Ir a dans la Péninsule du Yucatán: Trámites y procedimientos administrativos

Organización de la estancia dans la Péninsule du Yucatán

Dinero Dinero dans la Péninsule du Yucatán

La moneda de México es el peso, representado por el símbolo $ (MXN). Tenga en cuenta que el símbolo $ es el mismo que se utiliza para el dólar estadounidense. En esta guía, para evitar confusiones, utilizamos $ para el peso y US$ para el dólar norteamericano. El dinero en circulación se presenta en forma de billetes (20, 50, 100, 200, 500 pesos) y monedas (10, 20, 50 centavos y 1, 2, 5, 10 pesos). Los billetes de 500 pesos suelen ser difíciles de usar, sobre todo para compras pequeñas. A los taxistas, por ejemplo, les suele faltar cambio. Por lo tanto, debería pensar en conseguir billetes de 50 o 100 pesos.

Tipo de cambio en agosto de 2024: 1 euro = 21,31 dólares estadounidenses; 100 dólares estadounidenses = 4,69 euros. 1 DÓLAR ESTADOUNIDENSE = 19,12 $; 100 $ = 5,23 $. Es más fácil cambiar dólares que euros, pero se pueden cambiar euros fácilmente en las principales ciudades y centros turísticos, en bancos o casas de cambio. Para retirar y pagar con tarjeta, el tipo de cambio suele ser más atractivo que el de las casas de cambio, pero hay que tener en cuenta las comisiones bancarias, así que hay que consultar con el banco.

Baratos / Chollos Baratos / Chollos dans la Péninsule du Yucatán

México es un país relativamente barato. El nivel de vida en México es bajo en general, con grandes desigualdades: la diferencia de nivel entre los que tienen dinero y los que no es sorprendente. En el país de Carlos Slim (uno de los hombres más ricos del planeta), el salario mínimo ronda los 5 dólares al día, pero una gran parte de la población que trabaja en el sector informal ni siquiera llega a ese nivel. La clase media es minoritaria, y los viajeros occidentales suelen ser considerados ricos por los mexicanos. De hecho, el presupuesto medio de vacaciones de los extranjeros suele ser superior al salario mensual (o incluso anual) de la inmensa mayoría de los mexicanos.

Presupuesto. Aunque la península de Yucatán, y en particular el Caribe mexicano, sigue siendo una de las regiones más caras de México, se pueden encontrar habitaciones muy decentes en albergues juveniles por menos de 10 euros por persona, desayuno incluido. Los hoteles de mayor calidad también ofrecen habitaciones a buen precio (unos 50 euros la noche para dos personas), sobre todo fuera de las vacaciones escolares y entre semana. A veces también es más barato pagar en efectivo que con tarjeta. Las comidas no son diferentes. Es fácil comer en la zona por menos de 100 dólares (4 euros). Por último, es casi seguro que la mayor parte del presupuesto se gastará en transporte. Los autobuses de primera clase cuestan unos 100 pesos por cada 100 km, y un viaje de 4 horas de Cancún a Mérida cuesta 450 dólares en primera clase. En cuanto a alquilar un coche, tendrá que gastar lo mismo que en un destino europeo, aunque la gasolina es más barata en México. Pero sigue siendo la mejor forma de moverse por la península.

Propinas. Es costumbre dejar al camarero al menos un 10% de la cuenta en restaurantes y cafés. La propina también la agradecen los guías y el personal de los hoteles.

Regatear. No es una institución en México. Se practica en los mercados turísticos, cuando se hacen muchas compras. Para ir sobre seguro, prefiera los pesos a los dólares. Por otro lado, no olvide que la elaboración de artesanías o tejidos bordados requiere cierto trabajo. No intente comprar el huipil más bonito de la esquina por el precio de una camiseta fabricada en China: demuestra una falta de consideración hacia el artesano, que a menudo se lo toma a mal, ¡y con razón!

Pasaporte y visados Pasaporte y visados dans la Péninsule du Yucatán

Todos los viajeros a México deben estar en posesión de un pasaporte válido durante al menos seis meses a partir de la fecha de entrada, y generalmente se exige un billete de vuelta. Los europeos y canadienses no necesitan visado de turista, pero a todo adulto que entre en México se le expedirá una tarjeta de turista, la FFM(Forma Migratoria Múltiple). Este documento, en el que debe figurar la fecha de entrada, debe tenerse a mano durante toda la estancia. Se le pedirá en caso de control y al salir del país. El FFM le permite permanecer en México un máximo de 180 días, pero los funcionarios de migración a veces indican una estancia más corta en la tarjeta (normalmente 90 días). Si desea permanecer entre 90 y 180 días, no dude en solicitarlo al funcionario de migración. Al entrar en México por tierra, asegúrese de que los funcionarios de aduanas sellen su pasaporte, así como el formulario FFM. En algunos lugares, puedes entrar a México sin mostrar tu pasaporte, lo que puede ser una desventaja al salir... Si quieres permanecer más de 180 días como turista, puedes simplemente salir del país y volver a entrar, en Belice o Guatemala, por ejemplo. Otra posibilidad es solicitar una prórroga de estancia al Instituto Nacional de Migración (INM) (www.gob.mx/inm).

Carnet de conducir Carnet de conducir dans la Péninsule du Yucatán

El permiso de conducir francés, belga, suizo o canadiense es válido para conducir en México. No se necesita un permiso de conducir internacional, pero puede ser útil ante un guardia de tráfico demasiado entusiasta (por no decir corrupto). Los residentes mayores de 18 años pueden comprar un permiso fácilmente con su pasaporte, tarjeta de residente y una tasa que varía de un estado a otro, pero que sigue rondando las decenas de euros.

Salud Salud dans la Péninsule du Yucatán

Primer consejo: protégete de las picaduras de insectos cubriendo tu cuerpo (ropa, mosquitera) y con un buen repelente (los que se venden en la zona son eficaces). Los mosquitos pueden transmitir el dengue, el zika y el chikungunya. La malaria es muy rara en la península. También hay que tener cuidado con las escasas serpientes venenosas y más escorpiones (sacuda la ropa o los zapatos antes de ponérselos). Del mismo modo, hay que estar atentos con los pequeños boos que se sobreinfectan fácilmente en ambiente tropical, y con los rayos de sol mucho, incluso bajo las nubes. Otro problema de salud al que están expuestos los viajeros es la "turista", o diarrea del viajero. Para evitarlo, no beba agua del grifo, prefiera el agua embotellada. Si es posible, cómpralos en bolsas de varios litros o en latas y rellena tu botella de agua, es más ecológico y económico. Si decide comer en los mercados o en la calle, tenga en cuenta que los alimentos (especialmente el pollo) rara vez están refrigerados y que las verduras crudas que acompañan a los platos pueden no estar lavadas de la mejor manera. Así que asegúrate de que la comida esté bien cocinada y evita las verduras crudas en estos lugares. En un restaurante más formal, la ensalada fresca, la carne poco hecha o el pescado crudo no tienen más probabilidades de ser consumidos que en otros lugares. En caso de que seas víctima de la "venganza de Moctezuma", no te asustes, puedes curar esta enfermedad con una dieta espartana: recuerda mantenerte bien hidratado, prefiere el arroz, los plátanos, la carne a la parrilla (¡y bien cocida!) o los bizcochos con miel, bebe mucha agua y quédate tranquilo en el hotel si los cólicos intestinales son frecuentes. Si el dolor persiste y se acompaña de fiebre, puede haber riesgo de disentería (sangre y/o mucosidad en las heces); si no desaparece por sí solo al cabo de unos días, consulte a un médico que le prescribirá los antibióticos adecuados.

Vacunas obligatorias Vacunas obligatorias dans la Péninsule du Yucatán

No hay vacunas obligatorias, pero es aconsejable vacunarse contra la difteria, el tétanos, la poliomielitis y la hepatitis A, además de la hepatitis B, la fiebre tifoidea y la rabia para los que planeen un viaje más aventurero a zonas remotas. La vacunación contra la fiebre amarilla no es obligatoria, salvo para los viajeros procedentes de zonas expuestas de África o América Latina.

Seguridad Seguridad dans la Péninsule du Yucatán

La península de Yucatán es una de las regiones más seguras de México. Pero, como todas las zonas turísticas, se ve afectada por la pequeña delincuencia. Así que hay que permanecer alerta, ya sea en una playa desierta o en una discoteca. Se aplican las reglas de precaución habituales: no muestre sus joyas, su smartphone, su cartera, etc. La acampada no autorizada está totalmente desaconsejada, incluso en vehículos especialmente equipados, al igual que los campings no vigilados. También conviene no quedarse en los bares por la noche, sobre todo si se está solo, y evitar las zonas de riesgo, como los suburbios de las ciudades, los pueblos alejados o las carreteras y caminos poco transitados.

México no es un país de broma en lo que a drogas se refiere. Las penas por tráfico, compra, venta y suministro de drogas, sean del tipo que sean, oscilan entre los diez y los veinticinco años de prisión...

Por último, cualquier actividad de ocio implica también un riesgo. Las playas rara vez están vigiladas en México, por lo que se aconseja no nadar ni bucear solo. Aunque la mayoría de los operadores turísticos de la península ofrecen un servicio de calidad (debido a la competencia), conviene permanecer atento y comprobar la calidad del equipo suministrado por los proveedores de servicios.

Para obtener la información más reciente sobre la seguridad local, consulte la sección "Consejos de viaje" del sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores: www.diplomatie.gouv.fr/fr/conseils-aux-voyageurs. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el sitio elabora una lista exhaustiva de peligros potenciales, lo que a veces da una imagen bastante alarmista de la situación real del país.

Huso horario Huso horario dans la Péninsule du Yucatán

México abarca tres husos horarios. En lo que respecta a la península de Yucatán, los estados de Campeche y Yucatán tienen 7 horas de adelanto todo el año (excepto una semana de diferencia a finales de marzo y principios de noviembre, debido a las diferentes fechas de cambio de hora). El estado de Quintana Roo permanece en horario de verano todo el año. La diferencia horaria con Francia es, por tanto, de 6 horas en invierno y 7 horas en verano.

Idiomas Idiomas dans la Péninsule du Yucatán

El 99% de los mexicanos habla español. También hay 68 lenguas indígenas, entre ellas el maya, que se habla en la península de Yucatán y tiene muchos dialectos. En el sector turístico, cada vez más mexicanos hablan inglés y algo de francés.

Comunicar Comunicar dans la Péninsule du Yucatán

La cobertura telefónica y de Internet suele ser buena en las grandes ciudades y centros turísticos de la península de Yucatán, pero no tanto en las zonas aisladas. La mayoría de los hoteles y cafés ofrecen Wi-Fi gratuito. Si aún no ha instalado WhatsApp, tendrá que pensárselo: en México, esta aplicación se utiliza mucho más que el sistema tradicional de telefonía móvil, tanto para enviar mensajes y fotos o vídeos como para realizar llamadas de voz. Es especialmente útil para reservar hoteles o contactar con amigos y familiares en Francia de forma gratuita en cuanto dispongas de conexión. Si tu smartphone está desbloqueado, en lugar de utilizar el servicio de itinerancia de tu operador, compra una tarjeta SIM(chip) a una compañía local (Movistar, Telcel, AT&T, etc.). Tendrás que pagar entre 100 y 150 dólares (a veces la tarjeta SIM es incluso gratuita) y dispondrás de un pequeño saldo de llamadas que tendrás que recargar en Internet o en supermercados. Activa los datos móviles y elige un plan de datos para tener Internet en todas las zonas cubiertas por tu operador. Si tu móvil no acepta tarjetas SIM mexicanas, puedes intentar desbloquearlo localmente por poco dinero en una tienda de telefonía, o comprar un teléfono básico con tarjeta SIM por unos 500 dólares.

Electricidad y medidas Electricidad y medidas dans la Péninsule du Yucatán

Las tomas de corriente locales son de 110 voltios, 60 ciclos, de tipo norteamericano. Por lo tanto, es necesario llevar un adaptador, ya que los enchufes son de diferente calibre y tipo que los que se encuentran en Europa. Se pueden encontrar fácilmente a nivel local (y a menor precio) en las grandes superficies y en los electricistas. Pueden producirse cortes de electricidad en caso de fuertes lluvias, pero rara vez duran más de unas horas. En cuanto a los pesos y medidas, México utiliza el sistema métrico y el kilogramo.

Equipage Equipage dans la Péninsule du Yucatán

En general, le recomendamos que no lleve demasiado equipaje, ya que le facilitará los desplazamientos y le dejará algunos kilos para llevarse a casa como recuerdo. La mayoría de los hoteles ofrecen un servicio de lavandería muy rápido. Debido al calor y la humedad, lleve ropa ligera y holgada que se seque fácilmente, incluidas camisetas o camisas de manga larga (para protegerse de los mosquitos), y una camiseta anti-UV para practicar snorkel. Si ha olvidado el bañador o las chanclas, en las tiendas locales no le faltará donde elegir. Pero no olvide su prenda de lana favorita y una chèche, que viene muy bien en los autobuses con aire acondicionado gélido. Algunos accesorios son siempre útiles: linterna frontal, navaja suiza, mechero, candado, adaptador de corriente, tapones para los oídos®, sombrero y gafas de sol, paraguas ligero (tanto para la lluvia como para el sol), hamaca ligera de senderismo, bolsa impermeable para la cámara o el smartphone, tarjeta SD de repuesto y llave USB para guardar las fotos sobre la marcha, prismáticos... No olvide la máscara y el tubo de buceo, o cómprelos en la zona para no tener que alquilarlos cada vez. Para el botiquín, lleva algunas soluciones para problemas intestinales y acidez estomacal (como Immodium, ideal para viajes largos en autobús, o Spasfon Lyoc, por ejemplo; los mexicanos utilizan el jarabe Pepto Bismo, de venta libre, que también funciona muy bien). En las grandes ciudades y centros turísticos también se puede adquirir crema solar biodegradable y repelentes naturales de mosquitos (a menudo más eficaces que los que se venden en Europa). No olvide llevar un tubo de Biafine para las quemaduras solares.

La vida cotidiana dans la Péninsule du Yucatán

¿Diga? ¿Diga? dans la Péninsule du Yucatán

El código de país de México es +52. Los prefijos de las principales ciudades de la península son : Mérida 999, Campeche 981 y Cancún 998. Para llamar desde el extranjero a México: 00 52 + prefijo + las cifras del número local (7 u 8 según el caso). A un móvil: 00 52 + 1 + los 10 dígitos del número de móvil. Para llamar a México desde un teléfono fijo a otro fijo local, basta con introducir los 7 u 8 dígitos del número local. De un estado a otro, introduce 01 + código de área + el número local (7 u 8 dígitos). Para llamar de un móvil a otro móvil, basta con introducir el número de 10 cifras. De un móvil a un teléfono fijo: prefijo + número. De un teléfono fijo a un móvil de la misma región: 044 + número; a una región diferente: 045 + número. La mayoría de las grandes empresas de México, incluidos hoteles y compañías de autobuses, tienen un número de teléfono gratuito. Todos los números gratuitos tienen la misma estructura, constan de 12 dígitos y empiezan por 01 800.

Llamar desde su móvil francés en itinerancia suele ser muy caro. Nada más llegar al país, lo mejor es comprar una SIM local en una tienda de telefonía. Si es necesario, incluso pueden desbloquear tu smartphone para que sea compatible con las tarjetas SIM de los operadores locales (Movistar, Telcel, AT&T, etc.). Si esto no es posible, puedes comprar un teléfono económico por unos 20 euros. Tendrás que pagar el equivalente a 5 euros por una SIM con una pequeña cantidad de saldo para llamadas "gratuitas", que luego tendrás que recargar en línea o en un supermercado Oxxo, por ejemplo. Activa los datos móviles y elige un plan de datos para acceder a Internet. Entonces podrás acceder a la aplicación WhatsApp que todo el mundo utiliza para llamar o enviar mensajes (mucho más utilizada que el canal tradicional de telefonía móvil). Puede utilizarla para reservar hoteles o hacer llamadas gratuitas a amigos y familiares en Francia o en cualquier otro lugar. También puede utilizar aplicaciones como Waze, Google Map o Maps.Me para desplazarse más fácilmente. La mayoría de los hoteles ofrecen Wi-Fi gratuito, así que aprovéchelo.

Accesibilidad Accesibilidad dans la Péninsule du Yucatán

Aunque a México le queda mucho por hacer en este ámbito, cada vez más hoteles, restaurantes, algunos parques temáticos ecológicos y algunas zonas arqueológicas cuentan con rampas e instalaciones para personas con movilidad reducida. La principal dificultad sigue siendo desplazarse por la ciudad, con aceras en mal estado que no están diseñadas para ser accesibles a todo el mundo (ya sea en silla de ruedas o con un cochecito), o acceder al transporte público, como los autobuses. Afortunadamente, la amabilidad de los mexicanos permite salir de situaciones a veces complejas.

Salud Salud dans la Péninsule du Yucatán

En la península de Yucatán no hay nada que temer en materia de salud. A pesar de estar en el trópico, la región es bastante saludable. No obstante, conviene seguir las recomendaciones generales de higiene para evitar el riesgo de contraer la turista (diarrea del viajero): no beba agua del grifo, prefiera la embotellada, evite los zumos de frutas con agua y los cubitos de hielo en zonas alejadas; si come en mercados o puestos, asegúrese de que su plato está bien cocinado y evite las verduras crudas (que pueden lavarse con agua sucia). Pero en los restaurantes y cafés más formales no hay tantos problemas. Otros consejos: cuidado con las quemaduras e insolaciones, así como con las heridas leves que pueden infectarse rápidamente. Protéjase al máximo contra los mosquitos (con ropa que los cubra y un buen repelente), que pueden transmitir ciertas enfermedades como el dengue (sobre todo de julio a septiembre), y más raramente el Zika, el chikungunya y la malaria (no es necesario tomar tratamiento antipalúdico si no se aventura en lo más profundo de la selva). Cuidado también con los bichos, sobre todo escorpiones, serpientes venenosas,peces león y los impresionantes cocodrilos americanos

Para obtener los datos de contacto de un médico especialista francófono, la embajada francesa recomienda ponerse en contacto con sus responsables médicos, que le remitirán a colegas cualificados. Datos de contacto: Dr. Alberto AZNAR (tel. 044 55 8581 2118); Dr. Raymundo NUÑEZ (tel. 044 55 5409 1694).

Urgencias en el lugar Urgencias en el lugar dans la Péninsule du Yucatán

El 911 es el número nacional para informar de cualquier situación de emergencia: accidente, incendio, agresión, etc. Se puede llamar gratuitamente las 24 horas del día desde cualquier teléfono fijo, móvil o cabina.

Seguridad Seguridad dans la Péninsule du Yucatán

México es un país muy violento, pero esta violencia rara vez afecta a los turistas, sobre todo en la península de Yucatán, una región con fama de segura. Por supuesto, hay que tener cuidado de no provocar a los ladrones siguiendo las reglas de sentido común que se aplican en todas partes: no deje sus pertenencias sin vigilancia en un bar o en una playa desierta; no muestre sus joyas, su smartphone o sus billetes verdes, y deje su pasaporte en un lugar seguro. No acampe en la playa ni en zonas sin vigilancia; evite conducir de noche por carreteras aisladas; no vaya a ciertos barrios malos; no compre, consuma ni transporte drogas. En cuanto a las actividades en la naturaleza, lo mejor es utilizar los servicios de un guía certificado para explorar las reservas naturales; no bucear solo y recurrir a agencias responsables, aunque sean un poco más caras, sobre todo para los deportes acuáticos o aéreos; no bañarse en caso de tormenta eléctrica o tropical, ni tentar al diablo en las zonas donde se informa de la presencia de cocodrilos...

LGBTI LGBTI dans la Péninsule du Yucatán

La homosexualidad es legal en México. El matrimonio entre personas del mismo sexo está permitido actualmente en la mayoría de los estados del país, incluidos Campeche y Quintana Roo, y desde 2016 cualquier estado que prohíba el matrimonio gay se considera inconstitucional. Pero fuera de las grandes ciudades y de los centros turísticos más populares, donde cada vez hay más establecimientos gay-friendly, el tema sigue siendo tabú y no es recomendable que dos hombres caminen de la mano en público. Por lo demás, el hecho de ser extranjero le protegerá sin duda de las burlas habituales. Pero no siempre... En febrero de 2021, una pareja gay fue detenida y esposada por la policía en una playa de Cancún por el simple hecho de besarse. Ante la presión de otros turistas por el escándalo, la pareja fue finalmente liberada.

Embajadas y consulados Embajadas y consulados dans la Péninsule du Yucatán

La embajada de Francia (www.ambafrance-mx.org) se encuentra en Ciudad de México, al igual que las embajadas de Bélgica, Suiza y Canadá. Francia cuenta con 17 oficinas consulares en México, entre ellas las de Cancún (mx.ambafrance.org/Playa-del-Carmen-Cancun) y Mérida (mx.ambafrance.org/Merida), dirigidas por cónsules honorarios. Deberá ponerse en contacto con ellos si tiene algún problema durante su estancia. Los franceses pueden inscribirse en línea en la página Ariane del Ministerio de Asuntos Exteriores (pastel.diplomatie.gouv.fr/fildariane) para facilitar la gestión de cualquier problema (pérdida del pasaporte, etc.) o para ser avisados por teléfono o correo electrónico en caso de crisis grave en el país (crisis política, terremoto, huracán, etc.). Para una estancia superior a 6 meses, es aconsejable inscribirse en el registro de franceses establecidos fuera de Francia, también en línea.

Correos Correos dans la Péninsule du Yucatán

El correo postal ya no se utiliza mucho en México y normalmente sólo hay una oficina decorreos (Correos) en las ciudades. Enviar una carta (20g) o una tarjeta postal a Europa cuesta 13,5 dólares y tarda entre dos y tres semanas en llegar. En caso de emergencia, se recomienda utilizar un servicio urgente como DHL, UPS o FedEx.

Medios locales Medios locales dans la Péninsule du Yucatán

Dos grandes empresas poseen y operan la mayoría de los canales de televisión en México: Televisa y TV Azteca. Este duopolio desempeña el papel de cuarto poder en México, favoreciendo abiertamente a determinados candidatos durante los períodos electorales. La mayoría de las cadenas de televisión están dominadas por una lógica mercantil, siendo su objetivo generar los máximos beneficios a través de la publicidad. Por ello, los programas se intercalan con cientos de anuncios y no tienen ninguna finalidad educativa o informativa. La programación consiste principalmente en partidos de fútbol y boxeo, películas y series norteamericanas y telenovelas. La prensa escrita mexicana cuenta con más de 300 títulos de periódicos nacionales y locales, que suelen ser de mucha más calidad que la televisión. La mayor parte de los ingresos de los periódicos procede de la publicidad gubernamental, por lo que muchos de ellos se ven obligados a autocensurarse para obtener los fondos que necesitan para funcionar. Los tres diarios nacionales más importantes de México son La Jornada (www.jornada.com.mx), con una línea editorial de izquierdas, El Universal (www.eluniversal.com.mx), más centrista, y Reforma (www.reforma.com), más de derechas. La radio es probablemente el medio más democrático en México, ya que hay muchas emisoras comunitarias y locales que emiten noticias independientes. Uno de los programas de radio más escuchados a nivel nacional es el de Carmen Aristegui, que emite desde su propio portal web (aristeguinoticias.com) tras ser despedida por destapar un escándalo de corrupción del ex presidente Enrique Peña Nieto. Hay que tener en cuenta que el periodismo en México es peligroso. Según Reporteros sin Fronteras, México es el país más mortífero del mundo para los periodistas, después de Afganistán y Siria. Desde 2006, más de 150 periodistas han sido asesinados allí y el 99% de estos crímenes quedan impunes.