ABADÍA DE LA TRINIDAD
Abadía normanda con frescos de varias épocas en Venosa.
Esta abadía normanda se alzó en 1051 sobre las ruinas de un templo pagano dedicado a Himeneo, el dios que presidía las celebraciones nupciales. Fue construida por el conde Drogon, cuñado del famoso Roberto Guiscardo, que decidió convertirla en el lugar de enterramiento de sus gloriosos descendientes. Él mismo fue enterrado aquí tras su muerte en Corfú en 1085. Un siglo después de la fundación de la abadía, los benedictinos decidieron añadir una nueva iglesia para ampliar el espacio de culto. La abadía debía constar de dos iglesias: la Chiesa Vecchia (iglesia vieja), reconocible por su hermoso pórtico flanqueado por dos leones de piedra, y la Chiesa Nuova (iglesia nueva), situada justo detrás de la cabecera de la primera. El plan final de los benedictinos era integrar la Vecchia con la nave de la Nuova, de manera que formaran una gran basílica. Sin embargo, las obras de la nueva iglesia se interrumpieron al cabo de unas décadas, cuando los monjes abandonaron el convento. El resultado fue la Incompiuta (incompleta), de la que hoy solo quedan los muros exteriores y, en el interior, cinco columnas, cuatro de ellas con capiteles corintios. Algunos estudiosos creen que este paralelismo entre lo terminado y lo inacabado representa el paso de lo físico a lo metafísico, de lo finito a lo infinito… Los edificios se construyeron con bloques de piedra recuperados del anfiteatro romano y otros monumentos antiguos. En el interior de la Chiesa Vecchia, se pueden observar frescos de varias épocas, incluida una Piedad del siglo XIV.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre ABADÍA DE LA TRINIDAD
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.