EL "MENZEL" DE DJERBA
Con sus 514 kilómetros cuadrados, la isla de Yerba ha sido durante mucho tiempo tanto una encrucijada para el comercio como un lugar de refugio y asentamiento para poblaciones de diversos orígenes. A lo largo de los siglos, su situación estratégica y su topografía llana la han expuesto a todo tipo de invasores venidos de lejos. Entre los siglos IX y XVIII se desarrolló aquí un urbanismo excepcional. Este desarrollo urbano estuvo guiado por la necesidad de defensa y de aprovechar al máximo los escasos recursos hídricos y alimentarios. El resultado fue un urbanismo deliberadamente disperso, que modeló el territorio dividiéndolo en barrios(houma en tunecino) y creó un paisaje único. Cada houma se compone de una serie de menzels, que son superficies de 2 a 4 hectáreas utilizadas para la vida cotidiana y las actividades agrícolas. Viviendas, pozos, eras, almacenes, etc. Todas estas houma con sus menzels se estructuran en torno a numerosos caminos y senderos serpenteantes que se extienden por toda la isla de Yerba. Aunque todavía quedan menzels en funcionamiento en la isla de Yerba, y puede que se encuentre con alguno por casualidad, no es fácil visitarlos. Sobre todo, son casas particulares. Una excelente forma de descubrirlas es visitar los menzel reconstruidos en la sección Patrimonio de Djerba de Djerba Explore. La calidad de sus paisajes urbanos es una de las razones por las que Yerba es Patrimonio Mundial de la UNESCO
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre EL "MENZEL" DE DJERBA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.