MONASTERIO DE SANT ESTEVE (MONESTIR DE SANT ESTEVE)
El monasterio de Sant Esteve es el punto de partida de la fundación de la ciudad de Banyoles
El monasterio de Sant Esteve, declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 1973, es el punto de partida de la fundación de la ciudad de Banyoles: aunque probablemente fue construido mucho antes, los primeros documentos que hacen referencia a él datan del año 822 dC. Fue construido por monjes benedictinos sobre los restos de una iglesia románica, algunos de los cuales todavía se pueden encontrar en el sótano. El monasterio de Sant Esteve está considerado como el primer edificio monástico benedictino de Cataluña, mandado construir por el abad Bonitus, que ostentaba los títulos de abad y señor feudal de Banyoles. La historia del recinto está jalonada de numerosos avatares. Algunas partes han sido destruidas y reconstruidas varias veces: la iglesia, por ejemplo, fue demolida a mediados del siglo X, para ser reconstruida 50 años más tarde; lo mismo ocurrió con el monasterio románico en el siglo siguiente; después, los terremotos afectaron a la estructura del edificio, haciendo desaparecer el campanario, el claustro y parte del templo a mediados del siglo XVII. En la actualidad, el conjunto es de estilo neoclásico (1702-1740), con su iglesia, claustro y dependencias circundantes.
La iglesia tiene una nave central con tres ábsides cubiertos por una bóveda de cañón, y el campanario está coronado por una cúpula. La fachada, construida con piedra de travertino (la piedra local), es particularmente impresionante, con su puerta gótica con pináculos laterales. Esta última, además, da quebraderos de cabeza a los estudiosos: a ambos lados de la puerta hay dos C en relieve enfrentadas, que datan probablemente de 1530, cuando los cenobitas de Banyoles restauraron el templo. Se han barajado varias hipótesis sobre el significado de estas dos "C": pueden referirse al rey Carolus Calvus, pueden ser las iniciales de Joan de Cartellà (monje y vicario general), o pueden ser una decoración caprichosa... Aún hoy, el misterio permanece. Varias capillas, coronadas por arcos de medio punto y cubiertas con bóvedas de arista, completan el conjunto.
El claustro. El claustro era una parte esencial de la orden benedictina: además de servir como distribuidor de habitaciones, era un lugar de conversación, paseos y celebraciones diversas. De estilo neoclásico, tiene forma de cuadrado irregular de dos pisos y está formado por 48 arcos de medio punto que descansan sobre columnas acanaladas en la parte superior. Los capiteles están tallados con hojas de acanto, flores y cabezas de ángeles. En el centro del patio hay un pozo y uno de los típicos canales de Banyoles corre paralelo al ala este. En el lado sur se conservan los restos de la abadía medieval y los jardines del abad.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MONASTERIO DE SANT ESTEVE (MONESTIR DE SANT ESTEVE)
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
