
Preservada del turismo de masas, Mongolia es un destino privilegiado para quienes deseen descubrir una tierra de tradiciones. En este país dominado por el gigantesco desierto de Gobi, la densidad de población es la más baja del mundo. Los nómadas viven al ritmo de sus rebaños, abriendo los brazos de par en par a los visitantes. Si le asusta la aventura, manténgase alejado: ¡los cambios de temperatura son bruscos y las carreteras tortuosas! Pero sería una pena no descubrir el imperio de las estepas y su infinita belleza, desde las escarpadas montañas del norte hasta el árido desierto del sur... Un viaje a Mongolia no es precisamente relajante, pero es innegablemente mágico, exótico e inolvidable. ¿Qué se puede hacer y ver en Mongolia? He aquí los 13 lugares más hermosos.
1. Karakorum, la capital caída
eric Martin - Iconotec
En 1220, Gengis Khaan convirtió Karakorum en la capital del Imperio Mongol. Corazón de la vida administrativa, cultural y comercial del siglo XIII, la ciudad ha perdido todo su antiguo fervor. Sin embargo, las excavaciones arqueológicas han descubierto una pequeña parte de esta ciudad de la Ruta de la Seda, incluidas tres estatuas de tortuga que llevan la estela de la ciudad. En la actualidad, la ciudad debe su fama al monasterio de Erdene Züü. Construido en el siglo XVI, fue el primer lugar de culto budista de Mongolia.
2. Ulan Bator, las paradojas de una capital
tanukiphoto
En el imaginario colectivo, Mongolia es una tierra remota y estéril... Una visita a la capital, Ulán Bator, pone rápidamente en entredicho esta suposición Esta ciudad, que alberga a casi la mitad de la población del país, está en constante evolución. Capital de paradojas, el noreste y el noroeste albergan barrios de yurtas y el sur zonas residenciales. Si a primera vista es la arquitectura soviética la que impacta a los visitantes, la visión del suntuoso palacio de invierno de Bogdo Khan cambia todo: imponente y majestuoso, inspira contemplación.
La ciudad es el punto de llegada aéreo esencial para viajeros de todo el mundo, y aquí es donde ocurre todo, ¡así que lo mejor es intentar domar este alegre desorden!
3. El monasterio de Amarbayasgalant o "dicha tranquila
yury Birukov _ Fotolia
Cerca del río Selenge, al pie del monte Burenkhan, se encuentra uno de los tres monasterios más grandes de Mongolia: el monasterio de Amarbayasgalant. Construido en el siglo XVIII en memoria de Bogd Khan Zanabazar, el primer Buda viviente de Mongolia, alberga sus restos. Presenta una gran unidad arquitectónica, en un estilo chino con influencias mongolas y tibetanas, ya que se construyó durante un periodo de dominación manchú.
4. Parque Terkhiin Tsagaan Nuur, una joya natural
johann Loigge
En el noroeste del país, el parque Terkhiin Tsagaan Nuur es un lugar privilegiado para admirar la belleza natural de Asia. Se dice que su abundante flora posee virtudes milagrosas: de las 2.800 especies vegetales que se encuentran en el lugar, 975 se utilizan en la medicina local ¡y 200 en los laboratorios! En este parque también se pueden admirar dos de los tesoros de Mongolia: el lago Terkhiin Tsagaan y el volcán Khorgo. No se preocupe, ¡este último está extinguido! A 2.240 m de altura, ofrece una espléndida vista sobre toda la región y, en especial, sobre el lago, fruto de una erupción volcánica.
5. Participar en la fiesta nacional de Naadam
barthélémy Courmont
Mongolia es aventura , pero también festivales tradicionales. El Naadam, el día festivo de Mongolia, es toda una institución y uno de los acontecimientos que hay que vivir en Asia y de las fiestas nacionales que hay que vivir en todo el mundo Todo el país vive con frenesí la celebración del aniversario de la Revolución de 1921 Se organizan tres grandes competiciones populares: lucha mongola, carreras de caballos y tiro con arco. Todos los años, del 11 al 13 de julio, se celebra en Ulán Bator el Gran Naadam. El espectáculo inaugural es espléndido Bailarines folclóricos, monjes y atletas desfilan por la ciudad entre grandes aplausos. Pero la estrella del Naadam es sin duda el khuushuur, un buñuelo de carne frita sin el cual los festejos tendrían un sabor completamente distinto
6. Dormir en una yurta
barthélémy Courmont
La yurta forma parte indiscutible del paisaje mongol. Por fuera parece una simple tienda de campaña, pero por dentro es una auténtica casita Los pueblos nómadas han instalado mobiliario y equipamiento modernos para un confort óptimo. Los miembros de una misma familia suelen viajar juntos, por lo que encontrará pequeños campamentos con 3 ó 4 yurtas, para que todos puedan conservar su intimidad. En Mongolia, la hospitalidad es legión y los propietarios siempre están encantados de invitarle a sus casas. Es, sin duda, la mejor experiencia que se puede vivir en el país No es casualidad que Mongolia sea el sueño de muchos viajeros que buscan un cambio de aires, aventuras y encuentros memorables.
Eche un vistazo a nuestro top 10 de cosas insólitas que hacer cuando se viaja... ¿Probaría el número 1 en Mongolia?
7. El venerado Parque Nacional de Khogno Khan
delphotostock_Fotolia
Situada a 280 km de Ulan Bator, la reserva de Khogno Khan está protegida desde 1997, ya que la montaña que ocupa su centro es sagrada y venerada por los lugareños. Con una superficie de 470 km2, la estepa se encuentra con la taiga. Entre montaña, desierto y bosque, sus paisajes son grandiosos y su ecosistema muy interesante. Aquí encontrará un compendio de todas las bellezas de Mongolia (que es también uno de los mejores destinos para hacer excursiones por carretera). Desde la reserva se puede visitar un gran número de lugares de interés natural y cultural . También se ofrecen varias rutas a pie, incluida una que lleva a la cima de la montaña más alta de la reserva, de 1.967 metros. Otra ruta, al pie de la ladera sur, conduce al pequeño monasterio de Övgön.
¿Lo sabía? Mongolia es uno de los 15 destinos para vacaciones baratas.
8. Mörön, una escala encantadora de camino al lago Khövsgöl

La capital de Aimag, con sus cerca de 40.000 habitantes, es una ciudad de provincias algo descuidada. Los suburbios ger se extienden alrededor de un centro urbano con una gran plaza desierta y algunos edificios administrativos y comerciales. El corazón es el mercado. A pesar de ello, el ambiente de Mörön sigue siendo agradable. La ciudad es muy popular entre los turistas, que se detienen aquí en su camino desde Ulan Bator, Darkhan o Erdenet, antes de dirigirse al norte por una carretera asfaltada hacia el lago Khövsgöl, a tres horas de distancia. Desde el centro de la ciudad se pueden admirar las magníficas colinas circundantes. Es una excelente introducción para explorar la región y dirigirse más al norte, al lago Khovsgol.
9. Lago Khövsgöl Nuur, el mar de Mongolia
sergei_Fotolia
Apodado la "perla azul de Mongolia" por sus aguas cristalinas, el lago Khôvsgöl Nuur se extiende a lo largo de 136 km en un parque natural protegido del norte del país. Por sí solo, contiene el 2% de las reservas mundiales de agua dulce Alimentado por 96 ríos, está unido al gran lago siberiano Baikal por el río Egiin, afluente del río Selenge. Es el lago más profundo de Asia, y en algunos lugares se pueden ver hasta cien metros bajo el agua, ¿tan transparente es?
10. Khatgal, el lugar ideal para planear un viaje alrededor del lago

Este pueblo, situado al sur de la "perla azul" de Mongolia, en la desembocadura del río Egiin, es el lugar ideal para planear un viaje alrededor del lago. Ofrece alojamiento confortable, y la mayoría de sus pensiones ofrecen servicios como alquiler de caballos, senderismo y excursiones motorizadas. Pocos lugareños hablan inglés, pero los jóvenes están deseosos de entrar en contacto con extranjeros y dominan algunas palabras en este idioma. Khatgal es un lugar realmente agradable para alojarse, y con los años se ha convertido en una parada obligada para los visitantes de Mongolia, y en el punto de partida de todas las excursiones alrededor del lago y hacia la región donde vive el pueblo tsaatan.
11. Excursión a las dunas de Khongor
vova1675_Fotolia
Con más de 900 km2, las dunas de Khongor son los mayores arenales de Mongolia. Los lugareños las llaman las "dunas cantoras " por el sonido que hace el viento al mover la arena... Este espléndido espectáculo tiene lugar en el corazón del fascinante desierto de Gobi, que cubre más del 30% de Mongolia. Descubrir las dunas a lomos de un camello alquilado a una familia nómada es sin duda la mejor manera de adentrarse en la vida cotidiana del país...
12. Bayanzag y sus acantilados de arena roja
heckepics
En pleno desierto de Gobi, Bayanzag posee un encanto incomparable. Sus acantilados amarillos, naranjas y rojos, modelados por el viento, nos recuerdan la inmensidad de los poderes de la naturaleza. Al atardecer, una verdadera paleta de colores se revela ante sus ojos. El lugar también es conocido como la cuna de los dinosaurios... Sí, según diversos descubrimientos, estas encantadoras criaturas se refugiaron en el desierto de Gobi Según los lugareños, el suelo aún está lleno de huevos y fósiles. ¡Coge tus palas!
13. Descubra los caballos del Parque Nacional de Khustain

La entrada a este excepcional parque se encuentra a menos de 100 km al oeste de Ulán Bator. Fácilmente accesible desde la capital, ofrece la oportunidad de descubrir una especie de caballo extremadamente rara, el caballo de Przewalski. En el mundo hay poco más de 2.000 caballos de Przewalski, de los cuales más del 10% se encuentran en el parque. Las 50.000 hectáreas del paraje de Hustai no sólo albergan estos raros caballos, sino también una gran variedad de otras especies como marmotas, gacelas, lobos, águilas y ciervos, favorecidos por el ecosistema local.
Si desea optar por un itinerario de viaje personalizado por Mongolia, haga clic aquí. Le espera un viaje a medida, responsable y directo con las mejores agencias locales
¿Aún no está seguro? ¡Descubra 5 buenas razones para viajar a Mongolia!
¿Qué se puede hacer en Mongolia en 15 días?
Un viaje de 15 días a Mongolia ofrece multitud de oportunidades para explorar la riqueza cultural y natural del país. He aquí un itinerario sugerido para aprovechar al máximo su experiencia:
Día 1-2: Ulán Bator
- Visita de la ciudad: Descubra los principales lugares históricos y culturales, como el monasterio de Gandan, el Museo Nacional de Mongolia y la plaza de Sükhbaatar.
- Compras: Explorar mercados locales como el de Naran Tuul para comprar recuerdos y artesanía.
Día 3-4: Parque Nacional de Terelj
- Senderismo y equitación: Disfrute de los magníficos paisajes y de actividades al aire libre como el senderismo y la equitación.
- Visita a la estatua de G engis Kan: Desvíese para ver la gigantesca estatua de Gengis Kan.
Día 5-6: Desierto de Gobi
- Dunas de arena de Khongor: Explore las dunas de arena y disfrute de las vistas panorámicas.
- Cañón de Yolyn Am: Camine por este espectacular cañón.
- Acantilados de Bayanzag: visite los "acantilados ardientes" y descubra fósiles de dinosaurios.
Día 7-8: Parque Nacional de Hustai
- Observación de caballos de Przewalski: Vaya en busca de estos raros caballos y observe la fauna local.
- Senderismo: Aproveche las rutas de senderismo para explorar la naturaleza. Descubra las rutas de senderismo más bellas de Asia.
Días 9-10: Lago Khövsgöl
- Relajación y actividades acuáticas: Disfrute del magnífico paisaje y de actividades como la pesca, la natación y el senderismo.
- Visita a Khatgal: Explore este pintoresco pueblo y aproveche sus servicios turísticos.
Día 11-12: Karakorum
- Monasterio de Erdene Zuu: Visite este histórico monasterio y descubra su importancia cultural.
- Museo de Karakorum: Aprenda más sobre la historia de Mongolia.
Día 13-14: Parque Nacional de Khustain Nuruu
- Observación de la fauna: Observe los caballos de Przewalski y otros animales salvajes.
- Senderismo: Aproveche las rutas de senderismo para explorar la naturaleza.
Día 15: Regreso a Ulán Bator
- Últimas compras y visitas turísticas: Aproveche el último día para hacer algunas compras de última hora y visitar lugares que aún no haya visto.
- Salida: Prepárese para su vuelo de regreso a casa.
Este itinerario le permitirá descubrir una gran variedad de paisajes y culturas en Mongolia, al tiempo que disfruta de numerosas actividades al aire libre.
¿Puede viajar a Mongolia una mujer sola?
Sí, es totalmente posible que una mujer viaje sola a Mongolia. Sin embargo, como en cualquier viaje en solitario, es importante tomar ciertas precauciones para garantizar tu seguridad y comodidad. He aquí algunos consejos para un viaje en solitario a Mongolia:
Preparación previa a la partida
- Investigación y planificación: infórmese sobre las costumbres locales, las zonas que debe evitar y las mejores épocas para viajar.
- Seguro de viaje: contrate un seguro de viaje que cubra gastos médicos, repatriación y cancelaciones.
- Itinerario: planifique su itinerario y comunique sus planes de viaje a amigos y familiares.
Durante el viaje
- Seguridad: Evite viajar solo por la noche, especialmente en zonas aisladas. Utilice el transporte público o los taxis recomendados.
- Alojamiento: Elija un alojamiento seguro y bien valorado. Los albergues juveniles y las pensiones pueden ser buenas opciones para conocer a otros viajeros.
- Comunicación: Aprender algunas frases básicas en mongol para facilitar la comunicación. Tener un teléfono con una tarjeta SIM local puede ser útil.
- Guías y excursiones organizadas: Si piensa visitar zonas rurales o remotas, considere la posibilidad de utilizar un guía local o participar en excursiones organizadas.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Mongolia?
La mejor época para visitar Mongolia es de mayo a septiembre. El verano es ideal para practicar actividades al aire libre, como equitación y senderismo. Sin embargo, si le gustan los deportes de invierno y no le importan las temperaturas extremas, Mongolia también ofrece viajes invernales. Descubrirá paisajes transformados: los lagos y ríos están helados y las estepas se cubren de un manto blanco.
Mongolia tiene un clima continental, con veranos cortos, calurosos y lluviosos, e inviernos largos y rigurosos (temperatura media de -24 °C). Debido a la altitud media del país, las temperaturas pueden variar mucho de un día para otro. Mongolia disfruta de una media de 250 días de sol al año. Ulan Bator es la capital más fría del mundo. La temporada turística alta en Mongolia va de mediados de junio a mediados de septiembre. Fuera de este periodo, las temperaturas son demasiado frías.