VILLAGE TRADITIONNEL DE TUMORI
Cómo llegar y contactar

Un lugar auténtico para descubrir casas tradicionales, conocidas como "Omo Hada", que son a la vez magníficas y únicas. Estas construcciones de madera, con formas ovaladas y tejados de sagú, existen desde hace más de 100 años. Antes eran 21, hoy sólo quedan una decena, que resisten el paso del tiempo a pesar de los terremotos y el desgaste.
El nombre "Tumori" procede de un árbol gigante que marcó la fundación del pueblo. La mayoría de sus habitantes pertenecen a la tribu zebua, que ha optado por preservar sus tradiciones ancestrales. Muchos de los habitantes siguen organizando festivales tradicionales, conocidos como "adat", que perpetúan los antiguos ritos de danza, canto y ofrendas, ofreciendo una valiosa visión de su modo de vida.
Las casas tienen una arquitectura característica, con una estructura que descansa sobre una serie de postes dispuestos irregularmente, lo que las hace resistentes a los terremotos. En el interior, el ambiente es cálido y exótico: amplias habitaciones, varios dormitorios, un gran salón y, sobre todo, un agujero en el tejado que deja pasar la luz del sol, fácil de cerrar en caso de mal tiempo. Al no tener ventanas, estas viviendas son frescas por naturaleza, ideales para el calor tropical. Visitar lo que queda del Tumori original también significa sumergirse en una época pasada, al tiempo que se descubre la riqueza arquitectónica y cultural de Nias.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre VILLAGE TRADITIONNEL DE TUMORI
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.