MUSEO OYBEK DE LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS DE UZBEKISTÁN
El edificio llama la atención por su atrevida arquitectura contemporánea. Su estructura de la época soviética alberga más de 2000 m2 de una fascinante colección de 300.000 monedas.
La visita comienza con la Edad de Piedra y las campañas de excavación llevadas a cabo en todo el país. Los visitantes pueden detenerse ante el rostro (reconstruido) de un niño neandertal, descubierto hacia 1940 en Teshik Tash, en Surjandaria. A continuación, se reconstruyen escenas de la vida basadas en las excavaciones de los dos yacimientos más antiguos descubiertos: Jarkutan (siglo XIX a. C.) y Sapalli Tepe (siglo XVII a. C.), en la provincia de Surjandaria. También está la reconstrucción del templo zoroastriano de Qoy Qirilgan, de interés si se han visitado estas ruinas de Corasmia. Un largo espacio de tiempo separa las conquistas de Asia Central por Alejandro Magno. El emperador griego construyó no menos de cinco Alejandrías en la región, la última de ellas en el límite mismo de su imperio, en Juyand (actual Tayikistán).
Kok Tepe, uno de los principales yacimientos de Uzbekistán, fue la segunda capital de Sogdiana después de Samarcanda. Merece la pena visitar la tumba de una princesa saka (numerosos ornamentos y botones de oro) y los tesoros de Kara Tepe y Fayaz Tepe, monasterios budistas sagrados del siglo I, cerca de Termez. Tras la exposición dedicada al período kushán, pasamos al gran fresco Varakhsha, descubierto en el yacimiento histórico de Samarcanda, que representa a un príncipe sogdiano montado en un elefante blanco, atacado por dos leopardos durante una partida de caza.
Secciones dedicadas a las dos períodos dorados de Uzbekistán: el samánida y el timúrida. Las vitrinas están dedicadas a los grandes eruditos de la época: el poeta Alisher Navoi, el matemático Al-Khorezmi, el filósofo Al-Termezi y los astrónomos Ulugh Beg y Al-Ferghani. Las maquetas muestran varios conjuntos arquitectónicos, como la mezquita Bibi Khanum de Samarcanda.
La segunda planta abarca el periodo de la invasión rusa y los esfuerzos bélicos de Uzbekistán para ayudar a su hermano mayor en su gran guerra patriótica. La exposición termina con fotos de los atentados perpetrados en Taskent por el Movimiento Islamista de Uzbekistán en 1999-2000, y fotografías de los principales logros del país desde su independencia
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MUSEO OYBEK DE LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS DE UZBEKISTÁN
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.