YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE SCUPI
Este yacimiento (Археолошки Локалите Скупи/Arheološki Lokalitet Skupi) contiene los restos de la ciudad romana de Colonia Flavia Scupinorum, fundada en el siglo I d. C., más conocida como Scupi. Destruida en el 518 por un terremoto, fue redescubierta en 1926 por el arqueólogo serbio Radoslav Grujić (1878-1955); a día de hoy, arqueólogos italianos y macedonios continúan excavándola conjuntamente. La visita es un poco decepcionante: a parte de un gran teatro, las ruinas no son muy «reveladoras». Además, no hay un horario preciso (a veces incluso está cerrado sin motivo durante varios días seguidos) y los escasos paneles explicativos sufren frecuentes actos de vandalismo. No obstante, es un lugar importante. En efecto, Scupi fue la única ciudad del territorio de la actual Macedonia del Norte a la que se le concedió el título de «colonia», el equivalente de una «Roma en miniatura», con habitantes (libres) dotados de ciudadanía romana e instituciones comparables a las de la capital. El emplazamiento estuvo ocupado ininterrumpidamente desde el siglo XII a.C.
Colina de los Conejos y Venus púdica. Scupi se encuentra muy cerca de la confluencia de los ríos Vardar y Lepenec (800 metros al suroeste), al pie de la colina Zajčev, de trescientos metros de altura. Fue en esta «colina de los Conejos» (Zajčev Rid) donde los soldados romanos establecieron un castrum, un campamento fortificado, en el siglo II a.C., que entonces dominaba una ciudad perteneciente a los dárdanos, aliados de Roma en la conquista de la región. Durante el gobierno del emperador Domiciano (81-96), Scupi recibió el título de colonia. Veteranos de varias legiones se asentaron aquí y se adoptó un urbanismo típicamente romano. De camino al teatro, en la ladera de la colina, se pasa junto a los restos de un pequeño complejo residencial, un edificio con un arco, un horreum (almacén) y unos baños públicos. En estos baños se desenterró en 2008 una soberbia estatua de mármol de Venus púdica, del siglo II, que ahora se exhibe en el Museo de la Ciudad de Skopje. El camino continúa por un tramo de calle, una basílica paleocristiana del siglo IV y una villa, antes de llegar al impresionante teatro del siglo II. Este teatro podía albergar hasta nueve mil espectadores, pero, a diferencia del de Stobi, en Povardaria, no hay pruebas de que se utilizara para combates de gladiadores.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE SCUPI
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.