Abierto todo el año. Temporada baja: lunes, jueves y viernes, de 14.00 a 17.30 h; miércoles, de 10.00 a 12.00 h y de 14.00 a 17.30 h. Temporada alta: de lunes y miércoles a viernes, de 10.00 a 12.00 h. y de 14.00 a 17.30 h.; fines de semana, de 14.00 a 17.30 h. De octubre a finales de abril, abierto el primer y tercer sábado de cada mes de 14.00 a 17.30 h. Entrada gratuita para menores de 18 años. Adultos: 4 euros. Miembro de la red MUSEUM PASS MUSEES. Los niños son bienvenidos (jugar al cuadernillo "C'est Mon carnet de musée!" para visitar el museo). Visitas guiadas (todos los miércoles a las 14.30 h y para grupos previa petición).
El Palacio de la Regencia y el Museo de la Regencia, uno de los mejores ejemplos de arquitectura alsaciana del siglo XVI, atraen a los visitantes no sólo por su marco renacentista, sino también por las sorprendentes colecciones que albergan
.El Museo de la Regencia está dividido en tres secciones:
la primera, histórica, presenta una abigarrada colección de objetos de todo tipo, dignos de un gabinete de curiosidades. La pieza central de esta colección, un meteorito, ha atraído durante siglos el interés de los más grandes investigadores de las ciencias de la Tierra... ¡ya que la observación de su caída se remonta a 1492! A lo largo de los años, el meteorito de Ensisheim ha sido también una auténtica fuente de inspiración artística y literaria, atrayendo la atención de figuras tan destacadas como Alberto Durero, Sébastien Brant, Goethe o Julio Verne, cada uno de los cuales reflexionó a su manera sobre este fenómeno.
La segunda sección, titulada "El Museo del Minero", introduce a los visitantes en el mundo subterráneo de la mina de potasa. La segunda sección, titulada "Museo del minero", descubre al visitante el mundo subterráneo de la mina de potasa, ilustrando con objetos familiares la vida cotidiana y la extrema dificultad de las condiciones de trabajo: calor aplastante, ruido constante de las herramientas, aislamiento en un espacio confinado y peligroso iluminado únicamente por la luz... de las lámparas de los mineros. Del miedo a la esperanza, de la rabia a la solidaridad... fuertes sentimientos y creencias animaban a los mineros, que veneraban a la Virgen María y a Santa Bárbara, al tiempo que interrogaban a los "gnomos" para conocer su destino.
Por último, la tercera sección, la arqueología, da testimonio de una presencia humana que se extiende a lo largo de varios milenios, materializada por objetos procedentes principalmente de excavaciones locales. Entre ellos, necrópolis cuyas tumbas han revelado algunos secretos sorprendentes, como un cráneo que muestra huellas de una doble trepanación, probablemente la operación quirúrgica de este tipo más antigua realizada en la prehistoria
...
Los elementos multimedia ayudan a los visitantes a descubrir más sobre la rica historia de la ciudad. Los visitantes más jóvenes disponen de un cuaderno gratuito de juegos de descubrimiento.