YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE DOUGGA
Cómo llegar y contactar
Se trata de uno de los yacimientos romanos más bonitos de Túnez. Se encuentra en medio de un precioso paisaje y muchos de los restos están bien conservados.
La visita comienza con el teatro tallado en la piedra, que acogía a más de 2000 espectadores en veinticinco filas de gradas. Está rodeado por restos de columnas y un muro posterior en buen estado. Detrás del teatro, se encuentran los restos de un templo dedicado a Saturno. Al oeste estaba el pueblo, con el foro y la rosa de los vientos original: una esfera que recogía los doce vientos que soplaban sobre la región, la única completa del mundo romano. El monumento mejor conservado es el capitolio, dedicado a la tríada Júpiter, Juno y Minerva, construido en el 166, donde las seis columnas estriadas están casi intactas. Preceden a la sala principal. Este capitolio es uno de los monumentos más notables del África romana. Siguiendo el foro, se llega al templo de Juno Cælestis, construido a principios del siglo III. Al sur del foro, se encuentran las termas Licinianas de la misma época. Aquí encontramos una sala con doce columnas y suelos de mosaico, así como todo el complejo de las termas: una palestra para deportes de combate, vestuarios, baños turcos y varias salas que alternan el calor y el frío. Junto a las termas, se encuentra la casa de Dioniso y Ulises, que contaba con magníficas decoraciones, entre ellas un mosaico de Ulises encantado por sirenas que se trasladó al Bardo. Dirigiéndose de nuevo hacia el este, se llega a la Casa de Trifolium (el trébol), un burdel del siglo III. Cerca se encuentran unas termas privadas, las termas de los Cíclopes, en mal estado. Aquí se pueden ver las letrinas: un banco de piedra arqueado con agujeros. Su nombre procede de un mosaico descubierto allí.
Al este se encuentra el arco de Septimio Severo, el primer emperador africano. Fechado en el 205 d. C. y en mal estado de conservación, celebra la ascensión de Dougga a la categoría de municipio. Más al sur, no se pierda uno de los pocos monumentos de la civilización prerromana en Túnez: el mausoleo líbico-púnico. Data del siglo II a. C. y estaba dedicado a un príncipe númida: Ataban. El monumento, de 21 metros de altura, está decorado con motivos de inspiración griega (pilastras con capiteles eólicos y columnas jónicas) y egipcia (esfinges). El mausoleo fue dañado en el siglo XIX por los británicos, que robaron la lápida. Este mausoleo es producto de una doble cultura, libia y púnica, y gracias a las inscripciones grabadas en ambas lenguas se ha podido descifrar el alfabeto libio.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE DOUGGA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.

