Para los amantes del rococó, una visita al castillo es obligatoria. Para los demás, siempre habrá un paseo por el parque.
El príncipe elector Federico III (conocido desde 1701 como Federico I, rey de Prusia) mandó construir en 1695 esta humilde residencia de vacaciones para su esposa, la reina Sofía Carlota. El pabellón sufrió sucesivas ampliaciones, según los deseos de los distintos monarcas, hasta convertirse en la mayor residencia Hohenzollern conservada hasta nuestros días. Además del aspecto histórico y la belleza arquitectónica del edificio, un largo paseo por el jardín resulta muy agradable.
Ala antigua. Es la parte central del recinto, también la más antigua y auténtica (gran parte del castillo resultó dañada en los bombardeos de 1945). Contiene las habitaciones de los primeros residentes del castillo, Sofía Carlota de Hannover y su marido, el Elector. Ahora hay una nueva exposición permanente en la parte central del castillo, titulada "Das Preußische Königshaus", la Casa Real Prusiana, que se centra en la historia de los Hohenzollern. Aquí encontrará coronas, cetros, espadas y otras insignias reales. La historia del ascenso de esta familia, desde los primeros margraves de Núremberg hasta los últimos emperadores de Alemania, se cuenta a través de numerosos cuadros y retratos.
Ala nueva. La otra atracción del castillo es el ala oeste, antiguo cuartel general de Federico el Grande, donde podrá descubrir su colección de pinturas del siglo XVIII. También podrá descubrir el Salón Blanco, una joya del estilo rococó. En la planta baja de esta sección hay otra colección dedicada a los románticos alemanes, como Caspar David Friedrich y el inevitable Karl Friedrich Schinkel, que también dio su nombre a un pabellón del parque que él inició, el Pabellón Schinkel, una residencia de verano construida en 1825. Aquí se puede contemplar toda su obra: esculturas, pinturas, bocetos y porcelanas.
El puente Hohe Brückedel parque ofrece una magnífica vista panorámica del castillo, perfecta para las fotos más bonitas. Otro pabellón, el Belvedere, una casa de té construida en 1788 por Langhans, arquitecto de la Puerta de Brandemburgo, exhibe en tres plantas una excelente colección de porcelana de los siglos XVIII y XIX (incluida la famosa porcelana KPM (Königliche Porzellanmanufaktur Berlin)).
El mausoleo del castillo contiene las tumbas de la reina Luisa, Federico Guillermo III, Guillermo I y la emperatriz Augusta.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Opiniones de los miembros sobre PALACIO DE CHARLOTTENBURG
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.





