Español
  • Français
  • English
  • Español
  • Deutsch
  • 中国人
Resultados Rue, place, quartier... Marrakech

La opinión de Petit Futé sobre PLAZA JEMAÂ EL-FNA

Placa millesim 2022

Una plaza "loca", como la describen los hermanos Tharaud: el epicentro mítico de la ciudad que nunca dejará de cautivar.

"La plaza era a la vez el fin del universo y el nacimiento del exilio, de un paraíso caído y aplastado por las pisadas de los transeúntes y los viajeros itinerantes donde, en torno al fuego del relato, revisamos el momento fantasmagórico del génesis. Así, si la plaza era una encrucijada delimitada por la comisaría, el minarete de la Koutoubia y el antiguo banco marroquí convertido en museo [...] los bordes triangulares de este bosque de la historia eran, para nosotros, pura fantasía donde se mezclaban fantasía y sacrilegio" (Rachid Mansoum, Plaza Jemaâ El Fna, Marrakech, Lugares Evanescentes)

Más que una plaza pública, Jemaâ el-Fna es la atracción principal y se ha consolidado desde hace tiempo como la encrucijada iniciática de Marrakech. Aquí, día y noche, vibra y palpita. Es el lugar más animado de la ciudad y reúne a turistas y lugareños por igual Se puede subir a los tejados: es una impresión plana: todo está construido como un gran y elegante tablero de ajedrez que da la ilusión de poder caminar por encima de la ciudad.

De aquí parten también la mayoría de los paseos: a la medersa de Ben Youssef o al Palacio de la Bahía (tomando la calle justo a la izquierda del Café de Francia) y a las tumbas saadíes. Tendrás que quedarte allí, pasear o simplemente pasar, aunque sea para aparcar tu coche, por orden de los guardias que siempre están esperando allí (cuidado, nunca aparques en la plaza, te arriesgas... ¡a la libra!).

La arquitectura de la plaza no es especialmente original: ningún edificio singular, salvo la mezquita Quessabine, a la entrada del zoco, y frente al antiguo Café de France. Este mismo establecimiento, que no se ha movido ni un ápice, con sus grandes terrazas, era odiado por Lyautey, ya que su fachada contribuía, según él, a distorsionar la plaza. En el otro extremo, hacia la avenida Mohammed V, el Club Med se instaló discretamente en 1972 tras un muro cubierto de vegetación. Ahora está a la espera de un posible comprador. Enfrente, cerca de la comisaría de turismo, se encuentran los edificios de Correos y del Banco de Marruecos.

La historia. Originalmente, esta plaza se utilizaba como plaza de Grève: en ella se decapitaba a los criminales y se exponían públicamente las cabezas de los rebeldes o ladrones. De esta cruel costumbre, que se pierde en la noche de los tiempos, popularizada por los alauitas, la plaza obtuvo su nombre actual, que significa "la asamblea de los muertos", o "la reunión de los muertos"... Un nombre tenebroso que ya nada justifica, digan lo que digan los narradores de la plaza, que afirman que, en ciertas veladas, las almas de los torturados vuelven a rondar estos lugares.

Hay que aprender a apreciar este extraño lugar, donde reina la atmósfera de las plazas medievales, un espacio teatral de meditación y encuentros, de misterio y entretenimiento. La mejor manera de entrar en contacto con Jemaâ el-Fna es primero observarla en su conjunto: subir a refrescarse a una de las muchas terrazas. Desde estos cafés, que siempre están llenos, descubrirá un universo rebosante, una agitación permanente y siempre cambiante. El espectáculo es fascinante cuando el sol se pone detrás del minarete de la Koutoubia, mientras se escucha el seco repiqueteo de los crótalos de gnawi (¡fotógrafos, grabadores de sonido, coged vuestras cámaras!).

Hasta la inauguración de la nueva estación de autobuses cerca de Bab Doukkala en 1982, la plaza de Jemaâ el-Fna era el punto de partida de los grandes taxis y de los traqueteantes autobuses con destino a otras ciudades. En la plaza se instaló una especie de vasto zoco, proveedor de todo y de nada, una verdadera corte de los milagros, que representaba una especie de prolongación de los zocos bien ordenados (a pesar de las apariencias) de la medina. Esta presencia permanente de comerciantes ambulantes tuvo, ciertamente, el efecto de dinamizar la vida de la plaza, pero también de perjudicar considerablemente la armonía comercial de los zocos oficiales. Este mercadillo fue desalojado cuando se inauguró la nueva estación de autobuses, y ya no queda rastro de esta época en la plaza de Jemaâ el-Fna. Sólo los vendedores ambulantes de baratijas y ropa suelta siguen paseando, buscando una buena oportunidad para vender sus mercancías a los turistas que tienen miedo de los zocos: esto es cada vez más raro, ya que todo el mundo es capaz de distinguir entre los productos (sobrevalorados) de estos vendedores ambulantes y los de mejor calidad y menos caros, de los artesanos especializados de los zocos.

Lo único que queda del transporte son los carros de caballos alineados en fila india a la espera de los clientes. Le llevarán al trote lento por las murallas o a la cuenca de la Menara para un paseo romántico.

Una obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. En los años noventa, la plaza estaba muy amenazada: se hablaba de construir un aparcamiento subterráneo. En 1997, el escritor catalán Juan Goytisolo, que se había enamorado literalmente de Marrakech, dio la voz de alarma Para preservar todos los tesoros culturales y artísticos que caracterizan el lugar, hizo venir a Marrakech a expertos de la Unesco y creó una asociación para la conservación de la plaza Jemaâ el-Fna. Centro neurálgico de la ciudad, símbolo del mestizaje y punto de encuentro esencial entre las dos caras de Marrakech, esta plaza es sobre todo un escenario donde se desarrolla a diario la expresión del patrimonio inmaterial marroquí (historias, música, bailes, canciones, gastronomía, folclore). Su reconocimiento internacional se proclamó el 18 de mayo de 2001, cuando la Unesco incluyó su nombre en la lista muy selectiva de bienes clasificados como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Un espectáculo permanente. Como si de una obra de teatro se tratara, la plaza de Jemaâ el-Fna ofrece al visitante escenas de la vida divididas en tres grandes actos. Hay algo para todos nuestros sentidos en perpetua alerta: para los oídos, con el zumbido de la multitud (especialmente compacto el viernes por la noche) o las panderetas; para la nariz, los olores a cuero, tierra, especias y menta fresca. Y finalmente para la piel, con el pincel de un djellabah o el pincel de henna que dibujará patrones orientales en tu mano o tobillo. Por la mañana, se despierta en cuanto se abren las puertas del zoco, ¡entre las 7.30 y las 9 de la mañana para algunos! Se convierte en un gran mercado al aire libre. Todavía hay poca gente, pero ya cobran vida las casetas de madera y los remolques de los comerciantes de zumo de naranja exprimido. Los vendedores de especias instalan sus expositores a la sombra de esteras sostenidas por robustos postes. Los vendedores de frutas y hierbas raras llegarán más tarde, a menudo desde los pueblos de los alrededores. Es un momento excelente para venir a desayunar algo inusual: a primera hora de la mañana, a menudo le ofrecerán una segunda taza de té o un segundo y delicioso zumo de naranja (que es barato), mientras el vendedor de cacahuetes y pistachos tostados, con su expositor recién desembalado, le entregará unas cuantas semillas antes de iniciar una conversación. Además, a esa hora, los acosadores de todo tipo -que, admitámoslo, no faltan en la plaza- no están despiertos. Así, podrá disfrutar de los placeres de la madrugada en esta vasta explanada con total tranquilidad.

Pero el verdadero espectáculo no empieza hasta la tarde (lo ideal es a las 17 horas). Es entonces cuando aparecen los bailarines Gnaoua, descendientes de los esclavos negros de Guinea, y los acróbatas de Amizmiz vienen a realizar sus pirámides humanas y sus espectaculares piruetas derviches, para gran placer de los espectadores abarrotados. La plaza se convierte entonces en un escenario teatral monumental donde cada actor se sitúa en el centro de un círculo formado por los espectadores, la haqla, ¡bendecida por un santo! Es el momento de ver a los escritores públicos, agazapados a la sombra de sus paraguas negros, afanarse en su trabajo, deambular entre los malabaristas, escuchar a los cuentacuentos hablarle de los djinns (los genios) que revolotean sobre los minaretes de la ciudad o evocar los fabulosos tesoros de los antiguos sultanes - tesoros escondidos en riads abandonados en la medina -, dejarse adivinar por los adivinos velados (un futuro que será más brillante por los numerosos billetes), probar la suerte apostando en el juego de la adivinación o en otros juegos de habilidad con reglas enrevesadas, admirar a los doctos dadores de monos o a los encantadores de serpientes que llegan a rodear los torsos de los transeúntes con sus encantadores reptiles.. Esto siempre es mejor que dejarse manosear por el sacamuelas que te espera sentado frente a un montón de quenots... En esta multitud de coloridos artistas callejeros, que vibran al son de panderetas y flautas, los chicos se abren paso proponiendo kesra (panes en forma de tortas de cebada, trigo o, más raramente, trigo sarraceno), pasteles de miel y rosquillas. El guerrab, el aguador multicolor, revestido de cobre o de estaño, no deja de hacer sonar su campana y de posar para las cámaras de los turistas. Sé correcto, dales las gracias a todos con unos cuantos dirhams.

Finalmente, al atardecer y a medida que la animación se hace más intensa, un olor a fritura, a pinchos de carne, a despojos o a pescado a la parrilla se apodera de la plaza donde los pequeños bouis-bouis ambulantes vienen a instalarse: Jemaâ el-Fna se transforma en un enorme restaurante al aire libre. Las lámparas de acetileno de las fruterías y los cafés iluminan poco a poco la plaza, que se va vaciando de sus actores. La gente se sienta apretada alrededor de una pequeña mesa de madera donde puede disfrutar de una harira o un kefta kebab, frente a una cabeza de oveja, ¡expuesta con orgullo en el puesto! O puede que le tiente un plato de caracoles bañados en un saludable caldo cuya receta se mantiene en secreto. Jemaâ el-Fna se convierte en un remanso de convivencia internacional, tranquilidad y magia, en la meditación de la noche.

Sin embargo, durante el Ramadán, la plaza ofrece una visión ligeramente diferente. Su espectáculo permite a los ayunantes olvidar el hambre y la sed que asolan sus mentes (y barrigas), hasta que suena la sirena del almuédano: la plaza se vacía a gran velocidad mientras los gargotes cercanos, que sirven harira y pinchos con el cazo lleno, se llenan en un abrir y cerrar de ojos. Entonces, el hambre se calmó, el lugar se llena de nuevo y el espectáculo continúa..

Sí, los colores y el ambiente son dignos de la Edad Media, pero la plaza, aunque ya no haya barro, sigue siendo tan hechizante como siempre, con su encanto de encrucijada de rutas de caravanas... lo que no nos desagrada. Vayamos donde vayamos, pasamos por delante.

Organice su viaje Marrakech
Transporte
Reserve sus billetes de avión
Alquiler de coches
Alquiler de barcos
Alojamiento y estancias
Encontrar un hotel
Alquiler de vacaciones
Encuentra tu camping
Viajes a medida
Servicios / Presencial
Actividades y visitas
Seguro de viaje
4.1/5 (83 aviso)
Compartir en

Opiniones de los miembros sobre PLAZA JEMAÂ EL-FNA

83 opinión
4.1/5
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
qthuilli
4/5
Visitado en septiembre 2022
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
Place incontournable, à faire absolument lors d'un passage à Marrakech. Dépaysement garanti !
fute_908568
5/5
Visitado en noviembre 2019
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
LIEU MAGIQUE
A faire absolumment lorsque l'on vient à Marrakech. La découvrir d'abord de jour et puis y revenir à la nuit tombée. Une ambiance incroyable, unique... Un condensé de l'ambiance de la ville. On apprend même à aimer les serpents...
sandi07
4/5
Visitado en abril 2019
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
unique en son genre
une ambiance unique un dépaysement totale. la différence ente le matin ou c'est vide et calme et le soir ou c 'est plein de monde et de bruit.un endroit a voir absolument.
attention quand même a certain endroit pour manger; la propreté laisse a désiré dans certain stand.
marietlx
5/5
Visitado en marzo 2020
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
incontournable
tout à été dit sur cette place connue aussi bien de ceux qui y sont allés que des personnes n'ayant jamais mis les pieds a à marrakech.... c'est incontournable
yanncharp
5/5
Visitado en marzo 2020
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
Elle change au fil de la journée
Le matin , la place est vide et se réveil tranquillement.
L’après midi fait place au vendeur de fruits, desinateur, vendeur de bric a brac et aux charmeur de serpents (attention s'il vous prenne entrain de faire une photo il faudra payer).
Le soir en quelques minute des étales s'installe et place a des restaurants improvisé.
fute_31240
5/5
Visitado en abril 2019
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
Lieu incontournable de Marrakech
C'est LE lieu qui représente Marrakech. Ce mélange d'odeur, de couleur et de saveur est exceptionnel. Je recommande de manger sur les différents stands sur la place.
Naniyg84
5/5
Visitado en marzo 2020
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
Magique
Magique et incontournable place avec son festival de couleurs, d'odeurs et de bruits . Depart de souk tout aussi coloré. A voir aussi le soir car l'animation y encore plus vive .
fute_915836
4/5
Visitado en septiembre 2019
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
La quintessence de Marrakech!
Cette place est à Marrakech ce que la Tour Eiffel est à Paris. La quintessence du tourisme authentique à Marrakech.

Cette place est autant fréquentée par les locaux que par les touristes. Attention à bien choisir vos stands de restauration, car certains font attention à la fraîcheur des plats et d’autres de ne le font pas. Les commerçants appellent littéralement les passants, c’est fatiguant mais c’est aussi ce qui fait le charme de cette ville...
JulieR92
4/5
Visitado en diciembre 2019
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
Place vivante !
Une place à voir lorsque l'on visite Marrakech mais attention de ne pas trop vous approcher des animaux, il est parfois difficile de s'en débarrasser ! Lieu plein de vie et de touristes aussi.
Dodo en sac a dos
4/5
Visitado en enero 2020
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad
Lieu incourtounable
Lieu incontournable de Marrakech.
Ou tout se côtoie.
Pour faire des affaires, allez dans les contre allée du souk

Enviar mi opinión y ganar Foxies

Evite Decepcionante Medio Muy bueno Excelente
(50 caracteres mínimo) *
Su foto debe respetar el peso máximo permitido de 10 MB
Valor para el dinero
Servicio
Originalidad

    * campos obligatorios

    Êtes vous sur de vouloir dépublier votre avis ?

    Oui, je suis sûr

    Para enviar su opinión debe iniciar sesión.

    Únase a la comunidad

    * campos obligatorios

    ¡Gracias por su opinión!
    • ¡Felicidades! Su cuenta ha sido creada con éxito y estamos felices de tenerlo como miembro.
    • Su opinión ha sido enviada a nuestro equipo, que la validará en los próximos días.
    • Puede ganar hasta 500 Foxies si completa su perfil.