen siendo muy habituales en provincias.
Bicicleta, escúter & co Perú
Una vez más, Lima está a la cabeza en cuanto a adaptabilidad a los nuevos medios de transporte alternativos. Después de todo, es más fácil pedalear a 0 metros que a 3.500 metros Por ello, la ciudad está abriendo paso poco a poco a más carriles bici, al menos en los distritos más de moda, como San Isidro, Miraflores y Barranco. No se puede decir lo mismo de los conductores, especialmente de las famosas combis. Así que tenga cuidado.
Citybike Lima (citybikelima.com) cuenta con medio centenar de terminales de bicicletas, pero solo en Miraflores. Hay que registrarse en su app o en línea y suscribirse:1er pase a S/4,50 por 24 horas, que permite viajes gratis de menos de 30 minutos, y luego S/2 por cada media hora adicional.
Numerosas empresas privadas de alquiler proporcionan bicicletas para 24 horas o más y ofrecen visitas guiadas en grupo para descubrir la ciudad y sus mejores direcciones en bicicleta (https://gogobiking.pe, https://limabicitours.com)
Con conductor Perú
Taxis. En Lima y otras grandes ciudades, suele ser más fácil coger un taxi. Como los taxis no tienen taxímetro, hay que acordar la tarifa de antemano. Para hacerse una idea de las tarifas, basta con preguntar en el hotel donde se aloje o a un lugareño. En Lima, la principal compañía es Taxi Satelital (https://3555555satelital.com).
Para evitar inconvenientes, lo mejor es llevar consigo los números de algunas compañías de confianza o llamar a un taxi desde el hotel o el restaurante.
En las ciudades turísticas, los centros históricos son fáciles de recorrer a pie y hay muchos hoteles de todas las categorías, por lo que los taxis son menos necesarios. Lima es la única excepción a esta regla.
VTC: aplicaciones como Uber o sus derivados locales (Cabify, Yango) funcionan muy bien en Lima. En el resto de la ciudad, la gente sigue dependiendo en gran medida de las tarifas callejeras negociadas in situ.
Los mototaxis ofrecen sus servicios en los pueblos. En realidad, son ciclomotores equipados como rickshaws en los que pueden viajar dos o tres personas. Sus tarifas son más bajas que las de los taxis. Aunque no son tan rápidos como los coches, son más pintorescos y mucho más divertidos.
En coche Perú
Alquilar un coche es fácil, pero no recomendable. Aunque el estado de las carreteras peruanas ha mejorado, siguen siendo peligrosas en época de lluvias y están atestadas de caravanas de camiones y autobuses. Los accidentes son frecuentes y muy graves, como demuestran los miles de altares funerarios instalados al borde de las carreteras. No se respetan las líneas amarillas, los límites de velocidad, los semáforos ni las señales de stop. Así que hay que tener mucho cuidado al conducir.
Hay agencias de alquiler en todas las ciudades. Los vehículos todo terreno son preferibles para la sierra. Cuestan unos 25 dólares al día, más 0,25 dólares por kilómetro, por lo que su alquiler es relativamente caro. La gasolina, en cambio, es más barata que en casa: de S/14 a S/16 (unos 4 euros), según la calidad, por casi cuatro litros (un galón).
Las zonas de alquiler suelen estar limitadas según el modelo elegido (cuanto más grande es el coche, más lejos se puede llegar), y aún es raro poder alquilar un coche en un punto de partida y devolverlo en otro lugar. Para viajes cortos o explorar una región, puede consultar Avis (https://avisperu.com), Budget (https://budgetperu.com), Hertz (https://hertzperu.com.pe) o Sixt (www.sixt.com).
Accesibilidad Perú
El Metropolitano de Lima dispone de rampas y zonas específicas para sillas de ruedas y/o cochecitos, pero desgraciadamente es el único ejemplo que se puede aplicar.
No es raro que los cobradores de las combis ayuden a subir al autobús a personas mayores o madres con niños, a veces en condiciones de seguridad bastante extrañas, pero el esfuerzo merece ser destacado.
Las aceras de las zonas turísticas de Lima suelen ser bastante anchas, lo cual es una buena noticia, pero no todos los pasos de peatones tienen la pendiente necesaria para facilitar el paso de carritos o sillas de ruedas. Los conductores también muestran poco respeto por los peatones.
En las ciudades de provincias, la situación es desgraciadamente aún más complicada, sobre todo en las estrechas, sinuosas e inclinadas calles de Cuzco, donde aconsejamos a los usuarios de sillas de ruedas que eviten las colinas de San Blas y Santa Ana, al menos para alojarse.
Atrapa turistas Perú
Taxis falsos: en las grandes ciudades, sobre todo en Lima, miles de empleados se ganan un pequeño sobresueldo con su coche, tras poner una pegatina de "taxi" en el parabrisas. Sólo hay que coger taxis con la gorra de taxi en el vehículo y la matrícula en el lateral. Los VTC son la excepción, por supuesto.
En Arequipa abundan los taxis falsos, así que tenga cuidado.
Lleve cambio si paga en metálico. No es raro que los conductores lleven muy poco cambio, ya sea en combis o en VTC.
Taxis buscando cambio. A veces, cuando estás fuera de casa, te puede tocar el claxon un coche con un pasajero, normalmente en la parte de atrás, que busca cambiar un billete por S/50 o S/100, supuestamente para ayudar al pasajero compinchado. Sea usted quien no lo entienda, porque desgraciadamente los billetes recuperados son falsos.