¿Qué medio de transporte utilizar dans la Péninsule du Yucatán?

Organización de la estancia dans la Péninsule du Yucatán

Desde el aeropuerto al centro de la ciudad Desde el aeropuerto al centro de la ciudad dans la Péninsule du Yucatán

Hay varias opciones para llegar a Cancún desde el aeropuerto.

La más barata es tomar un autobús ADO (94 $), que le dejará en la estación de autobuses del centro de la ciudad en 30 minutos (los autobuses pasan cada 30 minutos). Luego hay que tomar un autobús (12 $) en la esquina de las avenidas Tulum y Uxmal (muy cerca), o un taxi o VTC (unos 180 $) hasta la zona del hotel.

La segunda opción es tomar el colectivo de la Línea Verde o la Línea Gris, por ejemplo, que dejan a los pasajeros al pie del hotel (270 $ por persona). Es la opción más práctica.

Por último, la opción más cómoda, pero también la más cara, es coger un taxi. No hay negociación, los precios son fijos y le costará más de 600 $, una fortuna comparado con los precios del resto del país.

Tenga en cuenta que puede llegar a Playa del Carmen en autobús ADO sin pasar por el centro de Cancún. Sale del aeropuerto cada 45 minutos, un trayecto de 1 hora (250 $). Lo mismo ocurre con Tulum, a 2 horas en coche (420 $).

Llegada en tren Llegada en tren dans la Péninsule du Yucatán

México cuenta con una extensa red ferroviaria, pero ahora está reservada al transporte de mercancías. Los inmigrantes de países centroamericanos la utilizan clandestinamente para llegar a la frontera norte, pero en realidad no es aconsejable hacer lo mismo. En la península, como en todas partes, no ha habido trenes para ir de pueblo en pueblo hasta ahora.

El ambicioso pero controvertido proyecto de "tren maya" del presidente AMLO, diseñado para unir los principales lugares turísticos de la región (un bucle de unos 1.500 km a lo largo de cinco estados, con 34 estaciones y paradas), se inauguró el 15 de diciembre de 2023 con la apertura del primer tramo entre Cancún y Campeche. Desde el 29 de febrero de 2024, la línea se extiende de Playa del Carmen a Palenque. El último tramo Playa del Carmen - Tulum - Calakmul se inaugurará más adelante. Hay que tener en cuenta que las estaciones suelen estar bastante alejadas del centro de las ciudades a las que llegan. Hay autobuses gratuitos entre las estaciones del Tren Maya y los centros urbanos. Sin embargo, las organizaciones ecologistas y las comunidades mayas siguen cuestionando con razón este tren exclusivamente turístico.

Llegada en barco Llegada en barco dans la Péninsule du Yucatán

Se puede llegar a Chetumal desde San Pedro (Belice) en 1 hora y 30 minutos. Hay salidas diarias en ambas direcciones con las compañías de ferry San Pedro Belize Express Water Taxi (www.belizewatertaxi.com) y Water Jets International (www.sanpedrowatertaxi.com). Ultramar (www.ultramarferry.com) ofrece servicios regulares de ferry entre Playa del Carmen y la isla de Cozumel, y desde Cancún (Puerto Juárez, Playa Tortuga, El Embarcadero y Playa Caracol) a Isla Mujeres. También hay varias compañías de cruceros que prestan servicio en los puertos de Cozumel, Mahahual y Progreso.

Transportes compartidos Transportes compartidos dans la Péninsule du Yucatán

Autobús. Si hay una palabra que deben recordar los viajeros que optan por el autobús, es el término camión, que se refiere a los autobuses en México. Los autobuses de primera clase(ejecutivo) son cómodos, están equipados con televisión, aseos, a veces Wi-Fi y aire acondicionado (lo que siempre hace desear haberse dejado la bufanda y el gorro). En la categoría superior, conocida como servicio de lujo, se ofrecen asientos reclinables más espaciosos, así como bebidas, aperitivos y wifi. Suele ser un 20% más caro que la categoría anterior. Estos autobuses utilizan autopistas de peaje. Las estaciones de autobuses disponen de aseos donde asearse y cafeterías donde reponer fuerzas. A veces también disponen de consigna para el equipaje, lo que facilita visitar una ciudad en pocas horas.

En la península de Yucatán, ADO es la principal compañía de autobuses y cuenta con sus propias estaciones. Los boletos se pueden reservar y comprar en línea a través del sitio web de la empresa(ado.com.mx), su app (poco funcional) o mediante plataformas de reserva como busbud.com o miescape.com.mx. Los autobuses de segunda clase (Mayab, Oriente, Sur, etc.) no necesariamente requieren reservación y son más baratos. A menudo utilizan carreteras secundarias y paran en pueblos a lo largo del trayecto. Esto implica tiempos de viaje más largos y trayectos más cansados. También existe un mayor riesgo de robo de equipaje, ya que los billetes no se expiden sistemáticamente al facturar los efectos personales. Del mismo modo, es aconsejable no dejar las pertenencias tiradas en el asiento una vez que se ha llegado al destino soñado.

Colectivos. El transporte público para distancias cortas suele realizarse en taxis compartidos(colectivos) o combis (minivans). Los colectivos salen en cuanto se llenan (de 4 a 7 pasajeros) y las combis paran sin parar para recoger o dejar pasajeros por el camino. Esto es práctico para llegar a lugares donde los autobuses convencionales no paran.

Autobuses urbanos. Un gran número de autobuses y minibuses(camiones) recorren las ciudades. Es fácil desplazarse (aunque conviene decir al conductor adónde se va), barato y nunca hay largas esperas (cada 5-10 minutos de media). Sin embargo, puede resultar complicado con equipajes voluminosos.

Bicicleta, escúter & co Bicicleta, escúter & co dans la Péninsule du Yucatán

Los aventureros que quieran explorar la península en bicicleta tendrán la ventaja de un terreno llano. Es una forma fantástica de desplazarse si se dispone de tiempo, una cierta forma física y la voluntad de soportar elementos naturales no siempre amables (el calor en particular; prefiera los meses ligeramente más frescos de diciembre a marzo). Sin embargo, es el precio a pagar por experiencias inolvidables que el autobús más colorido no puede ofrecer. Lo ideal, por supuesto, es venir a México con su propia bicicleta, que la mayoría de las aerolíneas transportan gratuitamente si se avisa con antelación. También puede comprar una bicicleta en el país, para un viaje de unas semanas. El alquiler por horas o días es habitual en los centros turísticos (Tulum, Playa del Carmen, en las islas, etc.). Las bicicletas son muy prácticas para llegar a las playas o visitar los cenotes , por ejemplo, sin tener que esperar cada vez a un colectivo. Hay que pagar unos 100 $ al día (normalmente de 9 a 18 h) o 150 $ por 24 horas. Las scooters también son muy prácticas y pueden conducirlas dos personas Hay que pagar 500 $ al día y 700 $ por 24 horas.

Con conductor Con conductor dans la Péninsule du Yucatán

Los taxis están equipados con taxímetro en Ciudad de México, pero rara vez en otros lugares. No olvide negociar el precio antes de partir para evitar sorpresas desagradables a su llegada. Las paradas de taxis(sitios) son fáciles de localizar en la calle. También puede llamar por teléfono para que le recojan en el lugar de su elección. Tenga en cuenta que la península de Yucatán recibe muchos turistas anglosajones, por lo que las tarifas son más elevadas que en otros lugares, pero suelen ser más transparentes que en el resto del país. En muchas estaciones de autobuses, ahora se puede comprar un billete a un precio fijo, según el destino, y entregárselo al conductor. Es un poco más caro, pero evita discusiones. También en varias ciudades, como Cozumel, los billetes a precio fijo para viajar por la isla están expuestos en todas las zonas turísticas.

Cada vez más mexicanos (y turistas) utilizan las aplicaciones de plataformas VTC como Uber, Cabify o Didi. Es la forma más segura de moverse por la ciudad y las tarifas suelen ser más baratas que un taxi. Existela opciónde"pago enefectivo" en el momento de la reserva. Tenga en cuenta que las VTC pueden dejarle en el aeropuerto, pero no pueden recogerle allí.

En coche En coche dans la Péninsule du Yucatán

Alquilar un coche sigue siendo la forma más cómoda de visitar la península de Yucatán, y puede resultar muy rentable si sois 3 ó 4 personas. Ahorra mucho tiempo y evita tener que planificar el programa en función de los horarios de los autobuses (aunque en general son bastante frecuentes). El estado de las carreteras es generalmente bueno y la red de carreteras es extensa. No olvide instalar Waze y Maps.Me (esta aplicación funciona sin conexión si ha descargado los mapas de antemano), que resultan muy prácticos. Tenga mucho cuidado conlos badenes, que son frecuentes y a veces no están señalizados (a veces son invisibles por la noche), ya que pueden ser fatales para sus amortiguadores. Respete siempre el límite de velocidad (30-50 km/h en ciudad, 80-120 km/h fuera de las zonas urbanizadas): a los guardias de tráfico les encanta parar a los turistas para aligerarles la cartera. Tenga en cuenta que los semáforos se colocan después de los cruces, lo que sorprende al principio Tenga cuidado también con la forma de conducir local, bastante folclórica. Es comprensible: los mexicanos no tienen que hacer ningún examen para sacarse el carné, basta con pagar una pequeña tasa y rellenar un formulario.

Si te paran, tienes que hablar tranquilamente con el policía, explicándole, por ejemplo, que llevas poco tiempo conduciendo en el país. Siempre es buena idea evitar invertir el papel de dominante-dominado, mientras se continúa la discusión. Las carreteras no sólo están pobladas de gente malintencionada.

Alquiler de coches. No se exige permiso de conducir internacional, pero sí uno nacional (con más de un año de antigüedad) y una tarjeta de crédito con fondos suficientes -bloqueados durante el periodo de alquiler para la fianza- y límites de pago. Los conductores deben tener al menos 21 años, o incluso 25, para alquilar un coche. En el momento del alquiler, debes preguntar qué tipo de combustible es el adecuado: Pemex Premium (surtidor rojo) o Pemex Magna (surtidor verde). La mezcla Pemex Magna es más barata. Para quienes opten por alquilar un coche en una gran compañía, es aconsejable hacerlo por Internet, ya que los precios en la web suelen ser más baratos que los que se ofrecen en las agencias. En cualquier caso, elseguro, que no es obligatorio pero sí muy recomendable, puede aumentar considerablemente la factura. Cuando reciba el coche, compruebe los posibles arañazos con la empresa de alquiler, y no dude en filmarlos o fotografiarlos para evitar reclamaciones posteriores.

Robos. Los coches de alquiler son fáciles de reconocer (son todos más o menos iguales) y se recomienda encarecidamente no dejar nada en el vehículo, ni siquiera en el maletero. Deje el coche enaparcamientos de pago(estacionamientos) y, aun así, no deje nada de valor (dinero, pasaporte, etc.). Una vez más, por razones de seguridad, se desaconseja encarecidamente la conducción nocturna, y tenga cuidado en los cruces de las grandes ciudades: de noche, los mexicanos reducen la velocidad pero no se detienen en los semáforos ni en las señales de stop.

Accesibilidad Accesibilidad dans la Péninsule du Yucatán

Las ciudades mexicanas no son muy accesibles para las personas con movilidad reducida o que viajan con cochecito. Las aceras no siempre están en buen estado y los pasos de peatones a menudo no existen o no se respetan. Los centros comerciales modernos y los grandes hoteles son la excepción, con rampas de acceso y habitaciones especialmente equipadas.

Atrapa turistas Atrapa turistas dans la Péninsule du Yucatán

Los taxis no tienen taxímetro, por lo que hay que tener cuidado con la tarifa de "turista" que te pueden cobrar, que suele ser el doble o el triple del precio normal, especialmente si no hablas español. Acuerda el precio antes de iniciar el viaje para evitar problemas a la hora de pagar. El uso de las plataformas Uber, Didi o Cabify son buenas alternativas para evitar disputas de precios. Si alquilas un coche, ten cuidado con los precios de llamada muy bajos, sobre todo en Internet, que pueden acabar siendo una auténtica estafa. En general, las tarifas bajas no tienen en cuenta los seguros obligatorios y los seguros complementarios opcionales, que hacen que las tarifas se disparen. Si viene de un viaje intercontinental largo, evite firmar un contrato de alquiler al llegar al aeropuerto. Por último, entre las estafas en la carretera, además de que la policía te pare para extorsionarte por una infracción imaginaria, ten cuidado cuando repostes en las estaciones de servicio. No son estaciones de autoservicio, es un surtidor el que te atiende y a veces se olvida de poner a cero el contador...