PARQUE NACIONAL LANÍN
Cómo llegar y contactar

Varios paseos por el parque para disfrutar de las magníficas puestas de sol y descubrir más de la flora y fauna locales
Uno de los mejores puntos de partida para explorar el parque es la laguna Huechulafquen. Hay campamentos organizados o gratuitos en las orillas del lago. Depende de ti elegir tu ubicación: un lugar suave para la Bahía Cañicul II, enclavada en una de las bahías del lago y que ofrece magníficas puestas de sol. El parque permite varios paseos:
En la zona del Lago Huechulafquen: ascenso al Cerro Chivo (3 horas de ascenso desde Bahía Cañicul); sendero a Paimún (3 horas de camino desde Piedra Mala), desde donde es posible continuar hasta un refugio situado a 1.700 m de altura (permitir 5 horas de ascenso).
En el sector Tromen: sendero hasta la frontera chilena (un sendero de 3 km), donde se cruza un bosque de araucarias; y otras caminatas más exigentes como la que lleva al Quillén por el valle de Las Magdalenas, de unos 50 km (contar dos o tres días de caminata), o el cruce del volcán Lanín desde la vertiente oriental hasta Puerto Canoas, en el extremo occidental del lago Huechulafquen (dos días de caminata), o la ascensión del volcán Lanín.
Sector Villa Quila Quina: pequeños senderos interpretativos, donde uno puede centrarse en descubrir más sobre la flora y la fauna indígenas.
Sector Lácar-Queñi: Circuito de Arrayán, de 22 km de longitud (magníficas panorámicas del lago Lácar y los picos circundantes), o una caminata de 4 km desde San Martín hasta Playa Catritre, donde es posible acampar y disfrutar de diversos deportes acuáticos.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre PARQUE NACIONAL LANÍN
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
