CENTRO DE CONSERVACIÓN DE LA CIGÜEÑA ORIENTAL
Para empezar, el centro ofrece un vídeo (disponible en francés) que explica cómo la cigüeña blanca del Japón desapareció del archipiélago de 1971 a 2005 y por qué su reintegración fue tan difícil. Durante el período de posguerra, la tala intensiva de madera y el uso de productos químicos en la agricultura destruyeron gradualmente el entorno natural de la Cigüeña Blanca japonesa y en 1971 desaparecieron del cielo de Toyooka. Kojiro Matsushima, un habitante de la región, negándose a ver que la especie se extinguiera, abrió el primer centro de cría. Desafortunadamente envenenadas por los pesticidas, las cigüeñas que crió no pudieron reproducirse. En 1985, el centro albergó seis especímenes soviéticos y en 1989 tuvo lugar el primer nacimiento en cautiverio. No fue hasta 2005 que las cigüeñas fueron finalmente liberadas en los cielos sobre Toyooka. Hoy en día, hay más de 200 cigüeñas en la región. La desaparición de las cigüeñas, un animal auspicioso en Japón, ha hecho que los habitantes de Toyooka tomen conciencia de la importancia de preservar su medio ambiente. A fin de reintegrarlos con éxito en la sociedad, se han introducido técnicas agrícolas ecológicas y se ha desarrollado la agricultura orgánica. Uno de los productos estrella es el arroz orgánico Kōnotori (arroz de cigüeña). El centro cuenta esta hermosa historia y merece una visita. Es posible, con un poco de suerte, observar cigüeñas cerca del centro.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre CENTRO DE CONSERVACIÓN DE LA CIGÜEÑA ORIENTAL
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
