BASÍLICA Y MUSEO DE SÃO BENTO
La ciudad de Recife ha sido durante mucho tiempo la gran competidora de la otra gran ciudad del Nordeste: Salvador de Bahía. Si la historia de Brasil es relativamente reciente con respecto a la del viejo mundo o la del sur y el este de Asia, no es menos rica. Una intensa actividad ha animado los muelles de los puertos de estas ciudades. La opulencia de los edificios religiosos era a menudo la expresión de la riqueza material de las sociedades. La Basílica y el Monasterio de São Bento representan un importante conjunto arquitectónico barroco clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La fundación del monasterio se remonta a los primeros tiempos de la colonización portuguesa: su primera versión se completó en 1599, antes de ser destruida por un incendio durante la invasión holandesa en 1631. Fue reconstruida y puesta en uso en 1656, y posteriormente ampliada, y las primeras piedras de la iglesia de São Bento (dedicada a San Benito) se colocaron en 1660 (no se terminó hasta 1761). La sacristía de esta última es una de las más ricamente decoradas de Olinda: muebles tallados en cedro, espejos de cristal y paneles pintados que recubren las paredes, un techo pintado que cuenta la vida de San Benito (obra de Eloy José da Conceição de 1785), un retablo enmarcado en oro y un panel que representa a Nuestra Señora de los Dolores. En 1998, la iglesia del Monasterio de San Benito fue elevada a la categoría de Basílica por el Papa Juan Pablo II.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre BASÍLICA Y MUSEO DE SÃO BENTO
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
