CASA AL JALAHMA
Vivienda familiar con más mujeres que hombres, con balcones y una sala de recepción principal en el centro del edificio.
La familia Al Jalahma trabajaba en todos los ámbitos de la industria perlera. Los hijos buceaban en busca de ostras, el padre comandaba el dhow, que construía el tío. Una vez terminada la temporada, los primos estibadores descargaban la mercancía. El abuelo, el tajir (comerciante), se encargaba de venderlas a los comerciantes más prósperos, los mismos que hacían de intermediarios con los compradores extranjeros. Una economía bien engrasada, de la que esta casa representa la cara oculta. Los Al Jalahma eran una familia numerosa, por lo que muchos de sus hijos vivían en casa con sus esposas. Así que había más mujeres que hombres en la casa. La arquitectura de la casa estaba diseñada en torno a diferentes espacios donde las esposas podían esconderse de los ojos de los extraños. Una maraña de pasillos, balcones y escaleras les permitía realizar sus actividades cotidianas sin cruzarse con los invitados de sus maridos. Pero a diferencia de otros lugares del circuito, la sala de recepción principal (el hafiz) estaba en el centro del edificio, no fuera. Durante la temporada de pesca, cuando Muharraq se convirtió en una ciudad femenina, a las mujeres de Al Jalahma les gustaba descansar en el hafiz. A veces recibían allí a sus vecinas, cosían juntas o tomaban el té, resguardadas del bullicio exterior. Este corazón íntimo y espacioso de la casa era un testimonio del papel central que desempeñaban en ella.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre CASA AL JALAHMA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.