Las mejores tiendas de moda y regalos Cabo Verde
Mapa de los mejores puntos de interés Cabo Verde
Buscar en regiones del país
Búsquedas relacionadas : Tiendas de moda y regalos Cabo Verde
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
Información práctica : Darse un capricho Cabo Verde
Horarios
La mayoría de los comercios abre de lunes a viernes de 8 a 12.30 y después de 15 a 19 horas, y los sábados de 9 a 13 horas. Esto se aplica especialmente a las grandes marcas o a las tiendas de la ciudad o de los centros comerciales. En las zonas turísticas más frecuentadas, en islas como Sal, cerca de los complejos hoteleros, los horarios comerciales son mucho más flexibles, y a veces las tiendas permanecen abiertas todo el día sin interrupción para atender a los veraneantes.
Baratos / Chollos
En general, comprar es fácil, cómodo y agradable. Además, los vendedores hablan a los visitantes en varios idiomas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay una serie de pequeñas tiendas, puestos y vendedores ambulantes que pueden ofrecer mercancías tentadoras, pero que no aceptan tarjetas de crédito. Por lo tanto, es aconsejable llevar pequeñas cantidades de dinero local para poder satisfacer sus necesidades. Por lo demás, hay que saber que casi todos los comercios aceptan euros, aunque el pago en moneda extranjera tendrá un recargo de alrededor del 10% (tanto en tiendas como en restaurantes), ya que los comerciantes suelen redondear el tipo de cambio a su favor. (1 € equivale a 100 CVE).
Conviene comparar los precios y controlar la competencia, sobre todo en el caso de la artesanía de África continental. Dependiendo del vendedor o de la tienda, puede obtener un descuento o un pequeño regalo de recuerdo.
Muy local
Algunos mercados son auténticos zocos, como los de Sucupira y Assomada, en Santiago. Además de lo pintoresco del lugar, también es una oportunidad para hacer algunas compras. Desde hace algunos años, el país está invadido por la artesanía de países vecinos como Senegal, Guinea y Guinea-Bissau, ya que los caboverdianos producen mucho menos que antes, cuando había una verdadera riqueza artesanal. Sin embargo, se nota un despertar entre los artesanos. Ya sea en los famosos mercados o en pequeños puestos, encontrará cestería, alfarería, sombreros, conchas, cerámica, madera, cocos tallados o instrumentos musicales africanos. Las mujeres también fabrican preciosas blondas y colchas bordadas, todo hecho a mano durante largas horas de trabajo. Por eso, aunque regatear es una práctica habitual en los mercados, y teniendo en cuenta que la población local es relativamente pobre, no hay por qué seguirles el juego. Comprar y regatear van de la mano, ¡pero usted decide!