Un molino que permite a los visitantes sumergirse en la vida de los maestros papeleros.
El molino Richard de Bas, fundado a finales del siglo XIV, estuvo en funcionamiento hasta 1938, cuando la Asociación Feuille Blanche decidió recuperarlo en 1942. En el molino, los visitantes se sumergen en la vida de los maestros papeleros, viendo cómo los trapos se transforman en papel blanco ante sus propios ojos. No se pasa por alto ninguna etapa: clasificar y cortar las telas viejas, transformarlas en pasta de papel mediante mazos, depositarlas en la cuba, trabajarlas (escurrirlas con la forma), recubrirlas (colocarlas con la forma), prensarlas, levantarlas y extenderlas en los vastos desvanes del molino. En la antigua sala de clasificación y en lo que fue el piso del papelero hay un museo. Una sala recorre la historia del papel, desde su invención en China hasta su llegada a Francia, con especial atención a Ambert, una de las ciudades pioneras en este campo, cuya fábrica de papel alcanzó su apogeo en el siglo XVIII. En el mismo lugar se organiza un evento especial para el público en general: un taller de descubrimiento en el que los visitantes podrán aprender a fabricar su propia hoja de papel. Además de este itinerario, se organizan regularmente exposiciones temporales que han permitido conceder al Moulin Richard de Bas la etiqueta "Site d'excellence du tourisme de savoir-faire". Los cogestores del sitio no tienen intención de detenerse aquí: en un futuro podría presentarse una solicitud de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO junto con otros molinos de Polonia, Alemania, República Checa, etc
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MOLINO DE RICHARD BOTTOM
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios

Omgeving ook mooi om te wandelen.