PARC ARCHÉOLOGIQUE DU LIMES
En tiempos del Imperio Romano, el Limes definía la frontera entre el mundo latino y el bárbaro. Esta demarcación seguía la orilla inferior izquierda del Rin a lo largo de unos 400 kilómetros, aprovechando la protección natural que ofrecía el río contra las incursiones de los pueblos germánicos. Se extendía desde el macizo alemán del Rin hasta la costa del Mar del Norte, en los Países Bajos. En 2021, la UNESCO decidió identificar una serie de sistemas defensivos e instalaciones militares que datan de la Antigüedad, a lo largo de toda esta frontera tan conocida en el mundo antiguo. Estos vestigios datan de los siglos I al IV, cuando el Limes se hizo cada vez más poroso hasta que finalmente cedió a las llamadas invasiones bárbaras.
Campamentos de legionarios, fortalezas, calzadas, puertos fluviales, canales y acueductos: la ingeniería romana trabajó aquí durante siglos. No se trataba sólo de ingeniería militar, sino también civil y ritual, con yacimientos que contienen ruinas de templos, santuarios y necrópolis, así como un palacio y un anfiteatro. El Limes era ante todo una frontera de protección, pero en él vivían grandes poblaciones, y no sólo con las armas en la mano.
La mayoría de estos restos conocidos no son visibles porque están enterrados bajo tierra. No obstante, es notable la influencia que los romanos pudieron tener en esta zona durante un largo periodo. 102 elementos de los 44 yacimientos conocidos componen este sitio protegido por la UNESCO. Los humedales del Rin han permitido conservar las estructuras de madera de una forma sin precedentes, proporcionando a los especialistas una riqueza de conocimientos sin parangón.
El fuerte romano de Saalburg
Uno de los restos visibles más impresionantes del limes romano es el fuerte de Saalburg, que forma parte de un grupo de estructuras defensivas en el macizo del Taunus, en la región de Hesse. El yacimiento se excavó por primera vez a finales del siglo XIX. Por consejo del arqueólogo encargado de las excavaciones, el Kaiser Guillermo II se comprometió a reconstruir el fuerte de Saalburg lo más fielmente posible a los informes de las excavaciones. También se está construyendo aquí un museo, lo que lo convierte en el más completo dedicado al Limes. No te pierdas la estatua de Antonino el Piadoso en la entrada principal del recinto.
Al norte de la puerta trasera del fuerte, a unos 200 metros de las murallas, una reconstrucción del foso y las empalizadas da una idea de lo que permitió al Imperio resistir durante siglos.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre PARC ARCHÉOLOGIQUE DU LIMES
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.