CEMENTERIO CHINO
Situado en el extremo norte del barrio chino de Binondo, el cementerio fue fundado a mediados delsiglo XIX por Lim Ong y Tan Quien Sien (don Carlos Palanca) para facilitar el entierro de un gran número de chinos a los que los colonos españoles no permitían ser enterrados en los cementerios católicos españoles. El cementerio, muy pintoresco, ocupa una superficie de 54 hectáreas. El respeto a los antepasados y a los muertos es muy importante en las comunidades chinas. Por eso, lejos de ser un cementerio ordinario y más bien austero dedicado a la muerte y la meditación, éste es un verdadero pueblo en la ciudad, donde las tumbas son como casas, a veces acondicionadas con todas las comodidades necesarias (nevera, aire acondicionado, placas de cocina, cuarto de ducha) para que las familias de los difuntos estén bien acomodadas cuando vienen a visitar a sus muertos. Se calcula incluso que unas 6.000 personas viven aquí, en los mausoleos, a la espera de días mejores. Todos los sábados, el cementerio resuena con la presencia de sus visitantes, que animan el lugar con sus cantos, el olor a moneda falsa y el incienso quemado. Sus calles están bordeadas de mausoleos ricamente adornados con mármol, hierro forjado y vidrieras, muchos de ellos de estilo Art Déco. Un monumento alberga las cenizas de los incinerados en dos plantas y, en la tercera, los huesos de los que regresarán a su tierra natal, China. Los más pobres están enterrados en una terraza a la izquierda del templo budista. Una visita muy especial
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre CEMENTERIO CHINO
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios

De nombreuses tombes représentées comme de petits appartements ou les chinois y viennent en famille .
Ne mérite pas un détour .