MUSEO DEL HOMBRE DOMINICANO
Este museo fue inaugurado en 1973 y es uno de los más ricos e interesantes del país. Presenta un recorrido muy completo por la cultura dominicana desde la prehistoria hasta la actualidad. Una parte importante de las salas de exposición está dedicada a las poblaciones indígenas de la isla, en particular a los taínos, que la habitaban cuando llegaron los españoles. Grandes maquetas reconstruyen escenas de la vida doméstica, la caza, la pesca y las aldeas indias. Los ritos religiosos se ilustran con numerosos objetos ceremoniales y amuletos. Se presenta una magnífica colección de arte taíno: cerámicas, urnas, trigonolitos y cemís, espátulas vómicas, asientos ceremoniales (duho). Una importante sección está dedicada al período de la Conquista. La historia de la esclavitud se explica a través de objetos y grabados que ilustran las condiciones de vida de los africanos, cuya contribución a la cultura dominicana es destacable. En cuanto al sincretismo religioso y a los diversos ritos dominicanos modernos, se les da un trato especial, así como al carnaval (magnífica colección de máscaras y trajes tradicionales).
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MUSEO DEL HOMBRE DOMINICANO
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios