EL GRAN TEMPLO
Cómo llegar y contactar
Un enorme edificio de 3 plantas separado de la calle por un pilar de 55 metros, cuyas ruinas ocupan casi 560 m²
Cómo llegar. Descendiendo por el cardo maximus, a la izquierda, justo antes de los restos de la puerta de Adriano.
Visita. Las ruinas de este inmenso edificio erigido en tres niveles cubren una superficie de 7560 metros cuadrados. Durante mucho tiempo, los arqueólogos pensaron que se trataba de un templo. Pero investigaciones más recientes sugieren que era más bien un enorme salón de recepción. Por otro lado, parece que no estaba unido al palacio real, del cual aún no se ha encontrado ningún vestigio. La zona residencial no es lo suficientemente grande como para haber sido un palacio y no se han identificado edificios de uso práctico (cocina, establos, etc.) en las cercanías. Así, pues, estos restos siguen llamándose «el gran templo» hasta que surja un nombre más adecuado.
El edificio se construyó a lo largo de varios siglos. Está situado en una sucesión de explanadas rocosas que los nabateos fueron despejando para utilizar las piedras en otras construcciones. La primera parte del templo se construyó en la explanada o plataforma más alta a finales del siglo I a. C. Allí se encuentra un teatro, con capacidad para setecientos espectadores, que fue añadido por los romanos en el siglo II. Probablemente sirvió para hacer asambleas municipales.
El templo fue ampliado y ricamente decorado con estuco, frescos y mosaicos hacia el año 50. Se trata de la gran plataforma revestida de columnas, cuyos capiteles representan elefantes asiáticos. Cada una de las 536 cabezas de elefante estaba cubierta por una fina capa de yeso y no había dos idénticas. Así, pues, cabe suponer que los artesanos habían visto alguna vez esos animales. El enlosado y las columnatas del flanco occidental se han derrumbado. Revelan un pasillo de doble bóveda que sostenía la estructura superior. Las columnatas aún son claramente visibles en el lado oriental. El rey nabateo Aretas IV (9 a. C.-40 d. C.) mandó construir magníficos jardines en la explanada a lo largo del lado oriental, adornados con estanques. Se abastecían de agua mediante un sistema de drenaje que corría bajo las columnatas y la plataforma central. Los romanos añadieron unos baños al oeste del gran templo. Se puede acceder a ellos por la escalera que se encuentra al otro lado de la columnata derrumbada.
El «gran templo» estaba separado de la calle por un propileo, un vestíbulo con una alta fachada de 55 metros de longitud perforada en el centro para permitir el paso de una escalera monumental que conducía al interior del témenos. Al este de la puerta central, a lo largo de la escalera, se habían habilitado pequeñas salas. Estaban aisladas de la calle por una puerta.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre EL GRAN TEMPLO
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
C'est le plus grand monument du site ...
Il se situe sur le flanc de la colline al-Katute. Édifié sous le règne d'Arétas IV (1er siècle de notre ère)
Tres bien conservé